

Concepto 0153 del 08-03-2022
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADEl CTCP explica en el Concepto 0153 del 8 de marzo de 2022 que los comprobantes de contabilidad pueden elaborarse por resúmenes periódicos, a lo sumo mensuales. Además, deben guardar la debida correspondencia con los asientos en los libros auxiliares.

Libros de contabilidad: ¿deben ir obligatoriamente firmados por el contador público?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLos estados financieros deben ser firmados por el contador público, sin embargo, dada la relevancia de los libros de contabilidad como base para la preparación de la información financiera, surge la duda respecto a la obligatoriedad de que estos últimos estén firmados por dicho profesional.

Soportes y comprobantes contables, ¿deben estar impresos?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesMediante el Concepto 0409 del 7 de julio de 2021, el CTCP se pronunció sobre la pertinencia de imprimir en papel los soportes y comprobantes contables.
En este editorial te contamos las consideraciones que deben seguirse para que estos documentos obtengan la validez probatoria requerida.

Hoja de costos en Excel
Estándares Internacionales, FORMATOS, LiquidadoresCon este formato tendrás una guía de los aspectos más importantes que deben destacarse en una hoja de costos.
La hoja de costos se utiliza para resumir el valor de los costos directos e indirectos atribuidos a cada orden de trabajo y como soporte contable para el departamento de producción y de almacén.
Concepto 0409 del 07-07-2021
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADEl CTCP precisa que los documentos comprobantes y soportes contables no requieren necesariamente estar impresos en papel para obtener la información necesaria a la que se refieren y la validez probatoria requerida.
Concepto 0410 del 07-07-2021
Concepto / Oficio, Contaduría Pública, NORMATIVIDADA través del Concepto 0410 de julio 7 de 2021, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública –CTCP– se refirió al sustento de los registros que soportan los estados financieros aludiendo lo establecido en el artículo 6 del anexo 6 del DUR 2420 de 2015 respecto de los soportes, y al artículo 7 del mismo anexo en relación con los comprobantes de contabilidad.
La entidad concluyó que respecto de las partidas cuyos terceros no puedan identificarse es indispensable realizar circularizaciones con terceros. Cuando no se puedan establecer los beneficiarios y obligados de algunos derechos y obligaciones incorporados en los estados financieros, dichas partidas deben ser dadas de baja de los activos y pasivos, según corresponda, para ajustar los estados financieros a la realidad de la empresa y sus transacciones.
Ahora bien, cuando haya partidas en las que no se cuente con soportes válidos y suficientes alineados con lo expuesto, deberán primero analizarse las condiciones establecidas y otra información relevante que indique que se cumplen los requisitos para proceder con la baja de cuentas de los activos y pasivos. Por ejemplo, en el caso de los activos, si se ha perdido el control total o parte de este, cuando expiren los derechos contractuales sobre el activo o cuando este haya sido transferido; en el caso de los pasivos, si la obligación se ha extinguido en su totalidad o parcialmente.

¿Puedo llevarme los soportes para trabajar desde casa?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEl aumento del teletrabajo en Colombia ocasiona que se pacten acuerdos entre los profesionales contables y la administración, de manera que los soportes contables puedan estar en casa de los profesionales para el desempeño de sus labores de registro o revisión. Te presentamos algunas implicaciones.
Concepto 0087 del 11-02-2021
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADCTCP emite el Concepto 0087 para aclarar el período de conservación de libros y documentación contable.
Concepto 0022 del 19-01-2021
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADCTCP emite el Concepto 0022 para aclarar que el contador al firmar las declaraciones presentadas ante la Dian debe comprobar los documentos suscritos con sus respectivos soportes en los registros contables, con el objetivo de obtener una seguridad razonable sobre lo que firma.

Validez de soportes contables electrónicos durante la pandemia
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEn el Concepto 626 de 2020 el Consejo Técnico de la Contaduría Pública –CTCP– se pronunció acerca de la validez de soportar transacciones contables con cuentas por cobrar o facturas enviadas por medios electrónicos durante la pandemia del COVID-19.
Entérate aquí de las conclusiones del CTCP.

Conservación de la información contable y laboral de una sociedad comercial liquidada
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa Superintendencia de Sociedades realizó una serie de precisiones respecto al término en que deben ser conservados los libros de contabilidad y aquellos que contengan la información laboral de una sociedad comercial liquidada.

[Infografía] Validez de una cuenta de cobro enviada por medios electrónicos como soporte contable
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Consejo Técnico de la Contaduría Pública –CTCP– precisó cuestiones referentes a la validez de una cuenta de cobro enviada por medios electrónicos como soporte contable, estableciendo que dicha validez será efectiva bajo el cumplimiento de determinados presupuestos normativos.
¿Qué tanto sabes sobre la conservación de soportes y libros contables?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesPara que la información contable sea confiable para los usuarios de los estados financieros, se requiere cumplir con las normas relativas a los libros, comprobantes y soportes de contabilidad. Hemos preparado 5 preguntas con las cuales podrás evaluar tus conocimientos sobre el tema.

Validez de una cuenta de cobro enviada a través de medios electrónicos como soporte contable
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEl Consejo Técnico de la Contaduría Pública precisó cuestiones sobre la validez de cuentas de cobro enviadas por medios electrónicos como soporte contable. Para que esta sea efectiva debe cumplir ciertos presupuestos, entre otros, los establecidos en leyes mercantiles y de comercio electrónico.
Manejo contable de los gastos no facturados por los proveedores
Estándares Internacionales, Impuestos, RESPUESTAS¿Cómo se reconocen los gastos incurridos no facturados por los proveedores de bienes o servicios?

[Infografía] Tiempo de conservación de los soportes y libros de contabilidad
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLa contabilidad de las entidades y personas naturales debe cumplir con distintos requerimientos comerciales y fiscales en cuanto a su forma de conservación, debido a que es útil para diferentes propósitos al mismo tiempo. En ese sentido, explicamos qué hacer con los soportes y libros de contabilidad.

¿Cuánto tiempo deben conservarse los soportes y libros de contabilidad?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLa contabilidad es un medio de prueba válido para fines mercantiles y fiscales, pues contiene la historia de los negocios del comerciante. Por este motivo, la ley determina el tiempo durante el cual deben conservarse los soportes y libros de contabilidad. En este editorial profundizamos al respecto.

[Infografía] Gastos no deducibles o sin factura: ¿cómo contabilizarlos?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLas normas fiscales establecen los requisitos para aceptar la deducción de un gasto en la declaración del contribuyente, requisitos que son independientes de su reconocimiento contable. Explicamos cómo abordar su contabilización para evitar incumplir las Normas de Información Financiera.

Conservación de títulos valores para efectos de la contabilidad
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa Superintendencia de Sociedades indicó que los comerciantes deben conservar los títulos valores durante el tiempo indicado para la preservación de libros. Transcurrido dicho tiempo, pueden proceder a su destrucción, siempre que por algún medio magnético se garantice su exacta reproducción.

Emiten comunicado a MinCIT para derogar parte del Decreto 2649 de 1993
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesRealizada la labor de seguimiento y compilación de las opiniones recibidas sobre el documento de discusión pública que aborda la revisión del articulado del Decreto 2649 de 1993 a la luz de los nuevos marcos técnicos normativos, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública emite sus conclusiones.