

Concepto 220-190163 de 30-09-2016
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADSupersociedades. De la libranza – obligaciones de la entidad pagadora y del beneficiario.
Avanza proyecto de ley que cambiaría régimen de cotización para contratistas de prestación de servicios
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl proyecto de ley presentado en el año 2014 avanza en el Congreso y ya cuenta con ponencia positiva para tercer debate, en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
Sentencia 25000232400020050002901 de 10-03-2016
Derecho Laboral, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDADConsejo de Estado. El Consejo de Estado aclaró que los dineros que se le entregan a un contratista, en la modalidad de anticipo, lo son a título de mera tenencia, dado que se trata de recursos públicos que no entran al patrimonio de este.
Base de cotización a la seguridad social en independientes para deducciones en renta
Impuestos, RESPUESTASPara que sean deducibles los gastos de un contrato de instalación de cercas eléctricas, respecto del cual el contratista colocó los suministros, ¿sobre qué valor se le debe exigir el pago de la seguridad social al contratista; sobre todo el valor del contrato, o sobre el valor correspondiente a la instalación?

Retención en la fuente para prestadores de servicios en la categoría de empleados
ACTUALIDAD, ImpuestosEl Decreto 1070 del 2013 indica que las personas naturales que presten servicios deben informar a sus agentes de retención si clasifican en la categoría de empleados; asimismo, aclara otros aspectos en cuanto a la retención en la fuente que se debe calcular a los contratistas.
Manejo de retención en la fuente para constructora que ejecuta por medio de contratistas
Impuestos, RESPUESTASUna constructora ejecuta las obras a través de contratistas, y les cancela los pagos con costes de obras periódicos; ¿cómo se manejaría la retención en la fuente para ellos?

Terminología para ocultar una verdadera relación laboral
ACTUALIDAD, Derecho Laboral«Estratagema para encubrir una verdadera relación laboral no es suficiente”. Tal como señala la Corte Suprema de Justicia, el hecho de emplear términos como “contratista”, “honorarios”, “interventoría”, “sin subordinación”, etc., no significa que así lo sea, pues a diferencia del derecho civil o comercial, en lo laboral prima la realidad sobre la formalidad.

Aportes parafiscales para contratistas que tienen contratos por servicios
Derecho Laboral, RESPUESTASEstamos haciendo contratos por servicios a contratistas de la compañía. Ellos, ¿cómo liquidan sus aportes parafiscales? ¿A qué pagos están obligados? ¿Ellos pueden hacer sus aportes en meses vencidos?
Respuesta del Dr. Alexander Coral R. a la pregunta
Concepto 40930 de 10-07-2014
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADDIAN. La DIAN indicó que la exención legal del Gravamen a los Movimientos Financieros sobre recursos del sistema general de regalías sólo aplica hasta la transferencia de los recursos a los contratistas o partes ejecutoras.

Utilización de logos en uniformes por parte de empresa contratista
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Puede una empresa contratista utilizar en sus uniformes los logos o marcas de la empresa que la contrata? ¿Tiene algún riesgo legal? Si es así, ¿qué norma soporta éste tema?

Capacitación trabajadores y contratistas que trabajan en alturas, obligatoria desde agosto 1°
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEmpleadores tienen la obligación de capacitar y certificar a sus trabajadores dependientes que realicen actividades en alturas y de cerciorarse que sus contratistas tengan dicha certificación, desde el 1 de agosto de este año, so pena de ser sancionados por el Ministerio de Trabajo.
Concepto 201411200516681 de 05-05-2014
Concepto / Oficio, Derecho Laboral, NORMATIVIDADMinisterio de Protección Social. Cálculo del Ingreso Base de Cotización -IBC para trabajadores independientes que sean contratistas.

Contratistas, su vinculación y seguridad social
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl 2013 fue el año donde más se ha exigido a los independientes el pago de su seguridad social sobre el 40% de lo devengado, pero el 2014 será la ‘cacería’ del Ministerio de Protección Social y la DIAN, por evasión. Aquí, una selección de editoriales que será de mucha ayuda para contratistas y contratantes.

Choque de trenes, estabilidad laboral de mujeres embarazadas contratistas
ACTUALIDAD, Derecho LaboralAunque es conocido en el derecho laboral, la estabilidad laboral reforzada de las mujeres en embarazo y los tres meses siguientes al parto, los jueces de los dos más altos tribunales la aplican de manera diferente al referirse a las mujeres vinculadas mediante un contrato de prestación de servicio. Conozca las razones que generan este “choque de trenes”.

PILA de independientes a través de terceros debe decir asociado o agremiado
ACTUALIDAD, Derecho LaboralMuchos independientes pretenden pagar su seguridad social a través de empresas que no pueden ser intermediarias en dicho pago, por lo que dicha planilla no sirve y por ende, el contratante debe abstenerse de pagar honorarios, pues dicho pago a través de entes llamados Asesorías Especializadas, Servicios Sociales o Comercializadoras no sirve.

Ex policías y ex militares pensionados deben pagar aportes a salud, si reciben honorarios o salario
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCuando los policías y militares con asignación de retiro se vinculan laboralmente o realizan actividades por las que reciben honorarios, deben cotizar nuevamente a salud sobre los ingresos que perciban como salario u honorarios, so pena de retenerle dichos honorarios. Ellos insisten en no querer pagar.

Contratista con pensión de sobrevivencia, debe pagar seguridad social sobre honorarios
ACTUALIDAD, Derecho LaboralSon muchos los pensionados que insisten en no pagar seguridad social sobre los honorarios, bajo la excusa que ya están pagando salud con el descuento que les hacen de sus mesadas pensionales. No importa si la pensión es por vejez o sobrevivencia, sobre los honorarios se cotiza y si es pensión de sobrevivencia se debe cotizar tanto a salud como a pensión nuevamente.
[La Norma] Contratistas, a verificar todos los aportes que le corresponden
ACTUALIDAD, ImpuestosArt. 3 del Decreto 1070 de mayo 28 de 2013. Los contratantes deben verificar que sus contratistas, por prestación de servicios, coticen sobre las bases correctas a su seguridad social. Pero en realidad es el propio contratista, bajo la gravedad de juramento, quien tiene que demostrar que sí efectúa todos los aportes que le corresponden.

Afiliación a riesgos laborales de independientes, obligaciones y derechos del contratista y contratante
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCon la expedición del Decreto 723/2013 se reglamenta la afiliación obligatoria a riegos laborales de aquellos independientes que tienen un contrato de servicios superior a un mes. Entre las obligaciones que tendrá el contratante del servicio está reportar los honorarios pagadas, por lo que al contratista le será imposible evadir seguridad social sobre los valores correctos.
Concepto 201311200230301 de 28-02-2013
Concepto / Oficio, Derecho Laboral, NORMATIVIDADMinisterio de Protección Social. Alcance al concepto No. 189464 del 30 de agosto de 2012 emitido por esta Dirección, relacionado con el pago de los aportes a la seguridad social de los contratistas por intermedio de agremaciones.