Nuevos recursos
Derecho Laboral - 7 mayo, 2025
Derecho Laboral - 7 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 6 mayo, 2025
FORMATOS - 2 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 30 abril, 2025
ACTUALIDAD - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
ACTUALIDAD - 28 abril, 2025
ACTUALIDAD - 25 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
Conoce con el Dr. Roberto Valencia, especialista en auditoría, cuáles son los indicadores financieros que permiten conocer la salud financiera de la entidad.
El Dr. Roberto Valencia, especialista en auditoría, explica el tema de las deficiencias en el control interno en la gestión de las cajas.
El Dr. Roberto Valencia, especialista en auditoría y revisoría fiscal, explica acerca del diseño y evaluación del control interno.
Conoce con el Dr. Roberto Valencia, especialista en temas de auditoría y revisoría fiscal, la importancia de identificar las causas de los hallazgos.
Conoce con el Dr. Roberto Valencia quiénes pueden supervisar las medidas de control interno después de la dirección de una entidad.
Conoce todo lo relevante respecto a la implementación de un sistema de control de calidad en los encargos de auditoría: desde la normativa que rige la materia y los obligados a implementar la NICC 1 hasta los elementos que componen el sistema y la documentación a utilizar, entre otros aspectos importantes.
La Corte Constitucional expidió la Sentencia C-187 de 2022, mediante la cual declaró la constitucionalidad del “Convenio entre la República de Colombia y Japón para la eliminación de la doble tributación con respecto a los impuestos sobre la renta y la prevención de la evasión y elusión tributarias”, y de su protocolo, suscritos en Tokio el 19 de diciembre de 2018, así como la exequibilidad de la Ley 2095 de 2021, por medio de la cual fueron aprobados dichos instrumentos internacionales.
En esta conferencia, Alejandro San Nicolás afirma que la llegada de las criptomonedas ha generado conmoción en los usuarios por los múltiples beneficios que estas brindan a la descentralización e inclusión financiera. Sin embargo, a pesar de lo atractivo que parece, no todos están preparados para el auge que está detrás de este fenómeno. Aunque […]
La analítica de datos es un conjunto de estadísticas y matemáticas que permite a las organizaciones analizar todos sus datos para identificar patrones y generar conocimientos para informar y automatizar decisiones En este ecosistema también entra el concepto de minería de datos; la forma como se pueden explorar datos y encontrar patrones, reglas a partir […]
La Resolución 000164 de 2021, modificada con la Resolución 000037 de 2022, estableció que algunas sociedades nacionales deben elaborar el formato 2688 detallando las personas naturales que son sus beneficiarios finales.
Primero es necesario actualizar el RUT incluyendo el código de responsabilidad 55.
Los aspirantes necesitan tener una imagen muy atractiva, convincente y esperanzadora de la profesión que quieren tener. Si dejamos esto al parecer de nuestro pueblo, seguramente la contaduría no saldrá muy bien librada, como hasta ahora.
El artículo 658-2 del ET, creado con la Ley 863 de 2003, contempla una sanción especial para quienes oculten pagos a terceros en su reporte de información exógena, pero solo si el beneficiario de los pagos también oculta su ingreso en sus declaraciones tributarias.
Conoce más en este artículo.