

44 millones de hectáreas tiene actualización catastral en Colombia
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Propiedad HorizontalEl país está cerca de superar los 50.000 títulos de propiedad rural asignados. 39% del territorio nacional cuenta con actualización. El presidente Iván Duque destacó la labor del Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC-, ya que el 39 % del territorio nacional, equivalente a más de 44 millones de hectáreas, cuenta con actualización catastral. Duque señaló […]
Conferencia: Prima de servicios: recomendaciones para su pago
CONFERENCIAS, Derecho LaboralEn esta conferencia, Angie Vargas recuerda que la prima de servicios es una prestación social otorgada por empleadores a trabajadores como una compensación, dados los beneficios que generan en la prestación del servicio y, a su vez, como un reconocimiento del valor social y económico que representa el trabajo. Esta debe ser pagada a todo trabajador que cumpla las condiciones de un empleado dependiente. En este tipo de empleados se encuentran los trabajadores del servicio doméstico, choferes de servicio familiar y trabajadores por días y de tiempo parcial. Recuerda que la prima de servicios no debe ser liquidada para los trabajadores que perciben salario integral, ya que esta se encuentra incluida en el 30 % que debe otorgárseles por factor prestacional. Acerca de la conferencista La Dra. Vargas es abogada, Especialista en Seguridad Social de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, experta en Derecho Laboral, becada de la Universidad Santiago de Cali, Conciliadora en Derecho con Diplomatura en Laboral de la Universidad del Valle. Docente Universitaria en Legislación Laboral y Comercial. Conferencista y Litigante por más de siete años en asunto relacionados con Derecho Laboral y Seguridad Social, temas de Derecho Privado y Público. Fundadora de la Firma Vargas & Montes […]

Ejercicios prácticos de declaración de renta de personas naturales AG 2021
CAPACITACIONES, ImpuestosLa declaración de renta de las personas naturales AG 2021 debe ser presentada ante la Dian en el formulario 210 de acuerdo con el artículo 10 del Estatuto Tributario sobre la residencia fiscal. No te pierdas los detalles y el taller práctico en este excelente prevalidador que hemos preparado para ti.
Conferencia: Legislación del deporte colombiano y del entrenador
CONFERENCIAS, Desarrollo ProfesionalEn esta conferencia, Diana Paola Cortés destaca la Ley 2210 del 23 de mayo de 2022 enfocada al entrenador deportivo. Dice que duramos más de una década esperando a que saliera esta ley. Esta ley define al entrenador deportivo como el responsable de orientar con idoneidad procesos pedagógicos de enseñanza, educación y perfeccionamiento de la capacidad motriz específica de individuos que practican un determinado tipo de deporte, disciplina o modalidad deportiva. Entre otras actividades, el entrenador deberá formar atletas de diferentes niveles, categorías y género. Diseñará y ejecutará programas que permitan realizar una adecuada identificación, selección y desarrollo de talento deportivo. La ley también hace referencia sobre la tarjeta de entrenador deportivo: profesionales con título universitario en deporte, educación física o afines, otorgado por instituciones de educación superior oficialmente reconocidas por el Estado. Acerca de la conferencista La Dra. Cortés es abogada, especialista en derecho administrativo y en contratación estatal. Magister en derecho internacional deportivo. Asesora y acompaña jurídicamente a entidades públicas y empresas privadas en áreas de contratación, derecho administrativo y derecho deportivo. Abogada del Comité Paralímpico Colombiano y de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. Asesora jurídica de la Federación Colombiana de Patinaje.
Superindustria adopta medidas para proteger a los consumidores en el segundo día sin IVA
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEn el segundo día sin IVA, la SIC realizará visitas de inspección, verificación y sensibilización a diversos establecimientos de comercio en diferentes ciudades del país.
Ventas de comercio electrónico abren con crecimiento del 3,75 % frente al primer día sin IVA
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, ImpuestosCifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico indican que las compras que se han realizado en este segundo día sin IVA, por medios electrónicos, ascienden a $96,2 mil millones.
Supersociedades participa en el grupo de trabajo de la OCDE sobre soborno transnacional
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalLa Supersociedades avanza en la consecución de acuerdos internacionales, en alianza con la OCDE, con el objetivo de prevenir los riesgos de soborno transnacional.

7 pasos recomendados para tomar buenas decisiones empresariales
OPINIÓNLas decisiones empresariales no deben tomarse de manera impulsiva.
Para tomar decisiones oportunas es preciso conocer cada proceso, tanto positivo como negativo, de una empresa.
A continuación, Albana Llaneza, directora General de SAP Concur, ofrece sus consideraciones al respecto.

Renta básica: ¿qué proponen Gustavo Petro y Rodolfo Hernández?
ACTUALIDAD, ImpuestosGustavo Petro plantea la creación de un programa de renta básica, el cual reemplazaría de forma implícita el Ingreso Solidario actual. También le apuesta a una pensión universal.
Rodolfo Hernández revisaría el alcance de algunos programas para saber si se debe contar o no con una renta básica.

Días sin IVA: conoce el abecé para esta nueva jornada
ACTUALIDAD, ImpuestosComo medida de reactivación económica, desde el año 2020 se han realizado los días sin IVA, en los cuales determinados productos son comercializados como exentos de este impuesto.
Para el 2022, el Decreto 290 fijó que los días sin IVA corresponden al 11 de marzo, 17 de junio y 2 de diciembre.

Reorganización empresarial y pago de créditos laborales: ¿sabes cómo se realizan?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEn un proceso de reorganización empresarial pueden verse incursas obligaciones de distintos acreedores, los cuales pueden ser laborales, fiscales, civiles, comerciales e, incluso, proveedores.
Conoce la importancia de conocer el papel de los créditos laborales en este tipo de procesos.

Informe ROSC 2022: ¿cuáles avances contables presenta Colombia?
ACTUALIDAD, Desarrollo Profesional, Estándares InternacionalesSegún el informe ROSC 2022, la práctica de que muchas normas regulan la contabilidad en Colombia se ha reducido.
La Dian ya no regula en temas contables, lo que es un avance, pero el Código de Comercio presenta contradicciones, destaca Juan Fernando Mejía.

[Infografía] Sanciones que aplica la JCC a los contadores públicos y sociedades de contadores
ACTUALIDAD, Desarrollo ProfesionalLa Junta Central de Contadores –JCC– puede imponer sanciones disciplinarias a los contadores públicos, según la Ley 43 de 1990.
La JCC inspecciona y vigila para garantizar que la contaduría pública sea ejercida por profesionales debidamente inscritos y según las disposiciones legales.

Reforma pensional: propuestas de Gustavo Petro y Rodolfo Hernández enfocadas en la vejez
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa reforma pensional de Gustavo Petro sería por pilares, combinando el régimen de prima media y el de capitalización.
Rodolfo Hernández afirma que por ley se otorgará una pensión a todos los adultos mayores, sin importar si cumplen o no los requisitos hasta hoy vigentes.

Tipos de riesgos de auditoría: inherentes, de control y de detección
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalEn una auditoría pueden identificarse los siguientes tipos de riesgo: inherentes, de control y de detección.
La combinación de estos riesgos determinará los procedimientos que deberá efectuar el auditor y el nivel de profundidad con el que tendrá que desarrollarse el encargo.