Desde el primero de enero, empresas no podrán emitir en papel más del 30 % de sus facturas


A partir del 1 de enero de 2020, las empresas colombianas deberán reducir de forma gradual el porcentaje de emisión de facturas en papel.

En dicha fecha entrará en vigor la nueva normativa de la Dian, que cifra en el 30 % el máximo de facturas en formato no electrónico que podrán emitir las empresas en 2020.

La nueva norma se enmarca en el programa de implantación general de la factura electrónica impulsado por la entidad con un doble objetivo: mejorar la recaudación fiscal, evitando el fraude, y mejorar la gestión de las empresas y, con ella, impulsar el crecimiento de la economía colombiana.

La Dian reducirá progresivamente este porcentaje de facturas en papel. Así, en 2021 las empresas solo podrán facturar no electrónicamente el 20 % de sus facturas y, en 2022 el porcentaje se reducirá al 10 %. De esta forma, las empresas colombianas podrán tener un control más efectivo de su facturación.

Hay mucho más para ver en Actualícese al iniciar sesión... Iniciar sesión Registro gratuito
,