

Conferencia: Lo que todo contador público debe saber sobre contratos de obra civil
CONFERENCIAS, Desarrollo ProfesionalEn esta conferencia, Daniel Jiménez explica que el contrato de obra civil en Colombia ha tenido una evolución. Este es aquel que se firma para que el contratista construya una obra civil encargada por el contratante. Elementos fundamentales de este tipo de contrato son: el trabajo específico que se va a realizar, el término que tendrá el contratista para realizar la labor o los hitos que el contrato tendrá, el valor de la labor y la modalidad en la que se estipula el precio, las condiciones de pago. De igual forma, cuenta con varias modalidades de pago, como son el precio unitario, global, AIU, administración delegada, sistema de reembolso de gastos, precio alzado. Acerca del conferencista Daniel Jiménez es abogado especialista en gestión humana. Cuenta con 10 años de experiencia como profesional en derecho comercial y laboral, con pensamiento novedoso y disruptivo; con conocimientos profundos en derecho comercial, administración, derecho laboral y seguridad social.

Lineamientos del Código de Ética del contador público
Desarrollo Profesional, Especiales, PUBLICACIONESUna de las tareas más importantes del contador público es dar fe pública sobre las actuaciones de su ejercicio contable en las empresas, por lo que debe regir su conducta en pro de la ley y la sociedad.
En este Especial Actualícese te contamos los puntos más relevantes sobre el Código de Ética que rige al profesional contable.

Criptomonedas, riesgos y regulación
OPINIÓNPara Roberto Torres, legalmente son grandes las implicaciones al emplear criptomonedas en inversiones y negocios, lo que obliga a concentrar esfuerzos más allá de las fronteras para evitar que se presenten delitos y fraudes. Conoce otras consideraciones al respecto en este artículo.

Reconocimiento contable de los ingresos: respuestas clave sobre la emisión de facturas
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLos ingresos están directamente relacionados con el rendimiento financiero de una entidad. ¿Debe reconocerse un ingreso aun cuando no se ha entregado el bien?, ¿la emisión de una factura implica el reconocimiento de un ingreso?
La respuesta a estas y otras preguntas a continuación.
Plantilla para el control y auditoría del gasto de celulares
Auditoría y revisoría fiscal, FORMATOS, Liquidadores, TEMASEsta plantilla ayudará con el control mensual de los consumos y pagos del gasto de celulares de una manera organizada, permitiendo diligenciar fácilmente los campos vacíos con la información de cada usuario, ajustándolo a su medida y necesidad.
Incluye lo relacionado con el IVA y el INC en celulares.

Deterioro y pérdida de las cuentas por cobrar: 6 respuestas clave
Estándares Internacionales, RESPUESTASLas cuentas por cobrar constituyen el derecho que tiene la empresa de recibir dinero u otros activos financieros que se encuentran en cabeza de terceros, los cuales surgen producto del desarrollo de su actividad comercial.
Conoce 6 respuestas clave sobre deterioro de las cuentas por cobrar.

Conoce el paso a paso para la compensación y devolución de saldos a favor
INFORMACIÓN CORPORATIVA¿Conoces el procedimiento que deben adelantar los contribuyentes y responsables ante la Dian para la devolución o compensación de los saldos a favor acumulados en sus declaraciones de renta e IVA?
En nuestro Especial Actualícese conocerás quiénes pueden solicitar la compensación y/o devolución de saldos a favor.

Contadores públicos: ¿cómo deben reaccionar frente al actual escenario inflacionario?
ACTUALIDAD, Desarrollo ProfesionalLos contadores públicos deben tener presente que las tasas de inflación, en la mayoría de las principales economías, alcanzan niveles no vistos en 40 años.
Contadores deberán abordar desafíos que impactan la rentabilidad, resiliencia de la cadena de suministro, calidad del producto, entre otros puntos.

Normas Internacionales de Información Financiera: obstáculos y limitaciones al implementarlos
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLas Normas Internacionales de Información Financiera no están hechas a la medida para las micro, pequeñas y medianas empresas, que en Latinoamérica representan más del 90 %.
Sin embargo, este grupo empresarial debe ver financieramente su futuro y no desde el flujo de caja que es el vivir día a día.

Contratos de construcción: ingresos y costos que no pueden medirse con fiabilidad
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEn los contratos de construcción debe determinarse el grado de terminación utilizando el método que mida con mayor fiabilidad el trabajo ejecutado.
Aquí explicamos el tratamiento cuando no es posible medir con suficiente fiabilidad los costos y gastos asociados a este tipo de contrato.

Listado de contribuyentes inscritos en el régimen simple
FORMATOS, Guías, ImpuestosEn esta herramienta podrás consultar si una persona natural o jurídica con la que realices operaciones se encuentra inscrita en el régimen simple al 31 de diciembre de 2021.
Esta información es fundamental para determinar la retención que se deba practicar entre las partes a título de renta, IVA o ICA.

Contabilización de contratos de construcción a largo plazo: tratamiento contable y fiscal
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLos ingresos y gastos de los contratos de construcción se contabilizan, según la sección 23 del Estándar para Pymes, tomando como referencia el grado de terminación de la obra al final del período contable.
Para efectos fiscales, debe tenerse en cuenta lo dispuesto en el artículo 200 del ET.