Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Perspectivas de la infraestructura colombiana bajo el horizonte de los tratados comerciales internacionales


Perspectivas de la infraestructura colombiana bajo el horizonte de los tratados comerciales internacionales
Actualizado: 24 julio, 2014 (hace 10 años)

El alto nivel de atraso en infraestructura en todo el territorio nacional es una de las principales causas por la cual el país no logra alcanzar crecimientos anuales cercanos al 6%. Para 2013 el Foro Económico Mundial (FME) ubico a Colombia en el puesto 130 de 148 países en el ranking global de infraestructura vial.

Recientemente el Gobierno Nacional ha firmado diversos TLCs con el fin de dinamizar el flujo comercial del país y generar mayor competitividad de los sectores productivos. Dentro de los más relevantes de acuerdo al tamaño de los mercados, se encuentran el tratado firmado con E.E.U.U que representa el 30% del comercio exterior del País y el de la Zona Euro con un 14% de las exportaciones. Si bien, las oportunidades que existen en estas economías son abundantes y el impacto positivo que podrían ocasionar en el comercio Colombiano sería grande (TLCs representan 70% de potencial exportador), el país no cuenta con la debida infraestructura para soportar las ventajas competitivas que se generan de estos acuerdos. Durante los últimos años Colombia ha demostrado avances en la ejecución de proyectos civiles, esfuerzos que han aumentado la confianza de los inversionistas para contribuir con el crecimiento de nuestra economía. Sin embargo, el atraso sigue siendo grande y el nivel de desarrollo en términos viales, portuario, fluvial y  marítimo es muy bajo, lo que no permite una eficaz movilización multimodal. En promedio durante la última década la inversión en infraestructura alcanza el 3.5% del PIB, cifra que según recomendaciones del Fondo Monetario Internacional debería estar en 6% anual.

El análisis también se extiende específicamente a la infraestructura portuaria, la cual moviliza el 95% del comercio exterior del país. Esta última tampoco se encuentra en las mejores condiciones y es confirmado por las cifras del FEM 2013, ubicando a Colombia en el puesto 110 de 148 países en el ranking global de desarrollo portuario. Las mejores calificaciones las obtuvieron los puertos de Holanda, Singapur, Hong Kong, Emiratos Árabes y Finlandia. Los mejores puertos de la región los poseen Panamá, Chile, Uruguay, México y Ecuador, mientras que Colombia se posiciona por debajo de la media de calificación a nivel latinoamericano.  Sin embargo, el país ha mostrado una mejoría relativa en la calidad de sus puertos, las cuales se fundamentan en acciones como la implementación de las Ventanillas únicas de Comercio Exterior (VUCEs) y la ampliación de la capacidad instalada (grúas pórtico y grúas RTG). Aun así, estos desarrollos no son suficientes para un crecimiento sostenible de la infraestructura portuaria que potencialice los beneficios de los TLCs, lo cual se refleja en el deterioro progresivo de la calificación de Colombia en el ranking del FEM, pasando del puesto 86 en el 2006 al actual.

“De igual forma se adelantan macro proyectos de inversión, como el paquete de concesiones 4G las cuales requieren cerca de 47 billones de pesos”

Las consecuencias del insuficiente nivel de infraestructura y la inexistencia de un sistema transporte multimodal eficaz,  desembocan especialmente en los costos de movilización de las mercancías, las cuales pasaron de un rango entre USD 1.800 -1.900 en 2008 a USD 2.400 – 2.500 en 2013 por contenedor (cifras del Banco Mundial). Estos valores superan la media regional ubicada en USD 1.600 -1.900 y representan un incremento 4%-9% anual, superando la inflación mundial del 3%. Consciente de todo lo anterior, el actual Gobierno Nacional ha adelantado una serie de cambios entre los cuales se encuentra la creación de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la expedición de la Ley 1682 de 2013 (Ley de infraestructura), y la creación del Viceministerio de Infraestructura. De igual forma se adelantan macro proyectos de inversión, como el paquete de concesiones 4G las cuales requieren cerca de 47 billones de pesos, también inversiones portuarias  por 3 billones, donde se destacan principalmente la ampliación del puerto de Cartagena, el dragado y modernización de las sociedades portuarias de Barranquilla, Buenaventura y Santa Marta. Sin lugar a duda todos estos esfuerzos por impulsar la infraestructura Colombiana y promover el transporte multimodal resultara en mayores beneficios marginales para la economía Colombia, sin embargo todavía persiste la pregunta si con esto es suficiente para obtener las ventajas competitivas mínimas  propuestas por los TLCs.

Por:

Héctor Mauricio Muñoz Serna
Administrador de Empresas con énfasis en finanzas

*Exclusivo para actualicese.co

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,