

Conferencia: Funcionamiento de las finanzas descentralizadas y criptoactivos
CONFERENCIAS, FinanzasEn el transcurso de esta conferencia, Carlos Mesa explica que en el entorno financiero lo que se está haciendo es una abstracción de las finanzas tradicionales y se están incrustando en Internet. Para resumir, así es el mundo de los criptoactivos. Muchos bancos han aprovechado esto y han mejorado sus servicios, han ampliado su portafolio, así como la velocidad para responderle a sus clientes. En Internet se encuentran plataformas para intercambiar bitcoins u otras criptomonedas, interactuar con diferentes valores, observar las acciones que se manejan alrededor de este tema. De forma práctica, Mesa presenta ejemplos y la forma como se manejan los criptoactivos para realizar algún préstamo, las billeteras virtuales, la rentabilidad que pueden dejar. Acerca del conferencista Mesa es Ingeniero de sistemas especialista en Blockchain Manager de la comunidad BrightID y Muon.net. Director de la Fundación Bitcoin Colombia, cofundador de la Fundación Blockchain Colombia y cofundador de la Comunidad Ethereum Colombia.
Conferencia: Balance de inclusión financiera en Colombia
CONFERENCIAS, FinanzasFreddy Castro, director de la Banca de las Oportunidades, entrega las conclusiones del más reciente Reporte Trimestral de Inclusión Financiera de Banca de las Oportunidades. Frente al acceso a productos y servicios financieros este continúa en aumento y a marzo de 2021 el indicador llegó a 89,4 %, lo que equivale a 32,7 millones de adultos con, al menos, un producto de ahorro o crédito. Lo anterior es un incremento de 1,6 puntos porcentuales frente al trimestre anterior, es decir, cerca de 700 mil adultos más en el sistema financiero. Castro dice que esto ratifica que el sector financiero ha estado a la altura de los retos de la pandemia y sigue ganando espacio en la vida de los colombianos. Una parte importante de este crecimiento es producto de los programas de transferencias monetarias y de garantías impulsados por el Gobierno nacional. El informe también revela que los adultos que más acceden se encuentran entre los segmentos de 41 y 65 años y entre 26 y 40 años, respectivamente. Acerca del conferencista Castro es economista, con maestría en economía de la Universidad Nacional. Se ha desempeñado como asesor económico de la Vicepresidencia de la República; Secretario de Desarrollo Económico de […]
Conferencia: Finanzas Descentralizadas -DeFi: qué son y características
CONFERENCIAS, FinanzasEn el transcurso de esta conferencia, Jhonatan Parra explica que las plataformas descentralizadas están alojadas en la nube, en miles de computadores alrededor del mundo, y tienen el mismo manejo, por ejemplo, del bitcoin. La información que almacenan está regada y almacenada en millones de computadores a nivel descentralizado. Opina que la descentralización tiene la ventaja de que ningún Gobierno tiene el suficiente poder de borrar o bloquear cualquier información que se almacena. De esta forma, las personas pueden guardar información y mantenerla a salvo de malas intenciones que se podrían llegar a presentar. Acerca del conferencista Parra es Trader profesional de mercado de divisas, índices, commodities y en el mercado de criptocactivos. Profesional en economía y negocios internacionales, en contaduría y finanzas internacionales. Fundador de la Universidad de Traders UdeTrader.com, la cual vendió en el 2019 para fundar su nueva academia digital de Trading. Cuenta con más de una década de experiencia como Trader. Desde el 2012 administra un fondo de inversiones de capital privado. Esta conferencia en Twitter: Haz click para seguirnos y ver desplegado el hilo completo. Charlas con Actualícese 🤓Finanzas Descentralizadas -DeFi: ¿qué son y cuáles son sus características? Conferencista: Jhonatan Parra HerreraConéctate aquí ⬇️ . […]
Conferencia: Inclusión financiera: balance en Colombia durante 2020
CONFERENCIAS, FinanzasEn el transcurso de esta conferencia, el Dr. Álvaro Parga presenta los resultados del décimo Reporte de inclusión financiera 2020, a través del cual se evidenció que la pandemia impulsó el crecimiento en el indicador de acceso, el cual mide el porcentaje de los adultos con al menos un producto financiero. Al cierre de diciembre del 2020, 2,6 millones de personas accedieron por primera vez a un producto del sistema financiero, mientras que en 2019 accedieron 1,4 millones. Con el resultado, el 87,8 % de los adultos colombianos contaba con al menos un producto financiero; un incremento de 5,3 puntos porcentuales respecto al año inmediatamente anterior. Así, el número de adultos con al menos un producto activo o vigente subió de 23,5 millones a 26,4 millones entre 2019 y 2020, ubicándose el indicador de uso de los productos en el 72,6 %, lo que equivale a un crecimiento de 6,6 puntos porcentuales desde el 66 % alcanzado en el año inmediatamente anterior. Acerca del conferencista Parga es Economista, con maestría en economía de la Universidad de los Andes y maestría en Microfinanzas de la Universidad Autónoma de Madrid. Se ha desempeñado como profesional máster en la dirección de transformación digital […]
Bancos nacionales ganaron $4 billones a diciembre del 2020
ACTUALIDAD, FinanzasLa cifra significa un 53,6 % frente a los niveles registrados en el mismo mes del año anterior. Las ganancias en dicho mes fueron de $8,84 millones.
Utilidades del sistema financiero fueron $5,8 billones a noviembre de 2020
ACTUALIDAD, FinanzasSociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías tuvieron utilidades por $840.5000 millones; una disminución de 23 % frente a 2019.

