Ecuación contable: definición y fórmulas
- Publicado: 2 diciembre, 2020
Para que una entidad pueda existir requiere recursos con los cuales operar. Estos recursos se denominan activos y están financiados mediante aportes propios (patrimonio) o de terceros (pasivos).
Por ello, la ecuación contable se representa a través de la fórmula: activos = pasivos + patrimonio.
¿Qué es la ecuación contable?
La ecuación contable o ecuación patrimonial es una igualdad que consta de tres variables: activos, pasivos y patrimonio.
Definición de activo, pasivo y patrimonio
La definición de los tres elementos que hacen parte de la ecuación contable se puede encontrar en los marcos técnico-normativo vigentes en la actualidad para los grupos de convergencia en que se han dividido a las entidades del país, tal como se muestra en el cuadro a continuación:
|
Estándar Pleno |
Estándar para Pymes |
Contabilidad simplificada |
Activo |
“Un activo es un recurso económico presente controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados. Un recurso económico es un derecho que tiene el potencial de producir beneficios económicos” (párrafos 4.3 y 4.4 del Marco conceptual para la información financiera). |
“Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos” (párrafo 2.15 del Estándar para Pymes). | “Un activo es un recurso controlado por la microempresa como resultado de sucesos pasados, del que la microempresa espera obtener, en el futuro, beneficios económicos” (párrafo 2.16 del anexo 3 del DUR 2420 de 2015). |
Pasivo |
“Un pasivo es una obligación presente de la entidad de transferir un recurso económico como resultado de sucesos pasados” (párrafo 4.26 del Marco conceptual para la información financiera). | “Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporán beneficios económicos” (párrafo 2.15 del Estándar para Pymes). | “Un pasivo es una obligación actual de la microempresa, surgida a raíz de sucesos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una transferencia de recursos que incorporan beneficios económicos” (párrafo 2.16 del anexo 3 del DUR 2420 de 2015). |
Patrimonio |
“Patrimonio es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos” (párrafo 4.63 del Marco conceptual para la información financiera). | “Patrimonio es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos” (párrafo 2.15 del Estándar para Pymes). | “Patrimonio es la parte residual de los activos la mícroempresa, una vez deducidos todos sus pasivos” (párrafo 2.16 del anexo 3 del DUR 2420 de 2015). |
En adición a lo anterior, puede mencionarse que los elementos de la ecuación patrimonial son, además:
Activos
Son los bienes y derechos controlados por la entidad, con los cuales se espera generar beneficios futuros.
Estos bienes y derechos pueden ser financiados con recursos propios de la entidad (patrimonio) o con recursos de terceros (pasivos).
Pasivos
Son las obligaciones que el ente económico asume con terceros para desarrollar su operación.
Bajo las dinámicas del mercado, para una empresa no es rentable realizar todas sus compras de contado, puesto que este tipo de prácticas no solo afectan su liquidez, sino que le restan posibilidades de inversión, de explotación del valor del dinero en el tiempo, y de aprovechamiento de costos de oportunidad.
Es por estos motivos que empresarialmente se hace uso de la figura de compras a crédito o adquisición de deudas que originan compromisos frente a terceros, los cuales contablemente se denominan pasivos.
Cabe anotar que los pasivos también representan bienes por entregar o servicios por prestar, en cuyo caso la entidad tiene una obligación de hacer.
Patrimonio
El patrimonio representa las obligaciones del ente económico con los socios y/o accionistas.
¿Cuál es la fórmula de la ecuación contable?
En virtud de lo anterior, la ecuación contable genérica es:
Activos = pasivos + patrimonio
Esta ecuación se formula bajo la premisa de que el total de los activos de un ente económico está financiado, bien sea por capital de terceros (deudas o pasivos) o por capital propio (patrimonio).
Dado que la ecuación también responde al principio de partida doble, se puede hacer uso de las posibilidades matemáticas para reordenar los términos de las dos formas que presentamos a continuación:
Patrimonio = activos – pasivos
Pasivos = activos – patrimonio
Es importante resaltar que cada uno de los elementos que conforman la ecuación son actualizados de manera permanente en la medida en que el ente económico efectúa sus transacciones y, en ese sentido, dicha igualdad también varía constantemente.
Además, estos elementos (activo, pasivo y patrimonio) se presentan en el estado de situación financiera de la entidad.
Ejemplos de ecuación contable
Con el ánimo de constituir una empresa, tres socios se unen y realizan aportes según lo indicado en el siguiente cuadro:
Socio |
Clase de aporte |
Valor del aporte |
A |
Efectivo |
$5.000.000 |
B |
Vehículo |
$6.000.000 |
C |
Equipo de oficina |
$3.000.000 |
Total |
$14.000.000 |
Contablemente, los $14.000.000 aportados por los socios se verán reflejados en el patrimonio, en la cuenta de capital social.
Además, cada uno de los bienes aportados serán registrados en sus correspondientes cuentas del activo: efectivo y equivalentes, flota y equipo de transporte, y equipo de oficina en la propiedad, planta y equipo.
El registro contable es el siguiente:
Cuenta |
Débito |
Crédito |
Activo – efectivo y equivalente – caja |
$5.000.000 |
|
Activo – propiedad, planta y equipo – flota y equipo de transporte |
$6.000.000 |
|
Activo – propiedad, planta y equipo – equipo de oficina |
$3.000.000 |
|
Patrimonio – capital social |
$14.000.000 |
Nota: los aportes en especie, según el párrafo 22.8 del Estándar para Pymes, se deben medir por su valor razonable. Al respecto, te recomendamos consultar nuestro editorial Medición de aportes en especie en sociedades comerciales.
Al momento de la constitución la ecuación patrimonial de la entidad sería:
Activos = pasivos + patrimonio
$14.000.000 = $0 + $14.000.000
Posteriormente, la empresa compra maquinaria por un valor total de $10.000.0000, del cual el 70% fue adquirido a crédito.
En esta transacción se genera entonces un egreso de caja por $3.000.000, que corresponde al 30 % del valor de la maquinaria pagado de contado y un aumento en la cuenta de la propiedad, planta y equipo por el valor total de la maquinaria ($10.000.000); ambos movimientos se realizaron en el activo.
Además, se registra un pasivo por $7.000.0000 correspondiente a la cuenta por pagar, equivalente al 70 % que fue financiado al adquirir la maquinaria.
El registro contable es el siguiente:
Cuenta |
Débito |
Crédito |
Activo – propiedad, planta y equipo – maquinaria y equipo |
$10.000.000 |
|
Activo – efectivo y equivalentes |
$3.000.000 |
|
Pasivo – cuentas por pagar |
$7.000.000 |
Así pues, después de esta transacción la ecuación contable sería:
Activos: $14.000.000 – $3.000.000 + $10.000.000 = $21.000.000
Activos = pasivos + patrimonio
$21.000.000 = $7.000.000 + $14.000.000
$21.000.000 = $21.000.000
Material relacionado:
- [Análisis] Definición de activo y pasivo cambia en el nuevo marco conceptual
- [Análisis] ¿Qué son los estados financieros?: todo para el cierre contable 2020
- [Análisis] Características cualitativas de la información financiera: fundamentales y de mejora
Estos son los temas que sabemos te van a interesar:

