Luis Miguel Merino explica de forma práctica cómo los trabajadores independientes deben hacer los aportes a la seguridad social.
UGPP es la entidad fiscalizadora y que sanciona a los independientes, si estos incumplen con sus obligaciones.
¿Una empresa puede reducir los salarios de los trabajadores, a causa del COVID-19, incluso para quienes devengan un salario mínimo? ¿Cuál sería el impacto en el pago de las prestaciones sociales y la seguridad social?
A continuación, el abogado Luis Miguel Merino, especialista en Derecho Laboral y con amplios conocimientos en el manejo de los requerimientos de la UGPP, resuelve dudas sobre el panorama de la contratación actual frente al COVID-19.
¿Cuáles han sido las principales medidas laborales adoptadas por el Gobierno nacional para atender la crisis del COVID-19?
¿Qué ocurre con los trabajadores que se encuentran en proceso de calificación de pérdida de capacidad laboral durante la crisis por el COVID-19?
¿En qué consiste la reducción del aporte a pensión por el COVID-19? ¿Esta medida puede ser aplicada por las empresas que han suspendido los contratos de trabajo?
¿Qué derechos se pierden o se ganan con el teletrabajo o el trabajo en casa? ¿Son la misma modalidad laboral o son modalidades diferentes reguladas por distintas normas?
¿Qué cláusulas del contrato de trabajo pueden ser modificadas a causa del COVID-19? ¿Cómo deben quedar soportados estos cambios?
¿Existen nuevas fechas para pagar los aportes a seguridad social y los parafiscales, a causa del COVID-19?
¿Existen nuevas fechas para pagar los aportes a seguridad social y los parafiscales, a causa del COVID-19?
¿Qué obligaciones laborales deben asumir las empresas declaradas en insolvencia económica por el COVID-19?
¿Qué mecanismos pueden emplear los trabajadores que sienten vulnerados sus derechos laborales por el empleador durante la crisis por el COVID-19?
¿Se pueden suspender los contratos de trabajo por la crisis actual a causa del COVID-19? ¿Cómo se afectan en este caso los pagos a seguridad social, las prestaciones sociales y los parafiscales? ¿La suspensión aplica así la empresa reciba sus ingresos ordinarios?