

Concepto 064 del 13-05-2022
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADDian expide el Concepto 064 de 2022, mediante el cual reconsidera la doctrina del Oficio 034722 de diciembre 20 de 2016 respecto a la obligación de responsables del IVA con calidad de exportadores y su registro en el RUT.
Concepto 599 del 13-05-2022
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADDian expide el Concepto 599 de 2022, mediante el cual se pronunció respecto a las utilidades distribuidas por parte de un establecimiento permanente a su casa matriz en atención a un convenio de doble titulación con Reino Unido.
Concepto 593 del 13-05-2022
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADEn el Concepto 593 de 2022 la Dian resolvió interrogantes relacionados con los tratamientos contable y tributario del crédito fiscal previsto en el artículo 256-1 del Estatuto Tributario.

La DIAN y la Dirección General de Ingresos de Panamá se reunieron para fortalecer la transparencia fiscal
ACTUALIDAD, ImpuestosDirectores de la DIAN y de la Dirección General de Ingresos de Panamá se reunieron para fortalecer la cooperación en materia de transparencia fiscal e intercambio de información tributaria.
Concepto 115-120842 del 13-05-2022
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADSupersociedades ratifica mediante el Concepto 115-120842 del 13-05-2022 que un derecho de afiliación cumple los requerimientos para ser reconocido como un activo intangible, por lo que su reconocimiento debe ser por su costo de adquisición.
Concepto 578 del 13-05-2022
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADDian expide el Concepto 578 de 2022, mediante el cual se pronunció respecto al tratamiento tributario de rentas obtenidas por concepto de navegación marítima por parte de entidades residentes en Alemania y en Dinamarca.
Conferencia: Trabajo remoto: puntos a tener en cuenta para su aplicación
CONFERENCIAS, Derecho LaboralEn esta conferencia, Carolina Castro explica el Decreto 649 de 2022, con el cual se reglamenta la figura del trabajo en casa. Aplica para todos los trabajadores y empleadores del sector privado, así como a las ARL en Colombia y, de manera excepcional, aplicará para la habilitación del trabajo en casa en el extranjero. Además, define por circunstancias ocasionales, excepcionales o especiales, aquellas situaciones extraordinarias y no habituales, que se estima son superables en el tiempo, atribuibles a hechos externos, extra laborales o propios de la órbita del trabajador o del empleador que permiten que el trabajador pueda cumplir con la labor contratada en un sitio diferente al lugar habitual de trabajo. Ante la ocurrencia de alguna de estas circunstancias, los trabajadores podrán solicitar a su empleador por escrito, bien por medio físico o digital, permiso para realizar su trabajo en la modalidad de trabajo en casa. Acerca del conferencista Carolina Castro de la Torre es Senior Counsel en la firma Holland & Knight. Abogada especialista en derecho laboral individual y colectivo, derecho de la seguridad social, litigios de derecho laboral, procedimientos administrativos ante autoridades laborales, derecho migratorio y arbitrajes locales e internacionales relacionados con asuntos laborales. Ha trabajado como […]
Concepto 622 del 13-05-2022
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADLa Dian expidió el Concepto 622 de 2022, mediante el cual aclaró que los responsables del IVA que se dediquen a la exportación de bienes corporales muebles (responsables en los términos de lo establecido por el Estatuto Tributario) deben cumplir con la presentación bimestral de la declaración del IVA.
Concepto 0275 del 13-05-2022
Auditoría y Revisoría Fiscal, Concepto / Oficio, NORMATIVIDADEl CTCP en el Concepto 0275 del 13 de mayo de 2022 explica asuntos relacionados con la confidencialidad del revisor fiscal en la entrega de información conforme al artículo 214 del Código de Comercio.
Conferencia: Ley de propiedad horizontal: ¿se modificará y actualizará?
CONFERENCIAS, Propiedad HorizontalEn el transcurso de esta conferencia, José Eriberto Cano y José Andrés Bermúdez, afirman que la ley de propiedad horizontal es un tema necesario de abordar, teniendo en cuenta que hay un proyecto de ley que cursa en el Congreso de la República para modificarla Este es un tema muy sensible porque afecta la cotidianidad de la gran mayoría de los colombianos. Desde el punto de vista de ellos, no hay unos dolientes en la responsabilidad de la administración, tema que se debe discutir. También, es necesario que el oficio del administrador de la propiedad horizontal sea regulado por alguna entidad. Esta ley necesita ser reformada porque han pasado muchos años. La tecnología ya está presente y la actual ley no contempla ítems sobre este aspecto. Se deben complementar diversos aspectos. Acerca del conferencista José Eriberto Cano Castaño es contador público, revisor fiscal, auditor interno y externo. Presidente nacional de CONPUCOL (Colegio Nacional de Contadores Públicos). Representante por CONPUCOL a la Mesa Nacional de Propiedad Horizontal, frente al Proyecto de Ley 301 de 2020 que busca la modificación o derogación o reforma a la ley 675 de 2001). Capacitador y conferencista en temas contables, tributarios, financieros y de revisoría fiscal […]

