

Cambio de grupo contable con ocasión de la crisis por el COVID-19
Estándares Internacionales, Impuestos, RESPUESTAS¿Puede requerirse un cambio de grupo, a otro marco contable normativo por la crisis del COVID-19? ¿Cuáles serían los pasos para dicho cambio?
Todo lo que deben saber los pertenecientes al grupo contable 3
Estándares Internacionales, RESPUESTASQuienes tienen diez trabajadores o menos, valor de activos inferiores a 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes o ingresos anuales que no excedan los 6.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes pueden operar en el grupo 3, aplicando una contabilidad simplificada.
Requisitos para pertenecer al grupo 1 de convergencia hacia los nuevos marcos contables
Estándares Internacionales, Impuestos, RESPUESTAS¿Tener 300 trabajadores obliga a la empresa a pertenecer al grupo 1 de los grupos de convergencia hacia los nuevos marcos contables?
Efectos de aplicar un marco contable inapropiado
Estándares Internacionales, RESPUESTASSi una empresa se encuentra en el grupo 1 debido a que realizó una inadecuada clasificación, ¿qué debe hacer para migrar al grupo 2? ¿Puede ser sancionada por esta situación?
Cronograma de aplicación de los nuevos marcos contables
Estándares Internacionales, RESPUESTASUna microempresa fue constituida en 2012, pero inició operaciones en 2016. En ese caso, ¿qué nuevos marcos contables deben aplicarse y desde qué fecha?
Grupos de convergencia hacia los nuevos marcos contables de información financiera
Estándares Internacionales, RESPUESTASActualmente, ¿qué normatividad debe ser consultada por una entidad para determinar a cuál grupo de convergencia pertenece?
Frecuencia de presentación de estados financieros para los tres grupos de convergencia
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Se debe utilizar la misma de frecuencia de presentación de estados financieros para los tres grupos de convergencia?

[Cartilla Práctica] Lineamientos sobre políticas contables, reconocimiento y medición para el cálculo del impuesto diferido
Cartillas Prácticas, PUBLICACIONESPese a que el requerimiento del cálculo del impuesto diferido ha estado presente desde la aplicación del anterior marco técnico normativo (Decreto 2649 de 1993), con el advenimiento y la aplicación de los Estándares Internacionales (incorporados en el DUR 2420 de 2015 y sus decretos modificatorios) este ha sido un tema que ha suscitado un gran reto para los profesionales contables.

Entidades el Grupo 1 ya pueden descender de marco normativo si cumplen requisitos
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEl proceso de convergencia en Colombia inició con la clasificación de las empresas en tres grupos diferentes, cada uno con su respectivo marco normativo, cambiar de uno a otro requiere del cumplimiento de algunos requisitos, el de permanencia mínima ya fue agotado por el Grupo 1.
Clasificación de empresas en Grupos de Convergencia
Estándares InternacionalesPara el proceso de convergencia a estándares internacionales de Normas de Información Financiera, en Colombia se dividieron las empresas en 3 grandes grupos que deberán aplicar, cada uno, un marco técnico de información financiera diferente; los Grupos 1 y 2 (plenas y pymes respectivamente) se derivan del estándar internacional, en tanto que el Grupo 3 es una construcción de carácter nacional que busca responder a las necesidades específicas de las pequeñas empresas nacionales.