El control conjunto puede entenderse como el control común establecido en la NIIF 3 y la sección 19 del Estándar para Pymes o como el reparto de control de la NIIF 11 y la sección 15 del Estándar para Pymes.
Te contamos qué aspectos deben tenerse en cuenta para esta identificación en un consorcio.
Una unión temporal, aunque carezca de personalidad jurídica, tiene la facultad de contratar. Para esto, debe cumplir con todas las obligaciones que se desprenden de una relación laboral.
Conoce, a continuación, algunas consideraciones respecto a este tema.
La unión temporal permite a las sociedades llevar a cabo un proyecto en común.
En el Concepto 0686 de 2021, el CTCP aclara aspectos relacionados con las funciones que debe desempeñar el revisor fiscal en esta figura y las disposiciones que debe observar para emitir su opinión.
Más detalles aquí.
La Corte Suprema de Justicia recientemente precisó que una unión temporal es empleadora, aunque carezca de personería jurídica.
Lo dicho supone, que para efectos laborales las obligaciones estarán en cabeza de todos los miembros de la organización. Conoce qué dijo la Corte al respecto.
En este concepto el CTCP aclara aspectos relacionados con las funciones que debe desempeñar el revisor fiscal en la unión temporal y las disposiciones que debe observar para emitir su opinión.
DIANConcepto 1368 Agosto 25 de 2021 Dian expide el Concepto 1368 de 2021, mediante el cual aclara que, en caso de que un consorcio o unión temporal constituida para el desarrollo de un contrato en ejecución de la Ley 80 de 1993 pretenda realizar una operación de importación, esta deberá adelantarse utilizando el NIT asignado al consorcio […]
El consorcio es una figura que permite a las empresas a través de un contrato de colaboración, unir esfuerzos para lograr un determinado objetivo. Es una figura importante en la contratación estatal como también en la privada, ya que se utiliza de manera frecuente para la realización de grandes obras.
Si se presenta algún tipo de cambio societario, lo importante es que continúe registrada la misma persona jurídica, identificada con el mismo NIT.
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Qué aspectos contables deben ser considerados a la hora de conformar un consorcio o una unión temporal?
Respuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿Al conformarse un consorcio o una unión temporal se debe expedir factura y a su vez aplicar retención en la fuente por concepto de IVA?
Resueltas 15 de febrero de 2018
Existen diferentes tipos de pactos contractuales que se pueden establecer según las características del vínculo entre las partes. Hablamos del arrendamiento financiero y el arrendamiento operativo según la sección 20 para pymes; evidenciamos, además, las ventajas del renting como modelo de arrendamiento; las formas de llevar contratos de negocios y operación conjunta; el fideicomiso y el patrimonio autónomo; las operaciones de factoring con garantía o sin garantía. Como resultado, este Especial Actualícese abordará las generalidades y particularidades con las que cuenta cada uno para su respectivo reconocimiento según el Estándar Internacional para Pymes.
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿De acuerdo con los nuevos marcos contables, cómo se deben tratar las operaciones que se realizan para la construcción de un proyecto de vivienda que es ejecutado por un consorcio?