Los activos intangibles son abordados en la sección 18 del Estándar para Pymes, la cual indica que son activos identificables de carácter no monetario sin apariencia física.
En este Caso Práctico Exclusivo te explicamos la contabilización de los activos intangibles para las pymes.
Los activos intangibles son aquellos que no tienen apariencia física o corporalidad. El tratamiento para este tipo de activos se encuentra definido en la sección 18 del Estándar para Pymes.
¡Revisa cómo están tus conocimientos en este tema con esta trivia que hemos preparado para ti!
El valor residual le permite a una entidad reflejar de forma adecuada el importe depreciable de cada uno de sus activos y evaluar correctamente su desempeño financiero. Aprende con estas cinco preguntas cómo asignar el valor residual a cada categoría de activo.
El cierre contable, como procedimiento operativo que se lleva a cabo al interior de los departamentos de contabilidad en las entidades, no ha sido objeto de variaciones con ocasión de la expedición de normas recientes; es decir, la técnica de cierre sigue operando de la misma manera.
Una entidad que nació en 2009 reconoció un intangible por marca formada y llevó a cargos diferidos los gastos preoperativos y de nómina de los primeros meses; las pérdidas han ido en aumento y al ajustar estos valores para la elaboración del ESFA queda en causal de disolución, ¿qué debe hacerse al respecto?
Una entidad que aplica por primera vez los Estándares Internacionales de Información Financiera para Pymes, puede medir sus propiedades, planta y equipo, propiedades de inversión o activos intangibles a la fecha de transición, utilizando el valor arrojado por la revaluación de las cifras anteriormente reconocidas.
Una empresa factura a una entidad financiera $1.090 millones y la entidad financiera hace leasing por $779 millones y considera la diferencia de $331 millones como prepago del crédito. ¿Cómo registrar los $331 millones y por qué valor se debe contabilizar el intangible?
Coldeportes, como ente regulador de los clubes de fútbol profesional colombiano, expidió su Circular 003 de mayo 5 del 2016, a través de la cual impartió a dichos clubes algunas orientaciones sobre este importante tema. En la circular se examina lo que sucedería con el reconocimiento contable de las transferencias definitivas o en simple calidad de préstamo, y distinguiendo incluso si fueron gratuitas o a título oneroso.
Coldeportes. Manejo contable de la transferencia de derechos deportivos bajo Estándares Internacionales.
El tema de los intangibles se trata en la Sección 18 del Estándar Internacional para Pymes; en el caso del Estándar Pleno, se aborda en la Norma Internacional de Contabilidad 38. Encuentre aquí 10 respuestas clave al respecto.
Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Valuación de activos intangibles para la realización de estados financieros en un club deportivo.
Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Reconocimiento bajo Estándares Internacionales de Información Financiera para Pymes de gastos de investigación y desarrollo como parte de los intangibles.