Respuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿Es correcto tomar como deducible en renta los pagos realizados por la renovación de la matrícula mercantil?
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Es obligatorio presentar un CDT de 90 días como efectivo y equivalente de efectivo, teniendo en cuenta que el CDT se continúa renovando?
Los prestadores de servicios turísticos tienen plazo hasta el 31 de marzo de 2017 para implementar las normas técnicas sectoriales de turismo sostenible que les permitirán renovar el Registro Nacional de Turismo (RNT).
Inscribirse o renovar su inscripción en el Registro Nacional de Turismo es obligación para todos los prestadores de servicios turísticos en el país.
Cuando el empleador desea finalizar un contrato a término fijo por vencimiento de término, debe avisarle a su trabajador de dicho interés con un plazo de anticipación no mínimo a 30 días; en caso de no hacerlo el contrato se entenderá como prorrogado.
En materia de establecimientos de comercio, ¿se debe presentar anualmente algún documento para su renovación?
El 31 de marzo vence el plazo para realizar la renovación del registro mercantil; ¿sabe por qué es necesario realizarlo? Es importante que los comerciantes conozcan la importancia de este trámite y no lo omitan.
Se aproxima el plazo máximo para realizar la renovación de la matrícula mercantil. Conozca la información que debe tener al alcance de la mano para realizarlo, sea virtual o presencial, y evite que la Superintendencia de Sociedades le imponga una sanción.
Cuando se pacta un acuerdo de ejecución de auditoría, entre las partes –auditor y empresa– debe realizarse un acuerdo mínimo de términos del encargo en cuestión. La NIA 210 se refiere al tema y entrega algunos puntos que deben tenerse en cuenta.
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 1510 de 2013, en el cual fijó como plazo máximo el quinto día hábil de abril, para realizar la renovación del Registro Único de Proponentes.
La matrícula mercantil es un registro que legalmente deben efectuar todas las personas naturales y jurídicas que ejerzan profesionalmente el comercio y cuenten con establecimientos de comercio.
Anteriormente cuando todos los contribuyentes debían realizar las diferentes declaraciones de forma litografíca, cada una de estas debía estar firmada como mínimo por el representante legal o contribuyente, en unas se adicionaba la firma del contador y en otras la firma del revisor fiscal.