Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Etiqueta: COVID-19

¿De qué forma el COVID-19 afectará el ahorro de los pensionados?

ACTUALIDAD, Finanzas Publicado: 20 marzo, 2020

Los ahorros de personas afiliadas a fondos privados son de largo plazo, y por la coyuntura de salud pública nacional se aconseja no retirarlos.

El ahorro pensional está diversificado; una parte en Colombia, otra fuera del país, en constante movimiento. Además, alcanzó un máximo histórico de 281,7 billones de pesos.

Colpensiones tomará medidas frente al pago de pensiones y subsidios por contingencia del COVID-19

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 20 marzo, 2020

Debido al estado de emergencia decretado por el Gobierno nacional por la presencia del COVID-19 en el país, se han tomado una serie de medidas, algunas respecto al pago de mesadas pensionales en el sector público (Colpensiones) y subsidios de Colombia Mayor.

Conozca estas disposiciones.

Amplían plazos para el pago del impuesto de renta e IVA tras declaratoria de emergencia sanitaria

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 20 marzo, 2020

A través del Decreto 401 de marzo 13 de 2020 el Minhacienda modificó el calendario tributario aplicable por el año en curso.

Este decreto amplía los plazos para el pago del impuesto de renta e IVA para ciertos contribuyentes, tras declaratoria de emergencia sanitaria en el territorio nacional.

Suspensión de los contratos laborales en los tiempos del coronavirus (COVID-19)

OPINIÓN Publicado: 20 marzo, 2020

Durante el período que dure la suspensión de un contrato laboral, el empleado no está obligado a trabajar, teletrabajar o trabajar desde su casa, pero el empresario tampoco está obligado a pagar salarios ni auxilio de transporte, ni a aportar a riesgos laborales.

Por COVID-19 amplían plazos para presentar estados financieros a la Supersociedades

ACTUALIDAD, Estándares Internacionales Publicado: 20 marzo, 2020

La Supersociedades amplió los plazos para que las sociedades presenten sus estados financieros 2019, debido a la situación de contingencia que se vive en el país como consecuencia del COVID-19.

En este editorial relacionamos los nuevos vencimientos, así como la información y los obligados a reportar.

Solicitan al Gobierno exonerar del IVA a productos de primera necesidad

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 19 marzo, 2020

Federación Nacional de Comerciantes indicó que supermercados y tiendas están comprometidos a responder la demanda de alimentos, productos de aseo y cuidado personal.

Resolución 0803 de 19-03-2020

Derecho Comercial, NORMATIVIDAD, Resolución Publicado: 19 marzo, 2020

Frente al estado de emergencia con ocasión del coronavirus (COVID-19), el Ministerio del Trabajo, mediante distintas circulares, ha invitado a los empleadores a recurrir a las figuras de trabajo en casa, teletrabajo, jornada flexible, permisos o licencias remuneradas o salario sin prestación de servicios.

Sin embargo, para el caso de los contratantes que no puedan acceder a ninguna de estas modalidades, el ministerio en comento, mediante la Resolución 0803 de 2020, indicó que haría uso del poder preferente para evaluar las solicitudes de autorización de despidos colectivos o suspensión temporal de actividades hasta por 120 días.

Decreto 438 del 19-03-2020

Decreto, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 19 marzo, 2020

A través del Decreto Legislativo 438 de 2020, el Ministerio de Hacienda adoptó medidas de carácter tributario que reduzcan el valor en la importación y adquisición de bienes e insumos en el territorio nacional, indispensables para la prestación de los servicios médicos para los pacientes que padezcan el coronavirus (COVID-19) y para la atención preventiva de la población colombiana sobre esta pandemia. Por lo anterior se establece, de manera transitoria, la exención del IVA en la importación y en las ventas en el territorio nacional para ciertos bienes, así como la ampliación del plazo para el proceso de actualización en el régimen tributario especial –RTE–.

Decreto 434 de 19-03-2020

Decreto, Derecho Comercial, NORMATIVIDAD Publicado: 19 marzo, 2020

A raíz de la alerta de seguridad sanitaria emitida por la rápida expansión del coronavirus (COVID-19) en Colombia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo amplió el plazo para la renovación de la matricula mercantil, el registro único nacional de entidades operadoras de libranza –Runeol– y demás registros que integran el registro único empresarial y social –Rues– hasta el tres (3) de julio de 2020.

Además, se ampliaron los plazos para la renovación del registro único de proponentes hasta el quinto (5) día hábil de julio de 2020 y para la renovación de la afiliación a las cámaras de comercio hasta el tres (3) de julio de 2020.

Se establece, a su vez, a través del decreto en mención, que las reuniones ordinarias de asambleas de que trata el artículo 422 del Código de Comercio podrán llevarse a cabo dentro del mes siguiente a la finalización de la emergencia sanitaria, esto es, en junio del año en curso, según lo prevé a través del Decreto 385 de 2020.

Decreto 435 de 19-03-2020

Decreto, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 19 marzo, 2020

A través del Decreto 435 de 2020, el Ministerio de Hacienda modificó el calendario tributario aplicable por el año en curso, el cual había sido implementado mediante el Decreto 2345 de diciembre 23 de 2019 y posteriormente modificado por el Decreto 401 de 2020.

Lo anterior, con el propósito de establecer nuevas fechas para la presentación y pago de la declaración del impuesto sobre la renta y complementario correspondiente al año gravable 2019, a cargo de los grandes contribuyentes y personas jurídicas, así como también el pago del IVA del bimestre marzo-abril y del cuatrimestre enero-abril de 2020, para aquellos sectores económicos que desarrollen actividades de servicio de expendio de comidas y bebida, agencias de viajes y operadores turísticos. Todo esto a razón de la emergencia sanitaria y económica que enfrenta el país como consecuencia del coronavirus (COVID-19). No obstante, recordemos que los contribuyentes más afectados por la emergencia sanitaria siguen teniendo un plazo mayor para pagar los impuestos en cuestión de acuerdo con lo señalado en el Decreto 401 de 2020.

Circular Externa 0022 del 19-03-2020

Circular, Derecho Laboral, NORMATIVIDAD Publicado: 19 marzo, 2020

A través de la Circular Externa 0022 de 2020, el Ministerio del Trabajo determina que tendrá un control de fiscalización riguroso frente a las medidas tomadas por los empleadores en los contratos de trabajo con ocasión de la vigencia del estado de emergencia sanitaria decretado por el Ministerio de Salud y Protección Social.

A su vez, hace llamado a los empleadores para que adopten las medidas dispuestas a través de la Circular 0021 de 2020, entre las que se encuentran el trabajo en casa, el teletrabajo y las vacaciones, para evitar afectar la situación de los trabajadores.

UGPP toma medidas para contener el COVID-19

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 19 marzo, 2020

La entidad fortaleció sus canales virtuales para atender a la ciudadanía. De igual manera, se implementó el trabajo en casa para funcionarios y colaboradores.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,