


¿Cómo lograr la supervivencia económica de generación en generación de las empresas familiares?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialRaul Serebrenik y Víctor Manuel Ramírez analizan una serie de factores que se pueden considerar como obstáculos para que las sociedades familiares sobrevivan en el transcurso del tiempo. Este tipo de empresa debe contar con reglas, dinámicas, estructuras y procesos por los cuales debe regirse.

«Sería difícil encontrar una empresa familiar que no necesite contar con personas ajenas a la familia»
ACTUALIDAD, Derecho ComercialRaul Serebrenik, investigador y conferencista de patrimonios y empresas familiares afirma que en una empresa familiar se debe desarrollar la inteligencia emocional de cada miembro para que exista mejor comunicación, trabajo en equipo y respuesta a los conflictos que se presenten.

La Sucesión en la Empresa Familiar – Raúl Serebrenik G.
CASOS PRÁCTICOS, Derecho ComercialSegún datos expuestos por el conferencista, el 70% de las empresas familiares no logra pasar a la segunda generación y del 30% que logra pasar a la segunda generación solo un 15% logra pasar a la tercera generación. Lo anterior nos indica que de cada 100 empresas familiares solo cuatro aproximadamente logran trascender a una tercera generación, impactando enormemente el producto interno bruto de nuestros países y afectando de una manera importante las tasas de desempleo.

¿Por qué se acaban las empresas familiares? – Raúl Serebrenik G.
CASOS PRÁCTICOS, Derecho ComercialCuando se habla de empresa familiar hay que tener claro que ésta pertenece, totalmente o en su mayor parte, a una persona o varios miembros de la misma familia. Una sola familia es propietaria, la administra o ejerce alguna forma de control. La mejor manera de lograr su perdurabilidad en el tiempo, pasando de generación en generación, es la planificación.