Esquemas piramidales han defraudado a los colombianos. Supersociedades busca evitarlo
- Publicado: 7 mayo, 2018
Francisco Reyes Villamizar, superintendente de sociedades, afirma que la entidad se enfrenta a una serie de estructuras de captación ilegal, como las libranzas ilegítimas, pero también hay situaciones de factoring falso, multinivel ilegítimo, monedas virtuales y pirámides tradicionales.
Entre enero y marzo de este año, la Superintendencia de Sociedades ha intervenido 23 sociedades y personas naturales que estarían implicadas en casos de captación ilegal de dineros del público. «La mayor cantidad de procesos en contra de estas firmas y personas se realizaron en Bogotá, con un total de 12 casos, además de los departamentos de Córdoba y Atlántico», afirma Francisco Reyes Villamizar, superintendente de la entidad.
La Supersociedades recordó que entre enero y diciembre del año anterior se llevaron a cabo 210 intervenciones, lo que significó un aumento en el transcurso de los últimos dos años.
En 2017, esta superintendencia registró un número de entidades y personas naturales y jurídicas intervenidas por mecanismos de captación ilegal de recursos. Sin embargo, el uso de toda clase de sistemas, mecanismos electrónicos, internet, redes sociales, para captar dinero ilegalmente ha hecho más grave este fenómeno que existe desde hace muchos años.
«Nos venimos enfrentado a una serie de estructuras de captación ilegal como las libranzas ilegítimas o falsas, pero también hay situaciones de factoring falso, multinivel ilegítimo, situaciones de monedas virtuales con clubes de inversión y pirámides tradicionales», explica Reyes Villamizar.
La entidad, de igual manera, lanzó medidas cautelares, como la toma de posesión, embargo, y secuestro de bienes contra 13 personas naturales y 10 personas jurídicas, involucradas en estos hechos. «Así mismo procedió a desmontar dichas estructuras e inició acciones tendientes a la mayor recuperación posible de recursos para los afectados», señala Reyes Villamizar.
Reyes Villamizar explica que el organismo decidió la intervención, mediante toma de posesión de los bienes, negocios y patrimonio, de administradores o ex administradores, accionistas o ex accionistas, revisores fiscales o ex revisores fiscales de dichas sociedades.
En el marco de estas investigaciones se conoció que algunas de las firmas y empresas intervenidas por captación ilícita, «promueven supuestas inversiones en fondos, en títulos valores, en carteras colectivas y en patrimonios autónomos, para atraer inversionistas con la promesa de jugosas rentabilidades».
Reyes Villamizar precisó que:
«[…] con el fin de ubicar e identificar bienes y recursos de los implicados en casos de captación ilícita, la Superintendencia dio instrucción a los juzgados para que informen a esta entidad si los intervenidos son titulares de derechos litigiosos o adelantan procesos de los que se pueda derivar algún derecho y de los bienes sobre los que recaen.”
El superintendente dice que desde el escándalo de DMG miles de personas han sido defraudadas y de lo que se trata es de evitar que eso ocurra, tanto desde una perspectiva preventiva como sancionatoria.
«Desde la preventiva lo que se hace es permanentemente una campaña de difusión para evitar que las personas caigan en estas redes sofisticadas y desde la sancionatoria, el año pasado más de 200 entidades, entre personas naturales y jurídicas, fueron intervenidas por la Superintendencia», describe Reyes Villamizar.
¿Dónde pueden ser denunciadas las empresas con esquema piramidal?
En la página web de la Supersociedades hay un buzón de quejas. Lo importante es que se ponga presente la situación para que la superintendencia investigue y si es el caso intervenga a la sociedad o persona natural que esté haciendo la captación ilegal.
Material relacionado
- [Noticia] Nueva advertencia de la Superfinanciera por captación ilegal de dinero
- [Noticia] En 2017 fueron intervenidas 210 personas y empresas por captación ilegal
- [Análisis] Bitcoin y criptomonedas siguen a la espera del visto bueno de entidades reguladoras nacionales

$199.000 /año
Recursos digitales PREMIUM: Análisis y Casos prácticos exclusivos.
Contenidos gratuitos sin límite
Boletín Diario
Modelos y formatos
Especiales Actualícese
Descuentos del 15% en capacitaciones propias
Descuentos del 15% en publicaciones impresas de la editorial actualícese

$399.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Básica
+
Descuentos del 30% en capacitaciones propias
Descuentos del 30% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
Revista Actualícese (Digital)
Cartilla Actualícese (Digital)
Libro blanco en versión digital de impuesto de renta de personas naturales
Libro blanco en versión digital de información exógena
Libro blanco en versión digital de cierre contable y conciliación fiscal
Libro blanco en versión digital de Retención de la fuente

$999.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Oro
+
Descuentos del 50% en capacitaciones propias
Descuentos del 50% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
54 Sesiones de Actualización en el año en temas tributarios, contables, laborales, comerciales y de auditoría y revisoría fiscal
Capacitaciones en línea seleccionadas
AQUÍ