Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 5 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 5 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 5 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 4 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 4 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 4 agosto, 2025
Derecho Laboral - 4 agosto, 2025
FORMATOS - 4 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 1 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 1 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 1 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 1 agosto, 2025
FORMATOS - 1 agosto, 2025
Contratos - 31 julio, 2025
Cartas - 31 julio, 2025
ACTUALIDAD - 31 julio, 2025
ACTUALIDAD - 31 julio, 2025
ACTUALIDAD - 31 julio, 2025
Contratos - 31 julio, 2025
FORMATOS - 31 julio, 2025
Sin categoría - 1 agosto, 2025
Guía Actualícese - 24 julio, 2025
Curso - 17 julio, 2025
Ministerio del Trabajo expidió el Decreto 768 de 2022 para actualizar la tabla de clasificación de actividades económicas para el sistema general de riesgos laborales.
En esta conferencia, el Dr. Jaime González explica detalles de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad 2 -NIGC 2. El objetivo de la firma de auditoría es, mediante la designación de un revisor elegible de calidad del encargo, realizar una evaluación objetiva de los juicios significativos hechos por el equipo de encargo y […]
Mediante el Decreto 761 de 2022, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reglamentó los artículos 16, 17 y 18 de la Ley 2155 de 2021 relacionados con los incentivos para la creación, formalización y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres.
Lo anterior, con el propósito se visualizar acciones por medio de las cuales se pueda fomentar la internacionalización de empresas y emprendimientos liderados por mujeres, a la vez que se fomenta la generación de cadenas de valor de proveeduría entre inversionistas extranjeros y empresas o emprendimientos liderados por mujeres.
Las recientes elecciones presidenciales han estado envueltas en escándalos a nivel nacional. Lo más sensato en estos momentos es no dividir al país con odios y sufrimientos. Es nuestro deber votar informados y conscientes de la realidad nacional, por el país que queremos de aquí a 4 años.
A través del contrato de aprendizaje se apoya la formación del talento humano para mejorar la productividad y competitividad. No obstante, se eximió a las empresas del sector construcción de esta obligación, en reemplazo del pago de una contribución FIC.
Conoce aquí de qué se trata.
¿Conoces las diferencias entre el teletrabajo, el trabajo en casa y el trabajo remoto?
En nuestro Especial Actualícese Teletrabajo, trabajo en casa y trabajo remoto puedes conocer las diferencias, la normativa fundamental y más detalles.
En Colombia existen 4 tipos de contratos de trabajo: a término fijo, a término indefinido, por obra o labor y el ocasional, accidental o transitorio. En cada uno de estos podría originarse un despido sin justa causa.
Conoce 7 respuestas clave de la Dra. Angie Vargas a interrogantes frecuentes sobre ello.
Las incapacidades médicas son una de las causas de ausentismo más frecuentes en las empresas, en la medida en que el trabajador tiene derecho a la protección y seguridad que debe ofrecerle el empleador.
A continuación, conoce 10 claves para comprender los pormenores de esta prestación económica.
La amplia brecha entre el nivel del salario mínimo y la productividad de los trabajadores podría ser una causa para no vincular personas de manera formal.
La flexibilidad laboral, a niveles del salario mínimo, podría ser beneficiosa para vincular poblaciones de difícil empleabilidad.
Equi-Rutas busca que la inclusión de género se consolide, aumentando la participación de mujeres en el mercado laboral.
Se quiere aumentar la cantidad de mujeres que acceden a posiciones de liderazgo.
El Servicio Público de Empleo tiene estrategias para ubicar población de difícil vinculación laboral.
Encuentra aquí 7 documentos para la terminación laboral que deben entregársele al trabajador cuando se retira.
Es una lista de chequeo muy útil que contiene lo más relevante que debe tener en cuenta un empleador al momento de liquidar el contrato de un trabajador, por ejemplo, la certificación laboral.
El Ministerio de Trabajo publicó el 27 de abril de 2022 el Decreto 649 con el que modifica el DUR 1072 de 2015, relacionado con la habilitación del trabajo en casa.
Diseñamos este modelo seguro y confiable de comunicación para la habilitación del trabajo en casa que cumple con los nuevos requisitos.