


Diferencias entre el estado de resultados y el estado del resultado integral: Estándar para Pymes
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesPara la evaluación de la operación de la entidad, los usuarios revisan el estado del resultado integral, el cual expone la relación de los costos, gastos e ingresos percibidos, y otras partidas asociadas al patrimonio.
En este editorial se explica la estructura y presentación de este informe.

Aspectos clave para la presentación de estados financieros
CAPACITACIONES, Estándares InternacionalesLos estados financieros deben elaborarse bajo los Estándares Internacionales de Información Financiera. Actualmente, existen cinco estados financieros que deben elaborar las pymes. Conozca los aspectos clave en esta sesión de actualización.
¿Sabes cuándo debe presentarse el estado del resultado integral?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesNo todas las entidades deben elaborar el estado del resultado integral, debido a que esta decisión depende del grupo al que pertenezcan y las operaciones que desarrollen. Aprende con esta divertida trivia los lineamientos que entregan las Normas de Información Financiera respecto de este estado.
Concepto 879 de 27-09-2019
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADEl Consejo Técnico de la Contaduría Pública, con base en lo establecido en el DUR 2420 de 2015, explicó que es permitido que las entidades de los grupos 1 y 2 hagan uso de dos (2) formatos para la presentación del estado de rendimiento o desempeño, así:
1. Presentar por separado el “estado de resultados” y el “otro resultado integral” –ORI–.
2. Presentar un único estado que unifique el estado de resultados y el ORI. Este estado unificado puede denominarse “estado del resultado integral”.
Cabe resaltar que en el caso de una entidad que utilice la base de medición del costo histórico, o que no tenga partidas que deban registrarse contra el patrimonio y presentarse en el ORI, no le sería aplicable el enfoque de un único estado, y por consiguiente deberá aplicar el enfoque de los dos estados, elaborando únicamente el estado de resultados. Finalmente, las entidades del grupo 3 solo deberán presentar un estado de resultados, y no un estado del resultado integral.
Tratamiento contable y fiscal del ORI
RESPUESTAS¿Qué es el ORI? ¿Cuál es su tratamiento contable y tributario?
Los beneficios post empleo utilizando el cálculo actuarial generan impuesto diferido
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
Los gastos estimados como el costo del servicio, los gastos por interés y los impactos al ORI derivados del cálculo actuarial para medir los beneficios post empleo y de largo plazo ¿generan activo por impuesto diferido?
Partidas que afectan el estado de resultado o el ORI
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿En qué casos una partida afecta el estado de resultados o el ORI?
Tratamiento contable de la prima en colocación de acciones
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
Una empresa emitió acciones, y un tercero las compró con una prima. En el método de participación, ¿se deben reconocer las variaciones del patrimonio diferentes de aquellas del ORI? ¿Qué otra clase de registros contables se deben hacer en la transacción en mención?
Los 5 análisis que no debe dejar de leer para estar actualizado
INFORMACIÓN CORPORATIVAA continuación presentamos el Top 5 de los editoriales exclusivos más leídos por nuestros suscriptores el último mes. ¿Qué esperas para suscribirte y obtener beneficios exclusivos?
Tratamiento contable de las valorizaciones en el ORI de un bien inmueble
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Si la valorización de un bien inmueble fue registrada en el ORI, en caso de venderse el bien, qué ajuste se debe realizar según los nuevos marcos contables?
Incidencia de la revaluación de un edificio en el ORI
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿La revaluación de un edificio afecta las partidas del ORI?

Cierre contable 2017: ajuste del impuesto diferido previamente reconocido
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEl impuesto diferido es uno de los asuntos más importantes en los estados financieros. Sin este elemento, los resultados del período se ven distorsionados por las normas fiscales. El impuesto diferido debe calcularse y ajustarse al cierre de cada año, con cargo a los resultados del período o al ORI.
Incidencia en el ORI por venta de activo biológico
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿La diferencia entre el valor de la venta y el valor razonable del activo bilógico afecta resultados o el ORI?
Impuestos diferidos reconocidos en el ORI y su contabilización en el Estado de situación financiera
Estándares Internacionales, RESPUESTASBajo Estándares Internacionales, ¿cuáles son los impuestos diferidos que se reconocen en el ORI y por qué?, ¿cómo se contabilizan estos impuestos en el estado de situación financiera?

Algunos impuestos diferidos surgen del análisis del estado de resultados
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLos requerimientos sobre el reconocimiento y medición de impuesto diferido no se limitan al análisis de diferencias temporarias en el estado de situación financiera; algunos pueden surgir del análisis del estado de resultados.
Concepto 046 de 02-02-2017
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADConsejo Técnico de la Contaduría Pública. A través de este concepto el CTCP expone el tratamiento contable del reconocimiento en resultados de la valorización contable, la cual se ha registrado consecuentemente en las cuentas del otro resultado integral –ORI–, de un bien inmueble. Se exponen las consideraciones de la NIC 16, así como las disposiciones fiscales de la Ley 1819 de 2016 sobre los efectos del estado de situación financiera de apertura frente a este hecho.

Estados financieros según el Estándar Internacional para Pymes
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesLa labor que se adelanta día a día en los departamentos contables y las compañías se resume en la presentación de estados financieros al final del período, estos dan cuenta de la situación financiera y el desempeño de la entidad, datos fundamentales para tomar decisiones.
Clasificación de partidas en el estado de resultados y resultado integral
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Cómo clasificar las partidas que hacen parte del estado de resultados y las que deben incluirse en el otro resultado integral?

Estado de resultados y otro resultado integral: diferencias según el Estándar para Pymes
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEn el lenguaje internacional el estado de resultados evolucionó al resultado integral que en pymes está compuesto de dos partes que pueden presentarse en conjunto o de forma separada; la primera es el resultado común (ingresos, costos y gastos) y la segunda da cuenta de otros resultados integrales solicitados por el estándar.
Estado de resultados y resultado integral en un solo documento
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿En qué casos una entidad puede presentar el estado de resultados y el otro resultado integral en un solo documento?