

Raddar: En marzo el gasto de los hogares fue de $71,4 billones
ACTUALIDAD, FinanzasEl gasto de los hogares colombianos en marzo de 2022 fue de $71,4 billones, lo que representó un crecimiento en pesos corrientes de 12,18% frente al mismo mes del año pasado.
Resolución 0256 del 25-02-2022
Finanzas, NORMATIVIDAD, ResoluciónLa Superfinanciera certifica que el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario será del 18,47 % EA para el período comprendido entre el 1 y el 31 de marzo de 2022.
Resolución 0143 del 28-01-2022
Finanzas, NORMATIVIDAD, ResoluciónSuperintendencia FinancieraResolución 0143 Enero 28 de 2022 La Superfinanciera certifica que el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario será del 18,30 % EA para el período comprendido entre el 1 y el 28 de febrero de 2022. Para descargar este documento en PDF, haz clic aquí (134 Kb) […]
Interés bancario en crédito de consumo y ordinario para enero de 2022
ACTUALIDAD, FinanzasMediante la Resolución 1597 de 2021, la Superfinanciera certificó la tasa de interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario que regirá para el período comprendido entre el 1 y el 31 de enero de 2022.
Encuentra aquí los detalles al respecto.
Resolución 1597 del 30-12-2021
Finanzas, NORMATIVIDAD, ResoluciónSuperfinanciera certifica el interés bancario corriente entre el 1 y el 31 de enero de 2022 en la modalidad de crédito de consumo y ordinario en 17,66 % EA, y para la modalidad de microcrédito entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de marzo de 2022 en 37,47 % EA.
Créditos de consumo de bajo monto: interés bancario y tasa de usura hasta septiembre de 2022
ACTUALIDAD, FinanzasMediante la Resolución 1095 de 2021, la Superfinanciera certifica la tasa de interés bancario corriente para la modalidad de créditos de consumo de bajo monto y la tasa de usura que rige para el período entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022. Encuentra aquí los detalles. Por medio […]
Resolución 1405 del 30-11-2021
Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD, ResoluciónLa Superfinanciera certifica que el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario será del 17,46 % EA para el período comprendido entre el 1 y el 31 de diciembre de 2021.
Resolución 1095 del 30-09-2021
Finanzas, NORMATIVIDAD, ResoluciónLa Superfinanciera certifica que el interés bancario corriente para crédito de consumo y ordinario será del 17,08 % EA entre el 1 y el 31 de octubre de 2021, y para la modalidad de microcrédito será del 37,36 % en el período comprendido entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2021.
Crédito continúa creciendo, pero morosidad se mantiene alta
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, FinanzasLa demanda y oferta de crédito muestran signos de recuperación, impulsados principalmente por consumidores de menor riesgo.
Resolución 0161 del 26-02-2021
Finanzas, NORMATIVIDAD, ResoluciónLa Superfinanciera certifica que el interés bancario corriente para el período comprendido entre el 1 y el 31 de marzo de 2021 en la modalidad de crédito de consumo y ordinario será del 17,41 % EA.
Conferencia: ¿Cómo negociar la baja de interés con los bancos?
CONFERENCIAS, FinanzasA continuación, el contador público Jose Arbey Maldonado hace su valiosa intervención para dar a conocer de qué manera se puede hacer un buen proceso de negociación respecto a la baja de intereses con las respectivas entidades financieras. Para tal fin, se analizarán entre otros aspectos, por el Dr. Maldonado el comportamiento y los tipos de tasas de interés ofrecidas por las distintas entidades financieras y cómo se ajusta cada una de ellas a la naturaleza de cada empresa. Es de anotar que la información suministrada durante la conferencia es de gran utilidad para quienes están interesados en adquirir productos financieros, debido a que permite analizar diversas variables para encontrar nuevas fuentes de apalancamiento con mejores tasas de interés. Acerca del conferencista Magister en Gestión Estratégica, con Especialización en Finanzas. Se ha desempeñado como Consultor en planeación estratégica, finanzas y normas internacionales de información financiera para diversas empresas del sector privado y entes territoriales públicos.
Reducción de tasa de interés moratorio, Dian y UGPP: personas naturales no grandes contribuyentes
Impuestos, RESPUESTASLas personas naturales que no son grandes contribuyentes y tienen como actividad económica el teatro y los espectáculos musicales en vivo, ¿pueden acceder a la reducción de la tasa de interés con la Dian y la UGPP correspondiente al 50 % de la tasa de interés corriente para los créditos de consumo y ordinario?
Tasa de usura para abril se redujo 0,08 % y se ubicará en 28,98 %
ACTUALIDAD, FinanzasLa Superfinanciera comunicó que la tasa de usura de los créditos de consumo para abril se ubicó en 28,98 %, 8 puntos básicos por debajo de la tasa de marzo, que estaba en 29,06 %.
Tasa de usura para febrero será de 31,52 %
ACTUALIDAD, FinanzasLa Superfinanciera entregó el reporte de la tasa de usura para febrero, en el que se certifica que, desde hoy, y durante los siguientes 27 días, los bancos no pueden cobrar intereses superiores a 31,52 % en los créditos de consumo.

Gestión de riesgo crediticio y políticas de reestructuración podrían tener nueva reglamentación
ACTUALIDAD, FinanzasCon el propósito de estandarizar las políticas que implementan las entidades financieras en el tratamiento de la cartera y la gestión de créditos, la Superintendencia Financiera publicó un proyecto de norma con el cual se pretende modificar la Circular externa 100 de 1995.
Tasa de usura desde este viernes será del 32,22 % con una baja de 75 puntos
ACTUALIDAD, FinanzasEl porcentaje significa una baja de 75 puntos respecto al período anterior cuando estaba en 32,97 %.

Crédito por libranza: características, ventajas y desventajas
ACTUALIDAD, FinanzasQuien accede a este tipo de crédito autoriza a su empleador o entidad pagadora para que realice un descuento de su salario o pensión y para que los recursos sean destinados al pago de las cuotas de crédito adquiridas con entidades financieras. Aquí le presentamos algunas ventajas y desventajas.
Superfinanciera entregará estudio sobre posibilidad de fijar tasa de usura mensualmente
ACTUALIDAD, FinanzasEl superintendente financiero, Jorge Castaño, entregará los resultados de un estudio sobre la modificación o no de la periodicidad en la fijación de la tasa de usura.

Cuentas de ahorro y tarjetas de crédito: quejas de los usuarios y tips de buen manejo
ACTUALIDAD, FinanzasA pesar de los esfuerzos de las entidades financieras y del Gobierno por minimizar las quejas provenientes del manejo de productos financieros, se evidencia que los colombianos siguen manifestando inconformidades. En este artículo presentamos algunas pautas para el uso de estos productos.
[Liquidador] Modelo para calcular cuota variable de un crédito con abonos a capital iguales
Finanzas, FORMATOS, LiquidadoresEste liquidador le será muy útil para tomar decisiones financieras. Incluye una tabla de amortización que permite definir el valor a pagar por cuota y el valor total que se paga al finalizar una obligación, cuando se trata de un crédito con abonos a capital iguales y una tasa de interés vencida.