Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 13 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 13 agosto, 2025
Derecho Laboral - 13 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 13 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
Cartas - 12 agosto, 2025
FORMATOS - 12 agosto, 2025
Contabilidad - 12 agosto, 2025
Contabilidad - 12 agosto, 2025
Contabilidad - 11 agosto, 2025
Contabilidad - 11 agosto, 2025
Contabilidad - 11 agosto, 2025
Contabilidad - 11 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 8 agosto, 2025
Masterclass - 11 agosto, 2025
Capacitación - 8 agosto, 2025
Capacitación - 1 agosto, 2025
Guía Actualícese - 24 julio, 2025
Curso - 17 julio, 2025
Este modelo en Excel contiene un cuestionario para evaluar la partida de las propiedades, planta y equipo en lo relacionado con la existencia y observancia de las políticas y registros contables, procedimientos para salvaguardar estos activos, etc.
Te invitamos a descargarlo para utilizarlo en tus encargos.
Hemos reunido los mejores modelos con los informes y las contabilizaciones de los diferentes rubros que hacen parte del cierre contable de una entidad.
Encontrarás el tratamiento de los dividendos AG 2023, el registro de los activos y pasivos, los estados financieros y el cálculo de sus indicadores, etc.
Los estados financieros cumplen con el objetivo de mostrar la información sobre la situación financiera y el resultado de una empresa.
Te compartimos 5 formatos para elaborar y analizar el estado de situación financiera, el estado de resultados, el estado de cambios en el patrimonio y los flujos de efectivo.
Con esta herramienta entenderás la situación a partir del AG 2023 de las personas naturales o sucesiones ilíquidas residentes en el régimen ordinario que reciben dividendos y participaciones, así como los dineros recibidos por una sociedad extranjera o una persona natural no residente, y los de una sociedad nacional.
Este Pack de Formatos contiene 19 liquidadores, simuladores y guías para el análisis financiero en Excel, más una cartilla práctica con el estado de situación financiera para pymes.
Aquí encontrarás indicadores financieros, modelos del estado de flujos de efectivo, cálculo de la TIR y mucho más.
Los indicadores financieros son herramientas que permiten evaluar diferentes aspectos de una empresa, tales como su liquidez, rentabilidad, actividad, mercado y endeudamiento.
Te compartimos 5 formatos para el análisis de la información alojada en el estado de resultados y el de situación financiera.
Los CIF deben llevarse al costo de producción de los bienes que se fabrican. Deben distribuirse conforme a la capacidad normal de producción de la entidad.
En este formato te compartimos 2 casos prácticos en los que aprenderás a contabilizar de forma correcta la distribución de estos costos.
De acuerdo con el grado de control de una entidad en otra, podrá medirse el tipo de inversión identificando si se tiene la calidad de asociada, controlada o subsidiaria.
En esta guía en Excel encontrarás los presupuestos que indican la existencia de control para entidades de los grupos 1 y 2.
Preparamos esta guía en Excel que contiene la estructura del estado de resultado integral comparativo de una pyme.
Se hará la presentación del estado de resultado integral bajo los 2 enfoques, teniendo en cuenta la conversión de negocios en el extranjero y algunas pérdidas actuariales.
Realizamos una compilación de 5 importantes modelos en Word útiles para el día a día del contador en materia laboral.
Encontrarás cartas, certificaciones, llamados de atención y derechos de petición, necesarios para atender y solucionar casos puntuales relacionados con este tema.
¡Conócelos y descárgalos!
Elaboramos esta guía con las características principales de la facturación electrónica y los documentos equivalentes, del documento soporte de pago en operaciones con sujetos no obligados facturar electrónicamente y del documento soporte de nómina electrónica y sus notas de ajustes por el AG 2023.
Para clasificar un instrumento financiero como pasivo o patrimonio se deben estudiar los lineamientos de la sección 22 – Pasivos y patrimonio del Estándar para Pymes.
En los siguientes ejercicios estudiaremos los requisitos que deben observarse para esta clasificación.
Descubre más aquí.