$199.000 /año
Recursos digitales básicos: Análisis de investigadores, Casos de estudio, Opiniones, Infografías, Trivias, Reseñas normativas, Noticias, Respuestas, Entrevistas, Análisis periodísticos, Reportajes, Conferencias
Contenidos gratuitos sin límite
Boletín Diario
Modelos y formatos
Especiales Actualícese
Consultorios exclusivos
Descuentos del 15% en capacitaciones propias
Descuentos del 15% en publicaciones impresas de la editorial actualícese

$399.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Básica
+
Descuentos del 30% en capacitaciones propias
Descuentos del 30% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
Revista Actualícese (Digital)
Cartilla Actualícese (Digital)
Libro blanco en versión digital de impuesto de renta de personas naturales
Libro blanco en versión digital de información exógena
Libro blanco en versión digital de cierre contable y conciliación fiscal
Libro blanco en versión digital de Retención de la fuente

$999.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Oro
+
Descuentos del 50% en capacitaciones propias
Descuentos del 50% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
66 sesiones de actualización en el año:
– 9 en temas legales (laborales y comerciales)
– 18 en impuestos y procedimientos tributarios
– 18 en Normas Internacionales y contabilidad
– 9 en Revisoría Fiscal y Auditoría
– 12 en mejoramiento profesional, actualización tecnológica, propiedad horizontal, etc…
Tutoriales y casos prácticos
Videoconferencias y Webinars seleccionados
AQUÍ