Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Mes: noviembre 2013

NIIF Colombia, resumen ejecutivo – Luis Alberto Penagos M.

OPINIÓN Publicado: 12 noviembre, 2013

Amigo lector el presente resumen ejecutivo del MARCO CONCEPTUAL o «framework» (marco de trabajo) es un pequeño aporte de este servidor movido por la necesidad que tenemos todos de leer no solo este marco conceptual sino todas y cada una de las normas, aun así, en el caso hipotético que las leamos completamente todas, es muy difícil que podamos comprenderlas y mucho más cuando estoy seguro que la sola lectura de las mismas no nos garantiza el aprendizaje y la comprensión completa y mucho menos cuando ustedes y yo debemos entender que este Marco Conceptual tampoco es un producto ya terminado, recordemos que aún se encuentra en revisión y aprobación tanto por el IASB como por el FASB; por eso he decidido leérmelas todas y empezar a extractar (como en este caso) los apartes más relevantes de la norma, pero usted no puede quedarse con este resumen, lo invito a que haga el ejercicio completo, este resumen es simplemente una guía y ha sido tomado fielmente de la fuente del IASB; no tiene interpretaciones mías solo es un resumen que pretendo llevar a mis lectores para facilitarles un poco la comprensión.

Otro contador público a la cárcel por fraude a la salud en los Estados Unidos – Luis Alberto Penagos M.

OPINIÓN Publicado: 12 noviembre, 2013

Qué es Medicare?

Medicare es el programa de seguro de salud de nuestro país para las personas mayores de 65 años de edad. El programa le puede ayudar con los gastos médicos, pero no cubre todos los gastos médicos ni la mayoría de los gastos en caso de enfermedades a largo plazo.

Sentencia T-788 de 12-11-2013

Impuestos, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDAD Publicado: 12 noviembre, 2013

Corte Constitucional Sentencia T-788 Noviembre 12 de 2013 Para descargar este documento en PDF, haz clic aquí (485 Kb)

Choque de trenes, estabilidad laboral de mujeres embarazadas contratistas

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 12 noviembre, 2013

Aunque es conocido en el derecho laboral, la estabilidad laboral reforzada de las mujeres en embarazo y los tres meses siguientes al parto, los jueces de los dos más altos tribunales la aplican de manera diferente al referirse a las mujeres vinculadas mediante un contrato de prestación de servicio. Conozca las razones que generan este “choque de trenes”.

[La Norma] Para actividades de alto riesgo

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 12 noviembre, 2013

Art. 5 del Decreto 2090 de 2003. El monto de la cotización especial para las actividades de alto riesgo es el previsto en la ley 100 de 1993, más diez (10) puntos adicionales a cargo del empleador.

Durante incapacidad no hay pago de salario, lo que se presenta es un pago de auxilio de enfermedad

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 12 noviembre, 2013

Este auxilio, del cuarto día en adelante y en caso de enfermedad o accidente de origen común, lo paga la EPS no el empleador. La ley establece que por conducto del empleador la EPS paga, según las incapacidades que el trabajador presente en la empresa.

Frente a grave calamidad doméstica, al trabajador se le debe facilitar tiempo y no se le descuenta

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 12 noviembre, 2013

Si un empleado solicita permiso para asistir a terapias no se está frente a una grave calamidad doméstica. El empleador está en la obligación de dar el permiso pero no está obligado a pagar el tiempo que el empleado no laboró por estar en la terapia.

Concepto 72394 de 11-11-2013

Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 11 noviembre, 2013

DIAN. Verificación Afiliación y Pago Aportes Seguridad Social.

Concepto 070848 de 11-11-2013

Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 11 noviembre, 2013

DIAN. Participación accionaria en aportes a sociedades fusionadas o escindidas.

Facturación por parte de empresa que entra en periodo de liquidación

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 11 noviembre, 2013

Si una entidad en estos momentos se encuentra en liquidación y no está vendiendo bienes ni prestando servicios pues no está obligada a facturar. Mientras está en liquidación lo que hace es vender activos para pagar sus pasivos.

¿A qué cuenta se lleva el impuesto de estampilla que cobran los hospitales?

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 11 noviembre, 2013

El cobro de estampillas califica como impuesto. Y como a los ojos de la DIAN es un gasto impuesto habría que contabilizarlo directamente en la cuenta 511595 del PUC, donde cada quine decide si es deducible o no.

[La Cita] Para quienes sufren retenciones pequeñas

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 11 noviembre, 2013

Los ajustes que se efectúan con el Decreto 2418 no solo son para reducir la retención de quienes seguían teniendo una tarifa que se empezaba a volver elevada, también se aprovecha para elevársela a otros a quienes el Gobierno consideró que estaban sufriendo una retención pequeña.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito