¿Qué es lo más complejo al realizar estados financieros bajo el Estándar para Pymes?
- Publicado: 15 agosto, 2018
La preparación de los estados financieros exige un riguroso conocimiento de las normas existentes para su correcta presentación, en donde las notas a los estados financieros o revelaciones juegan un papel principal dentro del cuerpo de informes que se deben presentar.
Fernando Ruiz, contador público especialista en finanzas con estudios de especialización en administración, dice que existen diferentes elementos que son indispensables para un análisis financiero, entre ellos los conceptos en el reconocimiento y medición de activos, pasivos, patrimonio ingresos y gastos contemplados en la norma internacional; sin perder de vista que además «existen herramientas y técnicas para el análisis financiero, tales como análisis vertical y horizontal, indicadores o razones financieras y múltiples herramientas como el EVA», afirma.
Para este contador con certificación internacional en Normas Internacionales de Información Financiera para Pymes (certificado por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales –ICAEW–), lo más complejo al momento de realizar estados financieros bajo el Estándar para Pymes es comprender los diferentes elementos de medición y reconocimiento de cuentas que están contemplados bajo la normatividad internacional.
«La preparación de los estados financieros exige un riguroso conocimiento de las normas existentes para su correcta presentación, en donde las notas a los estados financieros o revelaciones juegan un papel principal dentro del cuerpo de informes financieros que se deben presentar», explica.
Desde su punto de vista, uno de los principales obstáculos que se presenta para el anterior proceso es la resistencia o rechazo al cambio. «En Colombia veníamos con unos principios basados en el Decreto 2649 de 1993 y con la incorporación de nuevos conceptos basados en la normatividad internacional, se ha generado un nuevo paradigma en el ejercicio de la profesión contable», destaca Ruiz.
Análisis financiero de la mano de AnafPymes
Con el objetivo de que los contadores públicos desarrollen habilidades de análisis y diagnóstico empresarial mediante técnicas y herramientas financieras de general aceptación, y con el propósito de evaluar la situación financiera de las organizaciones y la gestión financiera de las mismas para la toma decisiones, en el contexto del Estándar para Pymes, Actualícese y Fernando Ruiz presentan su herramienta interactiva Análisis Financiero + Software financiero Aplicado a las NIIF para Pymes.
Con este producto usted tendrá un curso en línea de análisis financiero y acceso a un software especializado AnafPymes, con el que realizará diferentes ejercicios prácticos. Además, tendrá la posibilidad de crear cierto número de empresas que sean sus clientes para elaborar sus respectivos análisis financieros.
Para Ruiz existen múltiples beneficios que ofrece esta herramienta interactiva, entre los cuales encontrará un programa o software denominado AnafPymes que permite realizar cálculos automáticos, cuadros y gráficos que son importantes no solamente para el análisis financiero, sino para la presentación de los informes financieros requeridos bajo el Estándar Internacional para Pymes.
«Adicionalmente encontrarán una zona de capacitación en línea denominada «Aula Virtual» donde se ofrecen video cursos relacionados con el área financiera con conceptos teóricos y prácticos utilizando para ello el software AnafPymes, para que de esta manera pueda sacar la mayor ventaja posible de esta herramienta», explica Ruiz.
Ruiz dice que uno de los nuevos paradigmas en cuanto a la presentación de informes financieros es el análisis e interpretación de las cifras allí expresadas. «Resulta de vital importancia que los contadores incluyan dentro de sus reportes financieros el análisis respectivo y participes de manera más activa en las decisiones de carácter gerencial», recalca.
¿Para qué sirve y en qué consiste?
Con esta herramienta podrá realizar automáticamente los siguientes cálculos financieros:
- Análisis vertical y horizontal.
- Variación capital de trabajo.
- Fuentes y usos.
- Indicadores financieros.
- Indicadores de predicción de quiebra.
- Reportes financieros.
- EVA y el cálculo del estado de flujo de efectivo (método directo e indirecto).
Este producto consiste en una plataforma denominada AnafPymes a la cual podrá acceder a través de internet desde cualquier dispositivo móvil y estará disponible durante 12 meses consecutivos luego de la compra. En esta encontrará:
- Un aula virtual con el curso en línea de análisis financiero y el acceso al software financiero AnafPymes que te permitirá automatizar los cálculos financieros necesarios para el análisis y diagnóstico de una compañía.
- Además del curso en línea, tendrás videos de actualización en gerencia y gestión financiera publicados con periodicidad.
- Video tutorial para el uso del software.
- Los talleres y ejercicios los podrás realizar con el software AnafPymes.
- Posibilidad de crear hasta máximo 10 empresas clientes para que puedas realizar sus respectivos análisis financieros con AnafPymes.
* Al cabo de los 12 meses podrás renovar el acceso a la plataforma.
—> Si quiere conocer todos los detalles de la Análisis Financiero + Software financiero Aplicado a las NIIF para Pymes, ingrese aquí.
Material relacionado
- [Análisis] ¿Cuál es el mayor reto que tienen las pymes frente a los Estándares Internacionales?
- [Entrevista] «Hay contadores que se limitaron a hacer un diplomado y no continuaron con su actualización”
- [Análisis] Estados financieros: pasos para establecer las políticas de materialidad

$199.000 /año
Recursos digitales PREMIUM: Análisis y Casos prácticos exclusivos.
Contenidos gratuitos sin límite
Boletín Diario
Modelos y formatos
Especiales Actualícese
Descuentos del 15% en capacitaciones propias
Descuentos del 15% en publicaciones impresas de la editorial actualícese

$399.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Básica
+
Descuentos del 30% en capacitaciones propias
Descuentos del 30% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
Revista Actualícese (Digital)
Cartilla Actualícese (Digital)
Libro blanco en versión digital de impuesto de renta de personas naturales
Libro blanco en versión digital de información exógena
Libro blanco en versión digital de cierre contable y conciliación fiscal
Libro blanco en versión digital de Retención de la fuente

$999.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Oro
+
Descuentos del 50% en capacitaciones propias
Descuentos del 50% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
54 Sesiones de Actualización en el año en temas tributarios, contables, laborales, comerciales y de auditoría y revisoría fiscal
Tutoriales y casos prácticos
Videoconferencias y Webinars seleccionados
AQUÍ