Nuevos recursos
Finanzas - 30 enero, 2025
Derecho Laboral - 28 enero, 2025
Derecho Laboral - 23 enero, 2025
FORMATOS - 23 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
ACTUALIDAD - 17 enero, 2025
FORMATOS - 16 enero, 2025
ACTUALIDAD - 15 enero, 2025
ACTUALIDAD - 15 enero, 2025
En la asamblea de copropietarios de una propiedad horizontal, la aprobación del presupuesto y el aumento de la cuota de administración son temas cruciales. En este artículo exploraremos los principales costos y rubros que contribuyen al incremento de esta cuota en el año 2024.
Los accionistas de una SAS deben celebrar la reunión ordinaria de la asamblea por lo menos una vez al año en la fecha señalada en los estatutos y, ante el silencio de estos, dentro de los tres meses siguientes al vencimiento de cada ejercicio. Explora el ABC de la asamblea de accionistas en la SAS.
En esta conferencia, Jorge Rodríguez toca tres temáticas: i) ¿cómo caracterizar la coyuntura económica actual? ii) debate de las causas ¿un caso de sesgo de confirmación? iii) retos de la política fiscal y monetaria. Analiza algunas de las bases planteadas por el Gobierno Nacional en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, así como la situación […]
En esta conferencia, Miguel Santiago Pantoja enumera una serie de recomendaciones para realizar las reuniones ordinarias de juntas de socios y asambleas de accionistas. Describe los puntos a tener en cuenta por parte de las sociedades que aparecen en el Código de Comercio y para las sociedades por acciones simplificadas –SAS, para estas últimas las […]
Los trabajadores independientes que cumplan con las normas legales aplicables están obligados a afiliarse al sistema de riesgos laborales mediante el pago del aporte correspondiente a una entidad administradora. Aquí te explicamos cómo afiliarte a una ARL como trabajador independiente.
Este liquidador en Excel te permitirá calcular los aportes a ARL de los trabajadores independientes de acuerdo con el nivel de riesgo en el que se encuentre la actividad contratada.
Incluimos 2 ejemplos prácticos respecto al cálculo del IBC de estos aportes, según lo señalado por la Ley 2277 de 2022.
De acuerdo con la categoría del contribuyente, se determina si este debe o no efectuar retención en la fuente a título de IVA y renta. Presentamos este simulador en el que, ingresando el tipo de comprador y de vendedor, se podrán determinar las retenciones a practicar entre regímenes.
✅ ¿Cuál fue la reglamentación que hizo el Decreto 2231 de diciembre de 2023 al tema de la tributación que tendrán a partir del año gravable 2023 los dividendos no gravados y gravados de los años 2017 y siguientes entregados por sociedades nacionales que no lleven a cabo megainversiones de los artículos 235-3 y 235-4 del ET?
En esta conferencia, Jimmy Jay Bolaño expone el plan de trabajo que desarrollará el CTCP –Consejo Técnico de la Contaduría Pública– para este primer semestre del año 2024. Uno de ellos es la presentación del anteproyecto de la ley de actualización y modernización de la revisoría fiscal. De igual forma, la actualización y modernización del […]
El Ministerio del Trabajo conceptuó sobre la hora de almuerzo y explicó que el descanso intermedio del artículo 167 del CST, que divide la jornada de trabajo en dos secciones, no se computa en la jornada laboral y, por lo tanto, no es un tiempo de descanso remunerado.
El derecho sancionatorio ha experimentado una evolución significativa. Se han observado modificaciones interesantes y una actividad reciente y contundente con la imposición de sanciones de la Dian. Javier Blel y Francisco Cujar explican en esta conferencia las sanciones y cierre de establecimientos comerciales. Destacan las acciones que ha venido realizando la Dian alrededor del control […]
Cabe recordar que a través de la Ley 2344 de 2023 se establecieron exenciones de impuestos nacionales y tributos aduaneros para la realización de este evento deportivo.