

Conferencia: Consecuencias para las ESAL por cambiarse de régimen tributario
CONFERENCIAS, ImpuestosEn esta conferencia, el Dr. Juan Guillermo Pérez explica que las entidades sin ánimo de lucro –Esal– son personas jurídicas legalmente constituidas, cuyos aportes, utilidades o excedentes no son reembolsados, ni distribuidos bajo ninguna modalidad. Por el contrario, los rendimientos obtenidos al finalizar el año son invertidos en el mejoramiento de sus procesos o actividades en el desarrollo de su objeto social. Las Esal tienen la posibilidad de solicitar su calificación como contribuyentes del régimen tributario especial –RTE–, siempre que se encuentren legalmente constituidas y su objeto social corresponda a una de las actividades meritorias mencionadas en el artículo 359 del Estatuto Tributario, las cuales buscan contribuir al desarrollo integral de la sociedad o de una comunidad mediante el apoyo a sectores débiles o población vulnerable, tales como madres cabeza de familia, niños, investigación, educación, entre otros. Las asociaciones, fundaciones y corporaciones que sean Esal y que pertenezcan al RTE tienen como principal beneficio la aplicación de la tarifa correspondiente al 20 % del impuesto sobre la renta y complementario. Además, cuando sus excedentes sean destinados directa o indirectamente al desarrollo del objeto social, estos tendrán el carácter de rentas exentas en el año siguiente a aquel en el cual […]
Resolución 001997 de 06-06-2017
Derecho Laboral, NORMATIVIDAD, ResoluciónConsiderando que el libro 3, parte 2, título 6 del Decreto 780 de 2016 reglamenta la afiliación de los trabajadores independientes de manera colectiva al Sistema de Seguridad Social Integral, y que el artículo 3.2.6.4 de dicho decreto señala que el Ministerio de Salud y Protección Social debe autorizar a las agremiaciones, asociaciones y comunidades religiosas para afiliar colectivamente a sus miembros al Sistema de Seguridad Social Integral, previa solicitud del representante legal y cumplimiento de los requisitos señalados en el artículo 3.2.6.5 de la norma en mención; se hizo necesario establecer directrices que optimicen la forma de presentación de la solicitud de autorización para la afiliación colectiva. Por lo anterior, el Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución 001997 del 6 de junio de 2017, a través de la cual establece los anexos técnicos para el reporte de la información por parte de las asociaciones, agremiaciones y comunidades religiosas que soliciten autorización para la afiliación colectiva de sus miembros al Sistema de Seguridad Social Integral.
Autorización de afiliación al SSSI por asociación y agremiaciones de trabajadores independientes
Derecho LaboralPara que los gremios y asociaciones de trabajadores independientes puedan realizar afiliaciones colectivas al Sistema de Seguridad Social Integral –SSSI–, deben contar con la autorización previa del Ministerio de Salud y Protección Social.
Afiliación colectiva al Sistema de Seguridad Social Integral –SSSI–
Derecho LaboralLa afiliación colectiva al sistema de seguridad social es aquel proceso que realizan las entidades autorizadas por la ley para adelantar las afiliaciones de los trabajadores independientes.
Afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral por parte de asociaciones y agremiaciones
Derecho Comercial, RESPUESTAS¿Las asociaciones, agremiaciones y comunidades religiosas pueden afiliar colectivamente a sus miembros al Sistema de Seguridad Social Integral?
Solicitud de la resolución de facturación a la DIAN por parte de asociaciones
Impuestos, RESPUESTAS¿Las asociaciones están obligadas a solicitar a la DIAN la resolución de facturación, para expedir factura por el cobro de las cuotas ordinarias y extraordinarias a sus asociados?

Excedentes obtenidos por entidades del régimen especial son renta exenta si se reinvierten
ACTUALIDAD, ImpuestosLas entidades pertenecientes al régimen tributario especial que obtengan excedentes en sus declaraciones de renta, pueden tomarlos como renta exenta siempre y cuando decidan reinvertirlos en actividades en beneficio del interés general y a las cuales tenga acceso la comunidad.

Diferencias entre asociaciones, fundaciones e iglesias cristianas
Impuestos, RESPUESTAS¿Qué diferencias hay entre las asociaciones, fundaciones e iglesias cristianas?
Respuesta del Dr. Diego Guevara, Líder de Investigación Contable y Tributaria de actualicese.co a la pregunta

PILA de independientes a través de terceros debe decir asociado o agremiado
ACTUALIDAD, Derecho LaboralMuchos independientes pretenden pagar su seguridad social a través de empresas que no pueden ser intermediarias en dicho pago, por lo que dicha planilla no sirve y por ende, el contratante debe abstenerse de pagar honorarios, pues dicho pago a través de entes llamados Asesorías Especializadas, Servicios Sociales o Comercializadoras no sirve.
Concepto 135 de 20-03-2013
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADSuperintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Se basa el objeto de estudio en atender consulta relacionada con el régimen de inspección y vigilancia de las asociaciones de usuarios prestadoras del servicio de acueducto.
[Acta] Acta de constitución y estatutos de Entidad Sin Ánimo de Lucro (fundación, corporación, asociación)
Actas, Derecho Comercial, FORMATOSCrear una Entidad Sin Ánimo de Lucro conlleva dos cosas, el acta de constitución y posteriormente sus estatutos, aunque en un mismo acto, se pueden hacer las dos cosas, incluyendo los respectivos nombramientos y aceptaciones. Éste modelo es basado en uno dispuesto por la Alcaldía de Bogotá, pero el equipo de investigadores de admin.actualicese.co le hizo los ajustes y mejoras del caso.
[Infografía] Responsabilidades de los clubes deportivos frente a la UIAF
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalEl Artículo 1 del Decreto 3160 de 2011 enumera una serie de pasos que deben cumplir, frente a la UIAF, los clubes con deportistas profesionales.

Gobierno reglamenta reporte a la UIAF por parte de los Clubes con deportistas profesionales que se vayan a convertir en Sociedades Anónimas
Auditoría y revisoría fiscal, CASOS PRÁCTICOSEl decreto 3160 de septiembre 1 de 2011 reglamenta el artículo 5 de la Ley 1445 de mayo de 2011 definiendo el contenido mínimo del reporte juramentado que deben hacer los Representantes Legales en estos casos garantizando que sus actuales asociados no están involucrados en actividades ilícitas.
Intermediación laboral en las asociaciones mutuales
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Las asociaciones mutuales también se les prohíben la intermediación laboral?
Decreto 2172 de 10-06-2009
Decreto, Derecho Laboral, NORMATIVIDAD, Por Clase, Por Tipo de NormaEl Gobierno acaba de modificar el reglamento para la afiliación de trabajadores independientes en forma colectiva a salud, pensiones y riesgos profesionales a través de asociaciones y agremiaciones.