Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Mes: julio 2013

Impuesto predial unificado – Tercera Parte

CASOS PRÁCTICOS, Impuestos Publicado: 25 julio, 2013

En los términos de la Ley 675 de 2001 y de conformidad con lo establecido en el inciso 2º del artículo 16, el impuesto predial sobre cada bien privado incorpora lo correspondiente a los bienes comunes del edificio o conjunto, en proporción al coeficiente de copropiedad respectivo.

Concepto 13140926 de 25-07-2013

Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDAD Publicado: 25 julio, 2013

Superindustria y Comercio.

CTCP presenta a discusión pública sistema documental contable

ACTUALIDAD, Estándares Internacionales Publicado: 25 julio, 2013

El sistema documental contable concibe la contabilidad como un sistema que procesa información de hechos económicos con miras a garantizar el acceso, la consulta y el mantenimiento de la memoria de tales eventos en sus versiones físicas y electrónicas acordes a tendencias actuales.

Impuesto predial unificado – Segunda Parte

CASOS PRÁCTICOS, Impuestos Publicado: 25 julio, 2013

Alrededor de este impuesto existe una serie de exclusiones como son, entre otros, los predios edificados residenciales de los estratos 1 y 2 cuyo avalúo catastral sea inferior a seis millones de pesos; los salones comunales de propiedad de las juntas de acción comunal y las tumbas y bóvedas de los cementerios, siempre y cuando no sean de propiedad de los parques cementerio.

[Especial] Impuesto Predial Unificado

CASOS PRÁCTICOS, Impuestos Publicado: 25 julio, 2013

El año 2013 en materia de impuestos territoriales trae interesantes modificaciones en la Ley 1607 de 2012, amén de las reglas de aplicación de las Leyes 1430 de 2010 y 1450 de 2011, como las señaladas en el Decreto 019 de 2012, así como normas distritales y municipales. Para Bogotá está el Acuerdo 469 de […]

Impuesto predial unificado – Primera Parte

CASOS PRÁCTICOS, Impuestos Publicado: 25 julio, 2013

El Gobierno distrital dentro de sus competencias, implementará los mecanismos para que sean efectivos los sistemas de recaudo. El impuesto predial unificado es un gravamen real que recae sobre los bienes raíces ubicados en el Distrito Capital de Bogotá y se genera por la existencia del predio.

Concepto 147921 de 25-07-2013

Concepto / Oficio, Derecho Laboral, NORMATIVIDAD Publicado: 25 julio, 2013

Mediante la presente doctrina, la Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales precisó que cuando los pagos no constitutivos de renta superen el 40 % del total de la remuneración, las sumas que superen dicho monto se tendrán en cuenta como parte del IBC para el pago de aportes.

El CREE que los contadores no creen – Gustavo Horacio Velásquez C.

OPINIÓN Publicado: 25 julio, 2013

A propósito de la retención en la fuente sobre Renta y de la retención en la fuente sobre el Cree es conveniente aclarar que las mismas debe aplicarse a las compras que se realizan a algunos almacenes de cadena como por ejemplo ALMACENES ÉXITO, el cual es un Gran Contribuyente pero no Autorretenedor en Renta.

[Especial] Derechos de pasajeros de aerolíneas, nueva normatividad

ACTUALIDAD, Derecho Comercial Publicado: 25 julio, 2013

Muchos han sufrido retrasos en sus vuelos sin explicación satisfactoria por parte de las aerolíneas. La Aerocivil acaba de expedir una norma que mejora los derechos de los pasajeros, respecto a la devolución de dinero, al cumplimiento del itinerario y consecuencias por incumplimiento, la entrega de alimentos, pérdida de maletas, etc.

[La Norma] Aumentó la contribución a la Supersociedades

ACTUALIDAD, Estándares Internacionales Publicado: 25 julio, 2013

Resolución 560-004147 del 12 de julio de 2013. La contribución del 2013 a Supersociedades aumentó en comparación con el 2012, en condiciones normales de operación y también para las que estén en proceso de reorganización. El pago se realizará dentro de los 20 días calendario siguiente a la fecha de expedición de la cuenta de cobro. Será un gasto deducible tanto en el impuesto normal de renta como en el CREE.

En contrato de mutuo se establecen cláusulas aceleratorias, en caso que alguien persiga la garantía

ACTUALIDAD, Derecho Comercial Publicado: 25 julio, 2013

El hecho de atrasarse con un acreedor cualquiera y que lo demanden, si este pretende perseguir un bien hipotecado, el acreedeor del bien hipotecado tiene derecho a demandarlo aplicando la cláusula aceleratoria.

No se deje ‘atrapar’ tan fácilmente por los ‘encantos’ de la banca nacional

ACTUALIDAD, Derecho Comercial Publicado: 25 julio, 2013

Por una parte, el Gobierno en el transcurso del año ha metido presión a los bancos para que reduzcan las tasas del emisor, aspecto que se ha logrado. Por otra parte, el propio sector bancario asegura la fortaleza del sistema y su capacidad de financiamiento. Finalmente, ellos siguen creando estrategias para captar más clientes.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,