En esta conferencia, Carolina Castro explica el Decreto 649 de 2022, con el cual se reglamenta la figura del trabajo en casa. Aplica para todos los trabajadores y empleadores del sector privado, así como a las ARL en Colombia y, de manera excepcional, aplicará para la habilitación del trabajo en casa en el extranjero. Además, […]
El Ministerio del Trabajo expidió el Decreto 555 del 9 de abril de 2022, mediante el cual reglamentó el trabajo remoto, las cláusulas de los contratos, las obligaciones de las partes y el papel de la ARL en el desarrollo de esta modalidad.
Conoce las particularidades de esta forma de trabajo.
El trabajo a distancia tiene 3 modalidades en Colombia: trabajo remoto, teletrabajo y trabajo en casa. Cada una cuenta con su regulación propia. A medida que avanzan las leyes, se identifican de manera más clara las diferencias entre una y otra.
Conoce las diferencias entre estas modalidades de trabajo.
Los efectos de la pandemia del COVID-19 han generado la necesidad de expedir normativas que regulen las nuevas condiciones laborales que se han presentado en las empresas como, por ejemplo, el trabajo en casa. Conoce estas y otras novedades laborales que aplican en el 2022 en esta Capacitación.
El trabajo en casa es una modalidad laboral a la que podrá acudirse en situaciones transitorias, ocasionales o especiales cuando el trabajador no pueda acudir al lugar de trabajo pactado.
En esta modalidad, ¿el empleador se encuentra obligado a entregar elementos de trabajo? Conoce lo previsto en la ley.
El Congreso de la República expidió la ley por medio de la cual se busca garantizar el derecho a la desconexión laboral en Colombia.
Esta ley tiene como finalidad conciliar la vida personal, familiar y laboral de los trabajadores mediante el goce efectivo de tiempos de descanso, licencias, entre otros.
El 6 de enero de 2022 el presidente de Colombia, Iván Duque, sancionó la Ley de desconexión laboral, la cual entró en vigencia este fin de semana.
Antes de finalizar el año, las entidades públicas deberán reportar la vinculación laboral de los jóvenes entre 18 y 28 años y diligenciar una encuesta sobre trabajo en casa.
El teletrabajo es la modalidad laboral más regulada y restrictiva que existe hoy en Colombia.
El trabajo en casa es un mecanismo transitorio, ya que el trabajador puede desempeñar sus funciones, temporalmente, fuera de su sitio habitual de trabajo.
La Ley 2121 de 2021 ya regula el trabajo remoto.
La modalidad de trabajo en casa surgió debido a la necesidad de las empresas de continuar con sus operaciones en plena crisis sanitaria por el COVID-19. Ante la dificultad de los trabajadores de movilizarse hasta las oficinas, las compañías decidieron permitirles trabajar desde sus residencias.
La profesión contable abarcará, como mínimo, entornos más remotos e híbridos, es decir, una división entre el trabajo presencial y fuera de la oficina, más que nunca.
Las firmas de contadores deberían invertir en las ventajas potenciales de reforzar las opciones de trabajo híbridas y remotas.
En el transcurso de esta conferencia, Carlos Machado explica que el teletrabajo para personas con discapacidad hace que tengan independencia en el manejo del tiempo, tanto laboral como para la realización de otras actividades. En cuanto a los beneficios, el teletrabajo ofrece flexibilidad al permitir realizar actividades complementarias a la vida misma. De igual forma, […]