Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Mes: febrero 2014

Cálculo de sanción de extemporaneidad para declaración de renta, fracción de año que se declarará en ceros

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 5 febrero, 2014

Recuerde que hay dos tipos de sanciones. Si se actúa antes que la DIAN lo obligue hay que seguir el procedimiento del art. 641 del E.T. Pero si se actúa después, se hace lo que dice el art. 642 del E.T. donde las sanciones son dobles.

Tarifas de retefuente para persona natural que no reside en Colombia pero prestó servicios en el país

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 5 febrero, 2014

Cuando hablamos de una persona natural que se desplazó hasta Colombia y aquí prestó sus servicios debemos hablar de un ingreso de fuente nacional, y se le debe hacer la respectiva retención en la fuente.

Contadores y Revisores expedirán múltiples certificados tributarios durante el 2014

ACTUALIDAD, Estándares Internacionales Publicado: 5 febrero, 2014

Gracias a los múltiples decretos reglamentarios de la Ley 1607 que se expidieron durante el 2013, los contadores y/o Revisores Fiscales aumentarán su trabajo expidiendo nuevos y variados certificados durante el 2014. ¿Los clientes estarán dispuestos a reconocer el valor de su trabajo? ¿Y los contadores estarán dispuestos a no hacerse competencia desleal regalando su trabajo?.

[Liquidador] Retención en la fuente con procedimiento 1 a asalariados y demás «empleados» durante el 2014

FORMATOS, Impuestos, Liquidadores Publicado: 5 febrero, 2014

Se ilustran los pasos que debe seguir un agente de retención durante el año 2014 para obtener la retención básica del art. 383 con procedimiento 1 y su comparación con la retención mínima del art. 384. Estos cálculos, y según lo indicado en los decretos 099, 1070 y 3032 del 2013, se deberán aplicar por igual tanto a los asalariados como a los prestadores de servicios que terminen perteneciendo al universo de «empleados».

Retención en la fuente por Ingresos Laborales

CASOS PRÁCTICOS, Derecho Laboral Publicado: 4 febrero, 2014

El Dr. Gildardo Hoyos explica que para efectos de la aplicación de la retención en la fuente a título del impuesto sobre la renta sobre ingresos provenientes de la prestación de servicios de manera personal, pertenecen a la categoría de empleados las personas naturales residentes en Colombia cuyos ingresos provengan de la prestación de servicios mediante el ejercicio de profesiones liberales o que presten servicios técnicos que no requieran la utilización de materiales o insumos, en la medida que sus ingresos provengan en un porcentaje igual o superior al 80% del ejercicio de tales actividades.

Concepto 6170 de 04-02-2014

Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 4 febrero, 2014

DIAN. Usuarios Industriales del sector eléctrico.

Concepto 6156 de 04-02-2014

Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 4 febrero, 2014

DIAN. Sistema de Depreciación. Límite al mínimo del valor residual.

Concepto 6155 de 04-02-2014

Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 4 febrero, 2014

DIAN. Contratos de cuantía indeterminada. Tarifa del impuesto de timbre-reducción gradual.

Sustitución de empleador, acuerdo mercantil entre antiguo y nuevo dueño del establecimiento comercial

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 4 febrero, 2014

Cuando se habla de esta figura, simplemente hay un cambio de dueños del establecimiento, pero el contrato de trabajo se mantiene inalterable y no hay una pérdida de antiguedad, ni terminación y tampoco se habla de indemnizaciones. No hay consentimiento del trabajador.

Beneficiario del servicio no se libera de todas las cargas, más cuando hay intermediación irregular

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 4 febrero, 2014

Si hay un problema entre una empresa temporal y el beneficiario del servicio, como empleado preséntese a la oficina de trabajo haciendo la reclamación de su liquidación incluyendo la sanción moratoria del art. 65 del Código Laboral. En la citación deben estar presentes tanto a la empresa temporal como el beneficiario del servicio.

Prestaciones sociales se causan por cualquiera que sea el tiempo que se labore, así sea un día

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 4 febrero, 2014

Si laboro un día y no continúo en la empresa tengo derecho que por ese día me paguen salario, seguridad social y un día proporcional de primas, cesantías y de vacaciones. Al igual que un día proporcional de auxilio de transporte según el monto del salario.

[La Cifra] Quienes se definen grandes contribuyentes por el 2014

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 4 febrero, 2014

Seguirán conservando la calidad de Grandes Contribuyentes según resolución 0041, teniendo que pagar en febrero de 2014 la primera cuota de su impuesto de renta 2013 y durante el 2014 practicar retenciones de IVA al régimen común.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,