¿Qué buscan los clientes de un banco? Esto hace el sector para fidelizar a más colombianos
ACTUALIDAD, FinanzasLos bancos invierten en campañas para asegurar la lealtad de sus clientes y minimizar su pérdida.
Las entidades financieras buscan alcanzar un índice de satisfacción de los consumidores de más del 85 % en 2022.
Los clientes buscan propuestas integradas de servicios que atiendan sus necesidades básicas.

COVID-19 hace que la adopción de criptomonedas en Colombia se acelere. ¿Cuándo se regulará?
ACTUALIDAD, FinanzasAsobancaria es partidaria de que las criptomonedas podrían reforzar el sistema financiero, siempre y cuando el tema sea regulado.
Colombia está entre los 5 países de Latinoamérica con mayor número de transacciones con criptoactivos, pero muchas plataformas deciden operar en otros lugares de la región.
Bancos han visto disminuidas sus utilidades un 58 % a septiembre
ACTUALIDAD, FinanzasSegún cifras de la Superfinanciera, al cierre del tercer trimestre del año los bancos privados registraban ganancias por $3,44 billones.
Ganancias de bancos en septiembre fueron un 53,7 % inferiores a las de hace un año
ACTUALIDAD, FinanzasAl noveno mes del año las utilidades acumuladas de los establecimientos bancarios totalizaron $3,93 billones. Banco de Bogotá, Bancolombia y Davivienda, los que más ganancias obtuvieron.

Sistema financiero se alista porque muchos colombianos se retrasarán en el pago de sus deudas
ACTUALIDAD, FinanzasSector financiero y Gobierno nacional deben seguir otorgando alivios a los deudores que lo requieran, garantizando la adecuada gestión de riesgos.
Programa de Acompañamiento a Deudores –PAD– ha aliviado carga financiera de millones de colombianos y empresas.
Sistema financiero espera impagos en primer trimestre de 2021
ACTUALIDAD, FinanzasDesde el punto de vista de Asobancaria, la banca nacional está preparada para este golpe y logrará sobrevivir de forma exitosa. Asobancaria espera un pico de impagos en el sistema financiero durante el primer trimestre de 2021, ya que terminan los beneficios otorgados a un importante grupo de deudores desde que comenzó la pandemia. El […]

Mensajes de texto y códigos ilegales: ¿cómo detendrán las entidades financieras estos fraudes?
ACTUALIDAD, FinanzasAlgunas empresas adquieren paquetes de códigos cortos para el envío masivo de mensajes de texto para promocionar productos y servicios y cometer fraudes.
Se deben establecer protocolos para que proveedores de internet bloqueen contenidos considerados ilegales por el uso fraudulento de marcas registradas.
85,9 % colombianos han accedido a servicios financieros formales
ACTUALIDAD, FinanzasA junio, 2,3 millones de adultos usaron productos que estaban inactivos en diciembre pasado. Para el primer semestre de este año, 25,8 millones de colombianos tenían productos activos.
1.009.709 deudores ya han redefinido sus créditos con el sistema financiero
ACTUALIDAD, FinanzasSuperfinanciera indicó que con corte al 30 de septiembre, más de un millón de deudores redefinieron sus créditos por $15,8 billones.
Cartera vencida de colombianos con el sistema financiero completó 5 meses de caída
ACTUALIDAD, FinanzasDeudas vencidas de los colombianos con el sistema financiero llegan a $20,4 billones, lo que significa una variación anual negativa de 11,27 %. La Superfinanciera informó que, en julio, el total de las deudas vencidas de los hogares y las empresas con el sistema financiero fue de $526,2 billones; un crecimiento real anual de 6,50 […]
Sistema financiero tendrá tres nuevos bancos y cuatro compañías de financiamiento
ACTUALIDAD, FinanzasDurante la rendición de cuentas que llevó a cabo la Superfinanciera se conoció que hay varias solicitudes por parte de entidades para ser parte del sistema.
Operaciones monetarias y montos transados en el sistema financiero cayeron
ACTUALIDAD, FinanzasEn el primer semestre de 2020 el número total de operaciones monetarias y los montos transados disminuyeron en 5 % y 16 %, respectivamente.
Trabajadoras domésticas tendrán acceso gratuito al sistema bancario
ACTUALIDAD, Derecho LaboralMinisterio del Trabajo y Asobancaria lograron acuerdo para que trabajadoras domésticas abran cuentas de ahorro gratuitas y accedan a beneficios del sistema financiero.

Inclusión financiera: ¿cuáles son los retos que tiene Colombia?
ACTUALIDAD, FinanzasMariana Escobar Uribe, jefe del equipo de finanzas sostenibles de la Superfinanciera, evalúa los retos del país frente a la inclusión financiera.
Los jóvenes pese a que tienen menos acceso a los productos financieros, una vez cuentan con estos los usan en un gran porcentaje.