Complementos del Libro Blanco: declaración de renta de personas naturales por el año gravable 2021
Impuestos, PUBLICACIONESAquí encontrarás los 30 anexos en Excel del Libro Blanco sobre el mecanismo de retención en la fuente por el año gravable 2021 en su quinta edición, además de los cambios normativos posteriores a la publicación.

[Libro Blanco] Declaración de renta personas naturales por el año gravable 2021
Impuestos, Libros Blancos, PUBLICACIONESNuestra más completa guía teórica y práctica sobre el diligenciamiento del formulario 210 (con 660 páginas y 29 anexos en Excel y Word) para personas naturales por el año gravable 2021.

Formulario 110 AG 2021 – declaración de renta de personas naturales no residentes que no llevan contabilidad
FORMATOS, Impuestos, Liquidadores, TEMASEn esta plantilla en Excel encontrarás una completa guía para preparar el formulario 110 para las declaraciones de renta de las personas naturales y asimiladas no residentes en Colombia que no llevan contabilidad por el año gravable 2021. Úsala y realiza tus propias simulaciones.

Rentabilidad del ahorro pensional: consejos para entender cómo varía y estar bien informado
ACTUALIDAD, Derecho Laboral, FinanzasEl desempeño de la rentabilidad de los fondos de pensiones no debe evaluarse en el corto plazo, sino a largo plazo como 10, 20 o 30 años.
Los rendimientos generados por la gestión del fondo de pensiones en el largo plazo representan cerca del 70 % del valor de la cuenta que le pertenece al afiliado.

[Infografía] 5 puntos para tener en cuenta de la NIGC 1
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalEn esta infografía describimos los puntos básicos de la NIGC 1 – Gestión de la calidad para firmas de auditoría que realizan auditorías o revisiones de estados financieros u otros encargos de aseguramiento o servicios relacionados.

Elementos que constituyen el ecosistema de la facturación electrónica en Colombia
ACTUALIDAD, ImpuestosLuis Alfredo Alcaraz afirma que alrededor del gran engranaje del sistema de facturación electrónica está la factura de venta, los documentos de soporte electrónico, los documentos equivalentes y el Radian.
Con todos los anteriores elementos la Dian conforma el libro de compras y ventas.

Revisoría fiscal en las pymes: guía para realizar una planeación eficiente
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalUn eficiente trabajo de revisoría fiscal en las pymes requiere dedicar el tiempo suficiente a la planeación del encargo, dado que este no debe limitarse a la vigilancia de los estados financieros y las declaraciones fiscales.
Listamos 5 pasos para organizar y dirigir con eficiencia este trabajo.

Factores para tener en cuenta antes de adquirir criptomonedas
OPINIÓNAmérica Latina representa el 9 % de las transacciones globales de criptomonedas, de acuerdo con Chainalysi, compañía líder internacional en análisis de blockchain.

Competencia desleal: entérate de los pronunciamientos de la Corte
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa competencia desleal afecta derechos de los consumidores y la libertad de empresa.
A través de la Sentencia SC-575 de 2022 la Corte Suprema de Justicia explicó cómo opera la calificación de actos de competencia desleal.
Conoce qué ha dicho la Corte sobre la tipificación de este tipo de actos.

Malas prácticas que se deben evitar en la presentación de la información exógena
ACTUALIDAD, ImpuestosRealizar malas prácticas al momento de presentar la información exógena es sinónimo de sanciones y que el contador público tenga un desgaste.
Norbey Lasso entrega una serie de recomendaciones para presentar este reporte sin que se generen errores.