¿Qué diferencias existen entre las actividades de operación, inversión y financiación relacionadas con la elaboración del estado de flujos de efectivo?
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta:
¿Qué métodos pueden ser empleados para realizar un estado de flujos de efectivo?
La sección 7 del Estándar para Pymes aborda todos los lineamientos sobre el contenido y la preparación del estado flujo de efectivo, en este estado financiero se muestran por separado las actividades de operación, inversión y financiación de la entidad.
Los gastos financieros en los que incurre una entidad son aquellos gastos asociados o actividades de financiación, como por ejemplo: préstamos bancarios, arrendamientos financieros, sobregiros bancarios, entre otros.
La financiación como oportunidad de la buena gestión financiera sirve como apoyo a las empresas que necesitan recursos para cumplir con sus objetivos misionales, sin necesidad de que estas disminuyan el volumen de activos que tienen y buscando que puedan obtener algunas ventajas tributarias.
La Sección 7 del Estándar Internacional para Pymes, y la NIC 7 establecen los requerimientos para la elaboración del Estado de Flujos de Efectivo (EFE). En este artículo presentamos algunos casos frecuentes sobre clasificación de transacciones para la presentación de este estado financiero.
Según la NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo, ¿cómo se interpreta el subtotal de actividades de financiación?