


Personas sin opción de pensión tendrán oportunidad de tener una renta vitalicia
ACTUALIDAD, Derecho LaboralGobierno Nacional aportará un 20% adicional a lo que la persona reciba en la devolución de saldos o indemnización sustitutiva, cuando se decida por una renta vitalicia.

Porvenir, pionera en recibir de la Superfinanciera sello de calidad por programas de Educación Financiera
ACTUALIDAD, FinanzasPara la entrega de este sello la comunidad evaluadora tuvo en cuenta requisitos de pertinencia, idoneidad y calidad del programa de educación financiera de la AFP.
Conferencia: Sostenibilidad empresarial y su importancia para las organizaciones
CONFERENCIAS, FinanzasEn esta conferencia, Bernardo Sánchez afirma que la sostenibilidad se ha convertido en una tendencia a nivel empresarial que debe ser adoptada en la visión estratégica de las organizaciones. Advierte que la sostenibilidad siempre se ha confundido con el tema ambiental. Están relacionados, pero no lo es todo. Como individuos tenemos necesidades que deben ser suplidas. Debemos ser conscientes que hay que pensar de forma sostenible, que los recursos son limitados y hay que cuidarlos pensando en el futuro. En el campo empresarial, es importante incorporar en su visión estratégica para tener una menor afectación en el tema ambiental y cómo se genera valor agregado a sus clientes, y a las personas en general. Acerca del conferencista El Dr. Sánchez es administrador de empresas con énfasis en finanzas, especialista en Gerencia de Mercadeo y Marketing Digital. Actualmente se desempeña como Gerente de Mercadeo y Sostenibilidad en Porvenir. Desde su Gerencia se desarrolla la estrategia de reputación corporativa, se maneja la relación con los medios de comunicación, se atienden situaciones de crisis y se lidera la estructuración y puesta en marcha de la estrategia de sostenibilidad de la compañía.
Conferencia: Nómina electrónica obligatoria y su relación con la facturación electrónica
CONFERENCIAS, ImpuestosEn esta conferencia, Luis Alfredo Alcaraz afirma que muchas personas y empresarios hasta ahora desconocen que el sistema de facturación electrónica es todo un ecosistema conformado por diversos elementos. Entre estos elementos se encuentra la factura electrónica, pero del que también hacen parte componentes como el documento soporte de pago de nómina electrónica, de mucha importancia para el proceso de transformación digital. El documento soporte, el cual se genera cuando se le realizan compras a personas o empresas no obligadas a facturar, tiene por objetivo soportar la compra de un bien o servicio por parte de unas empresas determinadas. Como su nombre lo indica, este documento sirve de soporte fiscal de costos y deducciones en la declaración de renta, a un comprador cuando adquiere un bien o servicio a un proveedor no obligado a expedir factura de venta o documento equivalente, el cual es generado por el mismo comprador utilizándose la numeración autorizada por la Dian. Acerca del conferencista El Dr. Alcaraz es especialista de Producto de Nómina Electrónica de Loggro, Contador Público, Ingeniero de Sistemas, con más de 25 años de experiencia en temas contables, tributarios e impositivos, y amplio conocimiento en el diseño e implementación de soluciones empresariales […]

Costos de una combinación de negocios: componentes y tratamiento contable
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLos costos en una combinación de negocios están compuestos por los activos entregados, los pasivos en los que se incurrió o los asumidos y/o los instrumentos de patrimonio emitidos por la entidad adquiriente.
Te explicaremos su tratamiento contable y los elementos clave para calcular estas transacciones.

“Marco de imagen fiel” versus el “marco de cumplimiento”
OPINIÓNPara Wilmar Franco, si el mundo avanza hacia un enfoque de informes de valor empresarial, es seguro que tendremos que volver sobre algunos conceptos y comprender el significado de las palabras “marco de imagen fiel” y “marco de cumplimiento”.
Explora estas consideraciones en esta columna de opinión.

Liquidador para la clasificación de empresas en Colombia según sus ingresos y sector económico
Derecho Comercial, FORMATOS, LiquidadoresCon este liquidador puedes realizar la clasificación de empresas en Colombia de acuerdo con los ingresos y el sector económico, según lo establecido por el Decreto 957 de 2019.
Con base en los ingresos brutos del ente económico a diciembre 31, se clasificará como micro, pequeña, mediana o gran empresa.

Políticas contables bajo Estándares Internacionales: 6 respuestas clave
Estándares Internacionales, RESPUESTASConoce las 6 respuestas claves del Dr. Juan Fernando Mejía sobre políticas contables: normativa, elaboración y otros aspectos relevantes.

Costos de contratar un trabajador con salario mínimo en 2022: consejos para no incurrir en errores
INFORMACIÓN CORPORATIVA¿Sabes qué debes tener en cuenta a la hora de contratar un trabajador con salario mínimo 2022? ¿Qué conceptos se deben pagar? ¿Qué descuentos se le debe realizar al trabajador?
Entérate con la Revista Actualícese Costos de contratar un trabajador con salario mínimo en 2022.

Combinación de negocios: ¿cómo deben contabilizarse los inventarios adquiridos?
Estándares Internacionales, RESPUESTASCuando una entidad adquiere a otra en un proceso de combinación de negocios, generalmente obtiene un conjunto de activos relacionados con esta operación.
La NIIF 3 contiene disposiciones sobre la medición y contabilización de los inventarios en este proceso, las cuales analizamos en este editorial.

Responsabilidad social: ¿por qué será relevante para los contadores públicos?
ACTUALIDAD, Desarrollo ProfesionalPara Jorge Sánchez, debemos ser partícipes de todo lo que se viene en el futuro para las organizaciones y también para la profesión contable alrededor de la responsabilidad social –RS–.
La responsabilidad social empresarial se perfila como el tipo de RS más relevante.
Entérate de más a continuación.

Reportes de actividades sospechosas: recomendaciones para que los contadores públicos los elaboren
ACTUALIDAD, Desarrollo ProfesionalLa presentación de los reportes de actividades sospechosas es una tarea del contador público para prevenir y detectar el lavado de dinero.
Un contador debe presentar este reporte de inmediato, cuando sepa o sospeche que un cliente está involucrado en el lavado de dinero o trato con bienes delictivos.