Presidente Iván Duque anunció la expedición de un decreto que estará listo los próximos días, con nuevas medidas para vivienda y locales comerciales arrendados por mipymes.
Gobierno Nacional anunció nuevas ayudas para las familias que han accedido a los programas ‘Mi Casa Ya’, ‘Frech’ y ‘Semillero de Propietarios’.
Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, dijo que el año anterior cada día más de 350 familias colombianas cumplieron el sueño de tener casa propia.
La ley 1537 de 2012 determina que el acceso a subsidios familiares de vivienda en especie implica el cumplimiento de los requisitos de priorización y focalización que establezca el Gobierno nacional. En el artículo 13 establece tener en cuenta criterios de focalización para el acceso a dichos subsidios, por parte de las poblaciones afrocolombianas e indígenas, el pueblo Rrom y las comunidades raizales.
Por lo anterior, el 28 de enero de 2020, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio expidió el Decreto 119, mediante el cual establece criterios de focalización para el acceso al subsidio familiar de vivienda en especie para áreas urbanas, por parte de los hogares que pertenezcan al pueblo Rrom o gitano, en atención a su situación de vulnerabilidad.
De acuerdo con las bases del Plan Nacional de Desarrollo por la vigencia 2018 – 2022, el Gobierno nacional se ha planteado como estrategia para el logro de los objetivos en materia de vivienda social la continuidad del programa “Mi Casa Ya”, para lo cual el Ministerio de Vivienda expide el Decreto 1533 de 2019. A través de este decreto el ministerio efectúa ajustes relacionados con la vigencia del subsidio y la del programa.
La presente norma también estipula las condiciones en que operará la concurrencia del subsidio familiar de vivienda, en aras de establecer criterios de acceso más favorables para los hogares vulnerables a los cuales está dirigido el beneficio. A su vez, aclara que el avalúo de los bienes fideicomitidos en virtud de lo dispuesto en el artículo 2.2.6.7.1.2.4 del Decreto 1077 de 2015 debe realizarse por un avaluador inscrito en el registro abierto de avaluadores –RAA–, de conformidad con lo establecido en la Ley 1673 de 2013.
En 22 departamentos de Colombia se han entregado proyectos de vivienda, agua potable y saneamiento básico, que el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio lideró durante mayo y junio de 2019.
El Gobierno nacional garantizará los recursos de subsidios para los programas Mi Casa Ya y Semillero de Propietarios hasta el 2024. Además, aumentará el porcentaje a financiar en los créditos hipotecarios para vivienda No VIS, y ajustará los topes en precio de vivienda VIS, entre otras medidas.
Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, dijo que para comprar vivienda solo se necesitará el 10 % del valor total para la cuota inicial.
Ministro de vivienda, Jhonatan Malagón, presentó un paquete de medidas con las cuales el Gobierno espera impulsar y reactivar el sector vivienda, construcción y edificaciones.
Aunque no es un programa propio para adquirir vivienda, este otorga beneficios para mejorar las condiciones de un inmueble. Se busca que para el 2022 se hayan mejorado un total de 600.000 viviendas, con lo cual un poco más de un millón de personas podrían salir de la pobreza.
Programa “Semillero de Propietarios” entregará 40.000 subsidios durante 2019, con el fin de que hogares de bajos recursos puedan ahorrar para la cuota inicial de su vivienda propia.
En lo corrido del año ya se han generado 4.273 títulos de predios de vivienda y se han entregado 2.865 a igual número de familias.