El profesional contable de una propiedad horizontal está obligado a aplicar control de calidad en sus procedimientos, para así asegurarse de entregar resultados correctos y claros.
El Decreto 302 de 2015 incorpora un Código de Ética que establece los roles y responsabilidades del revisor fiscal.
El Decreto 302 de 2015 presenta una separación para los revisores fiscales en dos categorías. Sin embargo, aquí analizamos la afectación de esta norma sobre los profesionales que se desempeñan en entidades públicas, donde es obligatoria la revisoría fiscal.
Ya van 8 años desde la expedición de la Ley 1314 de 2009 con la cual el Gobierno dio vía a la introducción de los Estándares Internacionales de Aseguramiento de la Información. En este editorial mostraremos algunos puntos importantes que usted debe conocer sobre el contexto de estas normas en Colombia.
A partir de la expedición del Decreto 302 del 2015, se establece la obligación, para algunos revisores fiscales, de aplicar, entre otras, las Normas Internacionales de Auditoría en la ejecución de sus funciones. Este formato sirve como modelo para los revisores fiscales que apliquen la norma citada.
En el artículo 2 del Decreto 302 de febrero del 2015 se indicó que los revisores fiscales de empresas del Grupo 2 que alcancen un determinado nivel de activos quedarían obligados a aplicar las NAI a partir del 2016, de forma obligatoria. Sin embargo, no se aclaró en qué fechas se hará la medición de ese nivel de activos.
Para el Contador Público y Revisor Fiscal, Gustavo Adolfo López, en Colombia se está buscando que desaparezca el Contador Público como tal, y que exista solo el Contador que proteja los intereses privados. Para él, importar las NIA no es un modelo viable ya que la auditoría no debería entrar a trabajar como un modelo de control.
Durante los pasados 27, 28 de febrero y 1° de marzo del 2015 se realizaron en Medellín las jornadas conmemorativas por la institucionalización del Día del Contador Público Colombiano; en este evento, organizado por la Federación Colombiana de Colegios de Contadores Públicos, la Federación Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública y el Movimiento Social Profesional “Dignidad Contable Nacional”, se contó con la disertación del contador público Jaime Hernández Vásquez.
Los artículos 35 al 40 de la Ley 43 de 1990 junto al Decreto 302 de 2015 aplican al contador público o al estudiante que ejercerá como auxiliar del revisor fiscal. Se deben tener presentes todas las responsabilidades.
El Decreto 302 de febrero 20 del 2015 reglamentó la medida del artículo 5 de la Ley 1314 del 2009 y expidió el documento que contiene el marco de las Normas de Aseguramiento de la Información, el cual se aplicará desde el próximo año 2016.
A través del Decreto 302 de febrero 20 del 2015 el Ministerio de Comercio efectuó la reglamentación de la medida contenida en el artículo 5 de la Ley 1314 del 2009 y expidió el documento de 929 páginas que contienen todo el marco de las “Normas de Aseguramiento de la Información” el cual empezará a aplicarse a partir del año 2016. Su aplicación completa será obligatoria en el ejercicio de la Revisoría Fiscal para las entidades del Grupo 1 e igualmente en el caso de la Revisoría Fiscal de algunas entidades que pertenezcan al Grupo 2.
Mediante el presente índice se pueden apreciar los diferentes capítulos y subtemas en que se haya dividido el anexo de 929 páginas que acompaña al decreto 302 de febrero 20 de 2015.