Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Mes: septiembre 2013

En sociedad de dos socios, si uno quiere renunciar debe notificarle al otro para nombrar reemplazo

ACTUALIDAD, Derecho Comercial Publicado: 12 septiembre, 2013

Se debe notificar formalmente al otro socio quien sería la junta de socios. Él mismo, como representante legal, pasa la carta de renuncia y simultáneamente convoca al otro socio a una junta extraordinaria, cuya convocatoria tendrá la finalidad de nombrar su reemplazo.

Debate por el proyecto de reforma a la salud ya se inició

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 12 septiembre, 2013

Se tiene fe para que antes que termine este año la reforma a la salud se conozca. Aumentar la oferta de especialistas, mejorar la condición laboral de los médicos internos y transformar a fondo las EPS son algunos de los objetivos. En diciembre se podrían conocer más medicamentos con rebaja.

Contabilidad para no contadores: caso práctico de registro de las transacciones contables

CASOS PRÁCTICOS, Estándares Internacionales Publicado: 12 septiembre, 2013

Sobre esta conferencia… En dos partes, Mónica Sotelo expone un ejercicio donde se tienen en cuenta varias cuentas y hechos económicos. En este ejemplo, se tiene en cuenta el aporte de capital al iniciar una empresa, los tipos de aportes que hacen los socios, activos y capital, entre otros conceptos relacionados. Parte 2

Actualización Laboral 2013: Servicio doméstico vs. Servicio de aseo

CASOS PRÁCTICOS, Derecho Laboral Publicado: 12 septiembre, 2013

Sobre esta conferencia… Nunca habrá servicio doméstico en oficinas, almacenes, etc. (sitios donde se producen bienes y servicios). Y al hablar del servicio doméstico, únicamente en hogares o fincas de recreo. Se consideran que hacen parte del servicio doméstico empleados del hogar, niñeras, mayordomos de finca de recreo y choferes del hogar. Además, si la […]

Decreto 1974 de 11-09-2013

Decreto, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 11 septiembre, 2013

Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Por el cual se establece el procedimiento para la expedición y actualización del Plan Nacional de Gestión del Riesgo.

Concepto 057425 de 11-09-2013

Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 11 septiembre, 2013

DIAN. Ingresos de Fuente Nacional.

Responsabilidades tributarias de las copropiedades luego de la Ley 1607 de 2012

CASOS PRÁCTICOS, Impuestos Publicado: 11 septiembre, 2013

Copropiedades mixtas o comerciales que explotan sus áreas comunes pierden la condición de no contribuyentes de los impuestos nacionales. Estas aunque se conviertan en contribuyentes del impuesto de renta no responderán por el CREE ya que pertenecen al régimen especial.

[Especial Retención en la fuente para asalariados

CASOS PRÁCTICOS, Impuestos Publicado: 11 septiembre, 2013

Este especial tiene como objetivos analizar la normatividad vigente para la retención en la fuente a asalariados residentes, el estudio de los conceptos que la DIAN ha emitido en relación con las partidas salariales y no salariales, teoría y practica del procedimiento 1 y el 2, retención en bonificaciones e indemnizaciones y otros casos especiales de retención en la fuente.

Concepto 57623 de 11-09-2013

Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 11 septiembre, 2013

DIAN. Gastos de representación. Rentas de trabajo exentas.

Concepto 57526 de 11-09-2013

Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 11 septiembre, 2013

DIAN. Donaciones – Deducción.

Retención en la fuente para asalariados: Retenciones en bonificaciones e indemnizaciones

CASOS PRÁCTICOS, Impuestos Publicado: 11 septiembre, 2013

Las indemnizaciones derivadas de una relación laboral o legal y reglamentaria, estarán sometidas a retención por concepto de impuesto sobre la renta, a una tarifa del 20% para trabajadores que devenguen ingresos superiores a 10 salarios mínimos legales mensuales (204 UVT), sin perjuicio por lo dispuesto por el art. 27 de la Ley 488 de 1998.

Retención en la fuente para asalariados: Ejercicios retención en la fuente sobre salarios, Ley 1607 de 2012

CASOS PRÁCTICOS, Impuestos Publicado: 11 septiembre, 2013

A continuación, el Dr. Jairo Casanova realiza un ejemplo donde explica retefuente en salario integral con el procedimiento 1 y 2. El salario integral corresponde al 100% de sueldos, más el 30% del factor prestacional de la empresa, lo que arroja un porcentaje del 130%.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,