

Sentencia 440012331000201500001-01 de 31-08-2015
Derecho Laboral, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDADConsejo de Estado. Señaló los 3 presupuestos necesarios para el reconocimiento del derecho a la estabilidad reforzada. (i) Que el peticionario pueda considerarse una persona en circunstancias de discapacidad, en estado de debilidad manifiesta o sujeto de especial protección; (ii) Que el empleador tenga conocimiento de tal situación; y (iii) Que la terminación del contrato o la desvinculación laboral se lleve a cabo sin permiso de la autoridad laboral competente.

Término de contrato indefinido por restricciones médicas
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEn caso de que la restricción médica implique una situación de debilidad manifiesta, en la cual el empleado se encuentra amparado por estabilidad laboral reforzada, solo se podrá formalizar el despido previa autorización del inspector de trabajo.
Caso de empleados bajo debilidad manifiesta y empresa está en periodo de liquidación
Derecho Laboral, RESPUESTASEn los casos en los que las empresas entran en períodos de liquidación judicial, ¿qué pasa con los empleados que se encuentran bajo una circunstancia de debilidad manifiesta?

Estabilidad laboral reforzada: no depende de la calificación de pérdida de capacidad laboral
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLos trabajadores que desean acceder al derecho de Estabilidad laboral reforzada no se encuentran en la obligación de argumentar la situación por medio de la calificación por pérdida de capacidad laboral; por ende, los empleadores se encuentran en la obligación de respetar la condición de vulnerabilidad.

Desvinculación de un trabajador con recomendaciones médicas por imposibilidad de reubicación
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLos empleados que por prescripción médica deban ser reubicados de su lugar de trabajo, atendiendo al derecho a la salud y al trabajo cuentan con estabilidad laboral manifiesta; sin embargo, hay una excepción para los empleadores que no disponen de las condiciones para ejecutar la reubicación.

Contrato de persona en periodo de debilidad manifiesta termina con permiso del Inspector de Trabajo
ACTUALIDAD, Derecho LaboralNo es el trabajador quien se debe adecuar, sino el empleador bajo el principio de solidaridad. Si por algún motivo no se dan las condiciones para la continuidad de un empleado en estado de debilidad manifiesta, hay que demostrárselo al Inspector de Trabajo para que sea él quien determine el permiso para la desvinculación, previo pago de indemnizaciones.

Frente a periodo de debilidad manifiesta, Ley Clopatofsky dice que despido es ineficaz
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEs menester que por el estado de salud del empleado se acuda al permiso del inspector de trabajo y él decide si se termina el contrato laboral o no. Cuando no existe el permiso, el despido se considera ineficaz más no ilegal.

Inclusión laboral de personas discapacitadas, pasos que da el gobierno
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEn búsqueda de la reglamentación de la Ley 1618 de 2013, el Ministerio de Trabajo avanza en construir un ambiente laboral para las personas discapacitadas, y de esta manera crear espacios laborales apropiados para este tipo de empleados. Pero ellos también tienen reglas laborales que cumplir, de lo contrario podrían ser despedidos.

Actualización Laboral 2013: Debilidad manifiesta
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralEn los días de incapacidad se está en debilidad manifiesta. Existen sanciones por despido injusto como son el pago de 6 meses de salario (Ley 361/97 artículo 26) y el pago de la indemnización según el término del contrato (fijo o indefinido. Artículo 64 C.S.T.)

Estabilidad laboral reforzada, ¿aplica para quienes tienen restricciones al momento de trabajar?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralPersona que está trabajando y sufre enfermedad que genera pérdida en su capacidad laboral, entrará en periodo de debilidad manifiesta, y gozará de estabilidad laboral reforzada.

Trabajador con debilidad manifiesta, nuevamente es necesario autorización para desvincular
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCon la conocida Ley Antitrámites se adicionó a la Ley 361 de 1997 un parágrafo que permitía al empleador despedir con justa causa y directamente al trabajador con alguna debilidad manifiesta, sin necesidad de tener que pasar previamente por el visto bueno del Inspector de Trabajo. Sin embargo, la Corte Constitucional acaba de frenar dicha potestad.
[Infografía] ¿Cuándo se habla de protección laboral reforzada?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralSe siguen presentando interpretaciones desacertadas y abusos respecto a la desvinculación de trabajadores con más de 180 días de incapacidad o en terapias, o con restricciones médicas. Bien vale la pena recordar algunas características de este concepto.

Protección laboral reforzada ¿en qué casos el trabajador la tiene?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralSigue presentándose malas interpretaciones y abusos respecto a la desvinculación de trabajadores con más de 180 días de incapacidad o en terapias o con restricciones médicas. Recordemos las normas y la posición garantista de la Corte Constitucional, con ocasión de una sentencia de tutela muy cuantiosa en contra de Almacenes Éxito.

Trabajador discapacitado o en tratamiento puede ser despedido si comete faltas
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLos trabajadores que están en rehabilitación o con una discapacidad, su contrato no puede ser terminado por dicha causal, pues gozan una protección al estar en un periodo de Debilidad Manifiesta. Pero si éstos cometen una falta, pueden ser despedidos sin tener que pagar 6 meses de salario cómo establece la Ley 361 de 1997 y la jurisprudencia de tutela.

Epiléptico: Tienen derecho a afiliarse a Seguridad Social Integral, incluso como beneficiarios
ACTUALIDAD, Derecho LaboralAcaba de ser expedida la Ley 1414 de de 2010, con la cual se busca proteger e integrar al sistema general de seguridad social a todas las personas que sufren Epilepsia, enfermedad mas común de lo inimaginable.

Pago de indemnización NO convierte eficaz un despido irregular de trabajador protegido
ACTUALIDAD, Derecho LaboralExisten trabajadores que tienen estabilidad laboral reforzada (discapacidad, debilidad manifiesta, embarazo), su desvinculación debe ser autorizada por el Inspector de Trabajo. Omitir dicha autorización, no se suple con el sólo pago de indemnizaciones.
A un empleado, la ARP le va iniciar un estudio para determinar enfermedad profesional, ¿se puede despedir legalmente por terminación del contrato o se considera estar en debilidad manifiesta?
Derecho Laboral, RESPUESTASResponde: Dr. Alexander Coral (Líder de Investigación Legal de actualicese.co)