Ficha técnica:
- Fecha de publicación: Noviembre 20 de 2020
- Fecha de grabación: Noviembre 10 de 2020
Las medidas tomadas para proteger a la población durante la crisis del COVID-19 afectaron drásticamente las operaciones de las empresas, por lo que ha sido necesario que los gobiernos también tomen acciones para salvaguardar la economía y las organizaciones.
La crisis derivada de la pandemia del COVID-19 hizo que los gobiernos tomaran acciones para proteger a la población, entre las cuales se destacan las diferentes medidas de aislamiento decretadas, que afectaron significativamente las operaciones de las empresas y la economía general.
Por esta razón, también surgió la necesidad de decretar medidas económicas, alivios financieros y flexibilización de algunas disposiciones legales en materia tributaria y laboral para que las empresas puedan sobrevivir a la crisis.
Todo este conjunto de medidas y regulaciones impactaron las operaciones de las organizaciones, y de paso la información financiera a reconocer y revelar, no solo en el sector empresarial privado, sino también en el sector público y en las organizaciones estatales.
Por ello, los contadores, revisores fiscales y encargados del control interno de estas instituciones deben tener en cuenta todos los aspectos necesarios para reconocer y revelar adecuadamente estos efectos.
En este sentido, la Contaduría General de la Nación expidió la Guía de orientación contable en el marco de la emergencia económica generada por el COVID-19, cuyo fin es ser una herramienta de consulta en las entidades públicas, con el fin de facilitar la toma de decisiones contables y financieras con criterio profesional, a partir del análisis de los aspectos específicos contables y financieros que tuvieron mayor impacto en el contexto actual marcado por la emergencia del COVID-19.
Pedro Luis Bohórquez
Contador Público de la Universidad de La Salle. Estudios posgraduales en Alta Gerencia y Alto Gobierno en las Universidades de los Andes y Militar Nueva Granada; Control Interno y de Gestión, en el Instituto de Estudios del Ministerio Público; Administración y Gestión de Crédito en la Escuela Nacional de Habitación y Vivienda (ENHAP) Rio de Janeiro - Brasil.
En su trayectoria laboral y profesional se ha desempeñado como asesor del despacho del Viceministro de Trabajo; Director Seccional Administrativo y Financiero de la Fiscalía General de la Nación de Bogotá y Cundinamarca; Subdirector Nacional Administrativo y Financiero, Jefe de la Oficina de Control Interno, Director Financiero Nacional, Director Regional de Bogotá y Cundinamarca, Director General (e) del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA); de igual manera ha trabajado en importantes entidades del Estado y del sector privado, como en la Contraloría General de la República, Registraduría Nacional del Estado Civil, Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), Director de Contabilidad de la Federación Nacional de Arroceros - FEDEARROZ, Decano de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad San Martín.
Actualícese es un centro de investigación donde producimos y distribuimos conocimientos en temas contables y tributarios a través de revistas, cartillas, libros y publicaciones digitales, seminarios, foros y conferencias.
Miles de profesionales reciben estos y más beneficios con nuestra Suscripción Actualícese.
Horarios de atención
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. jornada continua. Sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Únete a nuestras redes sociales
Los logos y nombres comerciales pertenecen a su respectivo dueño.
Respetamos tu privacidad, todos tus datos están seguros con nosotros.
Si deseas darte de baja, puedes administrar tus preferencias de correo
aquí
Escríbenos por Whatsapp Ver líneas de atención