Empleadores que para marzo de 2021 tuvieran máximo 50 trabajadores registrados en la PILA y cumplan con todos los requisitos, gracias al Paef recibirán un apoyo económico de $454.000.
Superintendente financiero, Jorge Castaño, dijo que los resultados del piloto de criptoactivos que se está realizando en el país se conocerán en marzo próximo y se tomarán decisiones.
Situación militar se deberá acreditar para ejercer cargos públicos, trabajar en el sector privado y celebrar contratos de prestación de servicios como persona natural.
En esta conferencia, Javier Pérez y Harwek Casallas afirman que con la llegada del COVID-19 y las restricciones de movilidad, el teletrabajo en Colombia se consolidó como modalidad laboral, logrando que en el año anterior 209.173 empleados se convirtieran en teletrabajadores, fomentando un incremento del 71 % respecto a 2018, cuando habían 122.278. El trabajo […]
En 2020, seis de cada diez empresas estaban en proceso de adopción del teletrabajo.
Para Daniel Jaramillo, esta modalidad es una política de protección del empleo idónea en medio del COVID-19.
Pilar Ibáñez dice que los empleadores deben aplicarlo paulatinamente para que las personas acepten el cambio.
Consejo Técnico de la Contaduría Pública Concepto 0657 Noviembre 04 de 2021 El CTCP se pronuncia sobre el Decreto 1311, referente a la alternativa de contabilización del impuesto diferido en los estados financieros de períodos intermedios, y aclara si la alternativa del decreto podría considerarse como un cambio en las políticas contables. Para descargar este documento […]
La iniciativa de adelantar el pago de la prima, que propuso Fenalco el año anterior, mostró excelentes resultados, ya que mejoró el poder adquisitivo de los colombianos y se pagaron deudas. Como una medida oportuna y necesaria calificó el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, la iniciativa del Gobierno de adelantar el pago de la […]
El proyecto de ley de reforma de la profesión contable se publicará para que los contadores públicos lo conozcan y emitan comentarios, para luego realizarle ajustes. En la Universidad EAN de Bogotá se realizó el acto de entrega del proyecto de ley para la reforma de la profesión del contador público. Diego Matituy, presidente del […]
Mariam Bermúdez se pregunta cómo pueden los auditores ejecutar procedimientos para dar confianza a las transacciones en un entorno basado en blockchain.
Roberto Valencia dice que el uso del blockchainse ha masificado en las dinámicas transaccionales de las organizaciones.
Un reto de la auditoría interna es la capacidad para anticipar y comunicar los riesgos y oportunidades que vienen con los avances tecnológicos.
La gran mayoría de los empresarios recurriría a la ayuda de un auditor sin que la ley lo exija.
La detección del fraude y la lucha contra la corrupción no se consideran los principales objetivos de una auditoría.
El 49 % de los auditores y revisores fiscales conoce la NIA 701, pero el 68 % no está preparado para aplicar los requerimientos exigidos.
Según una encuesta del CTCP, el 77 % de los empresarios dijo que su auditor o revisor fiscal no le ha dado a conocer los nuevos requerimientos de la NIA 701.
La Norma Internacional de Gestión de la Calidad 1 –NIGC 1– remplazaría a la NICC 1, y tiene la finalidad de garantizar la calidad mediante un enfoque basado en el riesgo
Conoce en esta publicación 5 aspectos importantes relacionados con el cumplimiento de la NIGC 1.