

Afiliación y pago de ARL para practicante dentro de una empresa
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Si un estudiante se encuentra desarrollando las prácticas dentro de una empresa, debe estar afiliado a la ARL? Si la respuesta es afirmativa, ¿quién debe asumir el pago?
Cotización a seguridad social para trabajadores con jornada incompleta
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Cómo debe hacerse la cotización al sistema de seguridad social para los trabajadores con los cuales se pacta una jornada de trabajo incompleta? ¿Este tipo de trabajadores deben ser afiliados a todos los subsistemas de la seguridad social?

EPS está obligada a reembolsar costos asumidos por el afiliado o su empleador
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCuando por razones de urgencia el afiliado al Sistema de Salud o su empleador deban asumir los costos de medicamentos o procedimientos quirúrgicos, que no dan espera a que la EPS los autorice, se podrá solicitar a dicha entidad el reembolso de las prestaciones económicas que se asumieron.
Afiliación simultánea en el régimen de salud contributivo y el subsidiado
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Un empleado que se encuentra afiliado como dependiente, puede simultáneamente estar afiliado al Sisben?
Obligación de que ambos esposos estén en la misma EPS
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Si una pareja de esposos aporta a la seguridad social en calidad de cotizantes, ¿es necesario que ambos estén afiliados a la misma EPS?
Implicaciones laborales que genera el estar afiliado a varios fondos de pensión
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Qué implicaciones laborales tiene estar afiliado simultáneamente en diferentes fondos de pensión?, ¿aplica algún tipo de sanción laboral?
Pago de incapacidad para empleado dependiente que no se encuentra afiliado a la EPS
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Qué sucede cuando un empleado dependiente debe ser incapacitado y aún no se encuentra afiliado a la EPS?
Cotización a la ARL por encima de lo legalmente establecido
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Si un afiliado desea pagar por encima de los porcentajes establecidos en su afiliación a riesgos laborales, ¿lo puede hacer?, ¿qué proceso debe realizar?
Prestación del servicio de la EPS después de la afiliación
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Si un empleado lleva tan solo 15 días afiliado a una EPS puede solicitar citas para consulta general?
Validez de incapacidad médica de empleado autorizada por médico que no pertenece a la EPS
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Es válido que un empleado presente ante la empresa una incapacidad firmada por un médico que no pertenece a la EPS a la cual se encuentra afiliado?
Afiliación de padres como beneficiarios al sistema de salud
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta ¿Si una pareja de esposos se encuentra cotizando a la EPS, puede uno de estos tener como afiliado a su madre para que tenga cobertura en salud? Natalia Jaimes Lúquez, abogada, especialista en derecho laboral e investigadora adjunta del equipo de Actualícese, indica que cuando un […]
Afiliación simultánea a la EPS y a medicina prepagada
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Si un empleado paga medicinada prepagada, de igual manera debe estar afiliado a una EPS? ¿Las entidades que prestan el servicio de medicina prepagada pueden expedir incapacidades y estas ser validadas por la EPS?
Multiafiliación a fondos de pensión
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Una persona puede estar afiliado en varios fondos de pensión?¿ se puede cambiar de fondo de pensión en cualquier momento o existe alguna restricción en relación al tiempo de permanencia?
Resuelta el 04 de Agosto de 2017.
Afiliación a varias ARL de trabajador independiente que tiene varios contratos
Derecho Laboral, RESPUESTASUn trabajador independiente que tiene varios contratos con diferentes empresas, ¿puede estar afiliado a distintas administradoras de riesgos laborales (ARL)?
Sanción para empresa que afilia a la ARL a un empleado en un nivel de riesgo que no corresponde
Derecho Laboral, RESPUESTASSi una empresa tiene afiliado a la ARL a un empleado en riesgo 1 teniendo la obligación de afiliarlo en riesgo 5, y no lo hace, ¿A qué sanciones se expone?

Pensión de sobrevivientes a cargo del empleador
ACTUALIDAD, Derecho LaboralNo todo incumplimiento del deber de afiliación obliga al empleador al reconocimiento de las prestaciones de la seguridad social; la responsabilidad del empleador opera de manera distinta, dependiendo del daño al ex trabajador o afiliado y del régimen pensional al cual se haya vinculado.
Sentencia de referencia 2155-2008 de 04-05-2016
Derecho Laboral, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDADConsejo de Estado. Recordó que el principio de favorabilidad debe ser aplicado en sentido estricto cuando se trate de asuntos en materia de seguridad social.

Pensiones de alto riesgo, su esquema normativo va hasta el 2024
ACTUALIDAD, Derecho LaboralPor expresa disposición legal, los trabajadores que realizan actividades de alto riesgo en las cuales su desempeño implique disminución de vida saludable, o necesidad de temprano retiro, tienen derecho a pensión especial.

Requisitos para acceder a la pensión de sobreviviente
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCuando un pensionado o afiliado fallece, la familia de este –cónyuges, hijos, padres, hermanos inválidos– se hacen merecedores a la pensión de sobreviviente, siempre y cuando cumplan los requisitos.

Término para reclamar auxilio funerario
ACTUALIDAD, Derecho LaboralFamilia de un pensionado o cotizante que sufrague los gastos fúnebres tiene derecho a un auxilio funerario, el cual podrá hacerse efectivo en un término no superior a un año a partir del pago.