

Concepto 220-027134 de 13-03-2013
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADSupersociedades. La asistencia del revisor fiscal durante la celebración de reuniones del máximo órgano social o de junta directiva no es obligatoria, a menos que su presencia sea indispensable según los estatutos sociales.

Aumento en cuota de administración, ¿cuánto debe ser?
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Propiedad HorizontalErradamente muchos creen que la cuota de administración siempre debe subir, o que si sube debe ser igual al del s.m.m.l.v. o al IPC, etc. El aumento es según el presupuesto y la libertad absoluta de la asamblea a determinar el porcentaje, que puede ser el doble o el triple… ¡lo que quieran!

Sociedades mercantiles, reuniones y conflictos
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Propiedad HorizontalEn esta recopilación traemos nuevamente los editoriales más leídos e importantes sobre las sociedades mercantiles, conflictos entre accionistas, reuniones del máximo órgano social, decisiones nulas o ineficaces y muchos más temas que deben ser estudiados por quienes están vinculados en el tema.

Propiedad Horizontal: Especial 2012
ACTUALIDAD, Propiedad HorizontalEn esta recopilación navideña de Propiedad Horizontal se reviven aquellos editoriales que más leyeron nuestros usuarios y que mantienen toda su vigencia como lectura obligada a todos los vinculados con éste tema.

Presidente y Secretario de Asambleas y Juntas: no tienen que ser asociados
ACTUALIDAD, Derecho ComercialUna cosa son las imposiciones legales y otras las adicionales que se establezcan estatutariamente. De tal manera que frente al silencio estatutario, los asociados pueden nombrar a cualquier persona como Presidente y Secretario de la reunión del máximo órgano social, bien de entes mercantiles o entidades sin ánimo de lucro como las P.H. entre otras.
Concepto 220-093086 de 18-10-2012
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD, Por Clase, Por Tipo de NormaSupersociedades. Los asociados no pueden convocar al máximo órgano social directamente.

Pago de dividendos cuando hay cesión de acciones, ¿a quién se le paga?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEs común que el máximo órgano social decrete utilidades, pero el pago de los dividendos se haga en una fecha futura, sin embargo cuando se llega a esa fecha la titularidad de la acción ha cambiado de dueño. A quién se le paga, ¿a quien era accionista cuando se decretó o al que es cuando se paga el dividendo?

Representante legal suplente, ¿cuándo puede actuar?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEl representante legal suplente acostumbra a actuar por el sólo hecho de que el principal no esté transitoriamente, por ejemplo, que no haya llegado, esté enfermo o de viaje, etc., pero ese actuar, podría estar fuera de lo legal y tendría que responder a título personal con daños causados a terceros y a la misma sociedad.

Utilidades son parte del pasivo externo y se causan cuando se decretan, no cuando se pagan
ACTUALIDAD, Derecho ComercialUna vez decretado por el máximo órgano social unos dividendos o utilidades para sus socios o accionistas, dichos réditos hacen parte del pasivo externo, de tal manera que se causan en su contabilidad en el mismo momento en que se decretan y no en la fecha en que se van a pagar en efectivo.

Impugnación decisiones de asamblea de accionistas y junta de socios
ACTUALIDAD, Derecho ComercialUna vez publicada el acta de la reunión del máximo órgano social, hay un término y por unos motivos, la posibilidad de impugnar las decisiones tomadas por parte de los accionistas o socios ausentes como por los disidentes y otros entes.

Reunión por Derecho Propio, si no hubo convocatoria
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Propiedad HorizontalSocios, accionistas, propietarios en P.H., así el gerente o administrador no los haya convocado, ustedes deben presentarse en las instalaciones el lunes 2 de abril de 2012. Señores administradores, revisores fiscales y contadores también deben presentarse y estar prestos a dar sus respectivos informes.

Límite para entregar convocatoria de Asamblea de Accionistas y Junta de Socios
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLas sociedades mercantiles deben hacer mínimo una reunión ordinaria al año, a más tardar dentro de los tres primeros meses del año, por lo que este año su convocatoria debe ser máximo hasta hoy jueves 8 de marzo de 2012.
Concepto 220-048329 de 11-04-2011
Concepto / Oficio, NORMATIVIDAD, Por Clase, Por Tipo de NormaSupersociedades. La asistencia de personas diferentes a los asociados a las reuniones del máximo órgano social está supeditada a la anuencia de quienes lo integran.

Ausencia de socios a reunión del máximo órgano social, conllevaría a disolución judicial
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEl máximo órgano social está conformado por los dueños de la sociedad, llámense socios o accionistas y su reunión ordinaria mínima una en el año, es con el fin de poder aprobar estados financieros, escoger junta, revisor, etc. por lo que su ausencia podría conllevar a una disolución judicial.

Convocatoria para Asambleas y Juntas. En ésta época, sepa hacerla, so pena de tomar decisiones ineficaces
ACTUALIDAD, Derecho ComercialFebrero y Marzo y el primer día hábil de Abril se hacen las reuniones ordinarias obligatorias por parte del máximo órgano social. Por ello, sepa muy bien cómo hacer la convocatoria, so pena de ineficacia de las decisiones tomadas.

Reforma estatutaria para autorizaciones al Gerente: ¿cuándo es necesario y cuando no?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialAl observar los Certificados de Existencia y Representación algunos Gerentes o Administradores sólo están estatutariamente autorizados para celebrar contratos hasta por un monto. En caso de tener que celebrar uno superior, NO siempre es necesario hacer transformación estatutaria.
Concepto 220-039773 de 01-08-2005
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADSupersociedades. Junta Directiva, imposibilidad de aplicar por analogía el artículo 186 del Código de Comercio relativo a las reuniones del máximo órgano social. Reuniones ordinarias y extraordinarias de la junta directiva, dentro y fuera del domicilio social.