Nuevos recursos
Derecho Laboral - 24 julio, 2025
ACTUALIDAD - 24 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 21 julio, 2025
ACTUALIDAD - 21 julio, 2025
ACTUALIDAD - 21 julio, 2025
ACTUALIDAD - 21 julio, 2025
ACTUALIDAD - 21 julio, 2025
Derecho Laboral - 21 julio, 2025
Cartas - 21 julio, 2025
Derecho Laboral - 21 julio, 2025
Guía Actualícese - 24 julio, 2025
Curso - 17 julio, 2025
Capacitación - 28 junio, 2025
Cuando finaliza un contrato de trabajo, el empleador debe definir si terminó con o sin justa causa. Dependiendo de esto se realizará la liquidación de los valores a la fecha de corte del contrato con o sin indemnización.
Aquí encontrarás el top 5 de los mejores liquidadores de contratos laborales.
Aunque el despido y la sanción disciplinaria pueden parecer similares, son conceptos distintos en cuanto a su naturaleza, consecuencias y finalidad. A continuación, te explicamos las diferencias clave entre ambos en el contexto laboral.
La Corte Suprema de Justicia ha tomado recientemente una decisión importante en relación con la terminación del contrato, aclarando que no cualquier falta considerada como «grave» por el empleador puede ser causa justa para el despido.
A continuación, te explicamos todos los detalles.
El despido sin justa causa es una facultad que tiene el empleador para terminar unilateralmente el contrato de trabajo, en virtud de la autonomía contractual en el ámbito de una relación laboral.
Descubre aquí cuáles son los derechos de un trabajador ante el despido injustificado.
La terminación del contrato de trabajo por parte del empleador es un tema de gran relevancia en el ámbito laboral. Terminarlo de forma incorrecta puede acarrear problemas y demandas cuantiosas.
Descubre en el siguiente análisis el ABC de la terminación del contrato de trabajo por parte del empleador.
El Código Sustantivo del Trabajo –CST– menciona las justas causas que deben tener en cuenta tanto el trabajador como el empleador en un proceso de despido.
A continuación, te contamos si es viable un despido ante la ausencia justificada de un trabajador.
Las indemnizaciones son una suma de dinero que se debe pagar al trabajador cuando el empleador finaliza la relación de forma unilateral y no se tiene una justa causa para ello o una causal objetiva.
Se liquida con todo elemento devengado por el trabajador que componga salario en los términos del artículo 127 del CST.
Cuando se termina una relación laboral por despido sin justa causa, el trabajador tiene derecho al pago de una indemnización por dicha situación, dependiendo del tipo de contrato laboral que mantenga con la empresa.
¿Qué ocurre en el caso de un trabajador con salario en especie?
¡Entérate aquí!
Cuando se termina una relación laboral por despido sin justa causa, el trabajador tiene derecho al pago de una indemnización por dicha situación, dependiendo del tipo de contrato laboral que mantenga con la empresa.
¿Cuánto se le debe pagar al trabajador que gana más de 10 smmlv?
¡Entérate aquí!
Cuando se termina una relación laboral por despido sin justa causa, el trabajador tiene derecho al pago de una indemnización por dicha situación. Esto dependiendo del tipo de contrato laboral mantenido con la empresa.
¿Hay algún plazo para pagar dicha indemnización? No te quedes con la duda, ¡entérate ahora!
¿Te has preguntado qué ocurre con los trabajadores que extienden su licencia por incapacidad? ¿Gozan o no de estabilidad laboral reforzada por discapacidad? ¿Es posible despedirlos sin justa causa?
No te quedes con las dudas. Las respuestas las encontrarás aquí. ¡Entérate ya!
Cuando al trabajador, por cualquier motivo, le practican una detención preventiva, ¿es viable la suspensión del contrato laboral establecida en los artículos 51 y 62 del Código Sustantivo del Trabajo –CST– o es una causal de despido con justa causa?
No te quedes con la duda, ¡entérate aquí!