¡Estamos transmitiendo en vivo!


Aprende a interpretar los reportes de exógena para la declaración de renta

Este es un beneficio gratuito para ti y solo debes identificarte con tu correo electrónico para acceder.

Actualícese.com

Nuevos recursos


  Exceles AAA

ACTUALIDAD  - 5 agosto, 2025

Mes: julio 2022

Protocolos de bioseguridad: ¿cómo se integran en el SG-SST?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 18 julio, 2022

El Ministerio de Salud, mediante la Resolución 223 de 2021, sustituyó el anexo técnico de la Resolución 000666 de 2020, el cual estableció la implementación de los protocolos de bioseguridad al observar el comportamiento del COVID-19.

Conoce aquí los aspectos clave de su integración al SG-SST.

Planificación patrimonial: ABC de un mecanismo para facilitar la liquidación de una sucesión

ACTUALIDAD, Derecho Comercial Publicado: 18 julio, 2022

Los contratos fiduciarios han sido un medio utilizado para realizar la planificación patrimonial familiar.

Dado su alto nivel de confianza, estos tipos contractuales se han vuelto muy comunes a la hora de realizar negocios familiares.

¡Conoce los detalles de este tema aquí!

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Trabajadores independientes: ¿pueden cotizar solo a salud?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 18 julio, 2022

En el ordenamiento jurídico colombiano existe la obligación de aportar al subsistema de pensiones y al de salud cuando se tenga la capacidad económica para hacerlo, pero ¿qué ocurre con los trabajadores independientes? ¿Tienen esa misma obligación?
Averigua en qué casos pueden aportar únicamente a salud.

Renuncia motivada de un trabajador por desmejoramiento de condiciones laborales

Derecho Laboral, RESPUESTAS Publicado: 18 julio, 2022

La Dra. Angie Vargas indica los puntos que debe tener en cuenta un trabajador frente a la renuncia motivada por las actuaciones del empleador.

Tipos de fuero de estabilidad laboral reforzada

Derecho Laboral, RESPUESTAS Publicado: 18 julio, 2022

La Dra. Angie Vargas, especialista en temas laborales, explica cuáles son los tipos de fuero de estabilidad laboral reforzada existentes en Colombia.

Estabilidad laboral reforzada en contratos a término fijo

Derecho Laboral, RESPUESTAS Publicado: 18 julio, 2022

La Dra. Angie Vargas explica si un empleador debe renovar el contrato a término fijo de un trabajador con estabilidad laboral reforzada.

Sanción por acoso laboral a un trabajador con estabilidad laboral reforzada

Derecho Laboral, RESPUESTAS Publicado: 18 julio, 2022

La Dra. Angie Vargas explica las consecuencias del empleador frente al acoso laboral de un trabajador con estabilidad laboral reforzada.

Consecuencias de la vulneración a la protección de la estabilidad laboral reforzada

Derecho Laboral, RESPUESTAS Publicado: 18 julio, 2022

La Dra. Angie Vargas explica cuáles son las consecuencias a las que se enfrenta un empleador por vulnerar la protección de estabilidad laboral reforzada.

Estabilidad laboral reforzada por fuero de maternidad en contrato de prestación de servicios

Derecho Laboral, RESPUESTAS Publicado: 18 julio, 2022

La Dra. Angie Vargas indica que las mujeres con contrato de prestación de servicios se encuentran protegidas por el fuero de maternidad y por tanto en estabilidad laboral reforzada.

Resolución 2050 del 16-06-2022

Derecho Laboral, NORMATIVIDAD, Resolución Publicado: 15 julio, 2022

El Ministerio del Trabajo expidió la Resolución 2050 de 2022, por la cual se establece el Manual de Procedimiento para el Funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez.

Ley 2254 del 15-07-2022

Derecho Comercial, Ley, NORMATIVIDAD Publicado: 15 julio, 2022

Por medio de la Ley 2254 del 15 de julio de 2022 del Congreso de la República, se crea el programa Escalera de la Formalidad. Con este se establecerá el camino gradual de formalización de nuevas micro, pequeñas y medianas empresas en el país con el propósito de que se creen empresas formales y se genere un camino progresivo hasta los requerimientos que hoy existen. Las micro, pequeñas y medianas empresas ya constituidas o en proceso de formalización podrán ser parte del programa.

Las micro, pequeñas y medianas empresas que estén en el programa Escalera de la Formalidad tendrán, además de los beneficios propios de la formalización, las siguientes facilidades:

* Pasado tres (3) meses desde el registro o inscripción en la cámara de comercio, las nuevas empresas tendrán todos los beneficios de las leyes vigentes para ser beneficiarias de microcréditos por parte de entidades vigiladas y no vigiladas. El único requisito será el cumplimiento del marco legal para el análisis de riesgos. El Fondo Nacional de Garantías podrá ofrecer garantías especiales por el valor de esos microcréditos.
* Las nuevas empresas que exportarán o importarán deberán inscribirse en la Ventanilla Única de Comercio Exterior –VUCE–, en la que ningún proceso a través del Estado tendrá costo.
* El certificado de origen será gratuito.
* Para realizar exportaciones, las instituciones nacionales encargadas no podrán exigirles a las micro, pequeñas y medianas empresas que sean contribuyentes de renta; únicamente deberán ser expoliadoras conforme a la regulación aduanera vigente.
* Tendrán un impuesto de registro departamental gradual conforme al artículo 14 de esta ley.

Dian: Proyecto de resolución asigna nuevas funciones a algunos de sus colaboradores

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 15 julio, 2022

La Dian asigna nuevas funciones  al Director Operativo de Grandes Contribuyentes y al Subdirector Operativo de Fiscalización y Liquidación.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,