


Vigilancia del revisor fiscal sobre el cumplimiento de estatutos y decisiones de la asamblea general
OPINIÓNEl revisor fiscal está obligado a conocer y consultar frecuentemente los estatutos de la sociedad y las modificaciones a ellos, para así poder cerciorarse de que las operaciones que se celebren se ajustan a las prescripciones contenidas en los estatutos.
Solicitud de permanencia en el régimen tributario especial por una asociación
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
Una asociación que ya pertenece al régimen tributario especial, que de acuerdo con los estatutos tenía como fecha de liquidación el 15 de abril por cumplimiento de términos, se encuentra tramitando la prórroga en Cámara de Comercio. De acuerdo con lo anterior, ¿qué pasos debe realizar para su permanencia en el mencionado régimen?
Resueltas el 26 de abril del 2018
Facturación de IVA en los inventarios cuando persona natural se transforma a SAS
Impuestos, RESPUESTASEn la situación de una persona natural que se transforma a SAS y que establece en los estatutos que todo el establecimiento de comercio que posee hace parte de la SAS, ¿qué pasa con los inventarios?, ¿deben facturarse con IVA?
Resuelta 27 de julio de 2017
Cálculo actuarial a persona de 81 años
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Se debe hacer el cálculo actuarial a una persona que tiene 81 años, con beneficio pensional vitalicio sin derecho a sustitución, soportado en los estatutos de la empresa?

Fondo de empleados: generalidades
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLos fondos de empleados son empresas asociativas y de derecho privado que buscan el interés general de los asociados a través de la prestación de servicios de carácter social y beneficios. Estos se encuentran vigilados por la Superintendencia de Economía Solidaria.
Derecho a voto en la Propiedad Horizontal
Derecho Comercial, RESPUESTAS¿En una propiedad horizontal se puede limitar el derecho a voto sin que se encuentre determinado en los estatutos?
Concepto 766 de 11-12-2015
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADConsejo Técnico de la Contaduría Pública. Contrariedad de estatutos de conjunto residencial con relación a las indicaciones legales sobre fondo de imprevistos y su manejo contable.
Concepto 220-125814 de 18-09-2015
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADSupersociedades. Aclara facultades de la Superintendencia de Sociedades sobre entidades vigiladas por Superservicios, estándares y lineamientos de los sistemas de control
Concepto 220-122781 de 11-09-2015
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADSupersociedades. Sociedad por acciones simplificadas. Aplicación de los estatutos de ley y exclusión de accionistas.
Concepto 220-071420 de 02-06-2015
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADSupersociedades. Alcance de los acuerdos de accionistas frente a los Estatutos sociales de la compañía.
Concepto 522 de 02-03-2015
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADConsejo Técnico de la Contaduría Pública. Según el artículo 215 del Código de Comercio establece que ninguna persona podrá ejercer el cargo de revisor fiscal en más de cinco sociedades incluidas las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS).
Concepto 668 de 20-02-2015
Auditoría y Revisoría Fiscal, Concepto / Oficio, NORMATIVIDADConsejo Técnico de la Contaduría Pública. ¿Cuáles son las funciones del revisor fiscal? las funciones del revisor fiscal se encuentran determinadas en el artículo 207 del código de comercio. Además de lo establecido en los estatutos de la entidad.

Inasistencia a asamblea de propietarios, multa no es automática
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Propiedad HorizontalEn muchas propiedades horizontales se cree que la multa por inasistencia a su asamblea de copropietarios es automática, cuando para ello debe estar creada primero por el máximo órgano social y segundo, debe agotarse un proceso antes de imponerse.

¿Cuándo hacer modificación de estatutos que signifique elevar a escritura pública y registrar en la oficina de instrumentos públicos?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialCuando un bien privado dentro de una P.H. aumenta su área privada y por ende crece su coeficiente de área privada, significa que automáticamente todos los demás bienes se reducen en su coeficiente de área privada. Al modificarse los coeficientes significa que también cambia la participación en el pago de las expensas y el presupuesto.

Nociones de los estatutos de un consejo de administración
Derecho Comercial, RESPUESTASHago parte de un consejo de administración como asistente del Presidente, pero de P.H. tenemos pocas nociones. ¿Cómo son los estatutos de un consejo de administración?

Estatutos de P.H. que no han sido actualizados, según Ley 675 de 2001, ¿son inválidos?
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Propiedad HorizontalAsí no se modifique el reglamento viejo en una P.H., las decisiones que se tomen deben hacerse conforme a la nueva ley que está vigente. Lo anterior quiere decir que lo que se determine no puede ir en contra de lo que dice la Ley 675 de 2001.

Edificio obligado a registrarse como P.H. es administrado por la persona que lo construye
Derecho Comercial, RESPUESTASCuando una persona hace un edificio de 30 apartamentos y solo vende 2, y él decide administrar o arrendar los demás apartamentos, ¿este edificio está obligado a registrarse como propiedad horizontal o el propietario puede administrarlo bajo sus criterios y estatutos?

Asamblea extraordinaria para entidad sin ánimo de lucro
Derecho Comercial, RESPUESTASUna entidad sin ánimo de lucro en un mismo día, ¿puede realizar dos asambleas extraordinarias, una de ellas para modificar estatutos?

Caso en P.H. donde administradora quiere quitar el shut para poner locales comerciales
Derecho Comercial, RESPUESTASVivo en una P.H. y hay un shut de basura (área común) que aún no se ha habilitado. La administradora quiere modificarlo para poner unos locales comerciales en donde se pueda atender a los residentes y a la gente de afuera. ¿Esto se puede hacer? ¿Qué cambios podría tener el conjunto con respecto a los estatutos?

Caso donde el Presidente saliente de una fundación realizó contratos de prestación de servicios
Derecho Comercial, RESPUESTASEn una fundación el Presidente saliente realizó contratos de prestación de servicios por $15.840.000 y $2.300.000, cuando ya había sido elegida la nueva junta y no se finiquitaba el proceso de inscripción formalmente en las entidades respectivas. Por estatutos se establece que el monto máximo que puede contratar esta persona es de 4 s.m.l.m.v. No pidió aprobación de la Junta. ¿Qué acciones debe realizar tanto la nueva junta como el Revisor Fiscal con el Presidente?