


Las nuevas habilidades de liderazgo empresarial más demandadas en 2022
OPINIÓNLas nuevas habilidades de liderazgo permiten que los líderes empresariales se adapten a los cambios, incentivan el aprendizaje al interior de las empresas e impulsan una cultura de innovación en toda la organización, lo cual se verá reflejado en el éxito de las compañías y sus equipos.
Mipymes todavía pueden participar en el Premio Innova 2021
ACTUALIDAD, Derecho ComercialPara impulsar la participación de las mipymes se realizará un foro virtual con expertos que resolverán dudas, así como las categorías en las cuales las empresas podrán inscribirse y competir.
Conferencia: Innovación: ¿qué es y cómo se gestiona?
CONFERENCIAS, FinanzasEn esta conferencia, Rodrigo Álvarez explica que al hablar de innovación se debe entender que esta se mueve en dos ámbitos, en el de los beneficiarios y en quienes se aventuran a hacer empresa. Afirma que desde hace años se viene innovando para generar valor en el mercado económico. Y esto es lo que buscan las personas cuando dicen que quieren innovar. Para innovar se deben pasar por un proceso que parte de la incertidumbre. Este proceso se caracteriza por abarcar conceptos como empatía, crear y sintetizar, evaluar, analizar e implementar. Se trata de un proceso que hay que saber gestionar para llegar al éxito. Síntesis Qué es exactamente innovar? Es implementar un nuevo producto (bien/servicio) que es adquirido por unos beneficiarios por el valor que les reporta; y al tiempo le genera valor a la organización que se embarcó en el proceso de producir esa innovación. Respuesta a las preguntas: ¿Cómo se evalúa la innovación dentro de la alta tecnología con alta velocidad de internet? Si decide embarcarse en un tecnología para innovar, enmarque esa iniciativa en un proyecto de innovación antes de dar el primer paso. De esta manera, generará un conjunto de claridades adicionales a esa tecnológica (necesidades funcionales, […]
Gobierno expidió decreto regulatorio para negocios innovadores, a través del mecanismo ‘Sandbox’
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, FinanzasEl Decreto 1732 de 2021 tiene como objetivo facilitar la creación y el crecimiento de negocios innovadores que generen un alto valor agregado al producto que desarrollan.

Nueva oportunidad para Minciencias
OPINIÓNColombia debe tomar la decisión estratégica de priorizar la ciencia, tecnología e innovación y transitar hacia una sociedad y una economía del conocimiento. Es lo que hicieron los países que hoy lideran los rankings de competitividad.

¿Cómo reconocer contablemente los activos para ciencia, tecnología e innovación?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLos costos y gastos que dan lugar a la deducción del artículo 158-1 del ET y al descuento del artículo 256 del ET no podrán ser capitalizados.
En dicho contexto, este editorial analiza cuál es el correcto tratamiento contable para las inversiones en ciencia, tecnología e innovación.

Innovar más, pero ¿cómo?
OPINIÓNA la hora de innovar, las empresas colombianas enfrentan cuatro tipos de barreras: de conocimiento, de mercado, regulatorias y financieras. Se debe tener en cuenta la heterogeneidad de las barreras que enfrentan las empresas según tamaño, edad, sector y región.

Innovación, prioridad para el desarrollo
OPINIÓNPara lograr los niveles de ingreso necesarios para cerrar las brechas en bienestar existentes y agravadas por la pandemia del COVID-19, se requiere posicionar la innovación como prioridad en los objetivos de desarrollo. En este punto, a Colombia no le va nada bien.
8 iniciativas para recuperar el sector productivo a través de la innovación
ACTUALIDAD, Derecho ComercialPlan contempla la implementación de zonas francas 4.0, Conpes de Logística para el comercio exterior, nuevos instrumentos de defensa comercial, la realización de macrorruedas virtuales.

Proteccionismo, más allá de lo obvio
OPINIÓNPaíses emergentes deben fomentar la integración comercial y la inversión extranjera directa, para beneficiarse de la adopción tecnológica, limitada, pero a la vez determinante para el crecimiento de la productividad laboral en el largo plazo.

Innovación y transformación digital: retos para las empresas familiares en Colombia
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEl 80 % de las empresas familiares colombianas considera la innovación como su principal desafío, y para afrontarlo deben generar innovaciones que mejoren su eficiencia productiva y satisfagan las necesidades de los consumidores. La tecnología puede verse como una amenaza y una oportunidad a la vez.
Gobierno y Cisco firmaron acuerdo para la innovación y transformación digital de Colombia
ACTUALIDAD, FinanzasEl Gobierno Nacional y Cisco firmaron un memorando de entendimiento en innovación, emprendimiento y ciberseguridad, para impulsar la transformación digital del país.
Cultura de innovación al interior de las empresas se impone según la ANDI
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEn Colombia, 96% de las empresas consultadas por la ANDI promueven la cultura de la innovación e implementan al interior de sus organizaciones, medios para que este sea un proceso, deliberado, recurrente y sistemático.
Más de $350.000 millones ha invertido Gobierno para apoyar emprendimiento y la innovación
ACTUALIDAD, FinanzasDesde que en 2012 el Gobierno decidió institucionalizar el apoyo a los emprendedores y la innovación, a través de iNNpulsa Colombia, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se han invertido hasta la fecha alrededor de $350.000 millones, de los cuales se han beneficiado 50.000 empresas.
MinComercio piensa en incrementar productividad e innovación para que exportaciones sigan en alza
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEl crecimiento de las exportaciones en enero (39,9%), es un indicador de que el país debe seguir en el camino de ampliar y mejorar su oferta exportable que permita ganar más mercados.
En Colombia, 77 de cada 100 empresas no innovan: DNP
ACTUALIDAD, Derecho ComercialSe busca que por medio de un documento CONPES se establezca en el país una Política de Desarrollo Productivo. El 76,8% de las empresas no innova y solo el 0,1% son innovadoras en sentido estricto.
CONPES aprobó incentivos tributarios a quienes inviertan en innovación
ACTUALIDAD, ImpuestosEl plan de beneficios tributarios permitirá que, por cada peso de inversión pública, haya cuatro pesos invertidos por el sector privado. Así se le apunta a que la inversión privada jalone el desarrollo científico del país.
Decreto 1074 de 26-05-2015
Decreto, Derecho Comercial, NORMATIVIDADMinisterio de Comercio. Agrupa los decretos del sector que regulan la propiedad industrial, competencia desleal, protección al consumidor, competitividad e innovación, metrología científica e industrial, reconocimientos y estímulos a las empresas colombianas, régimen del artesano, personas jurídicas sujetas a la vigilancia de la Supersociedades protección de datos personales, sistema nacional de acreditación, regulación del comercio exterior, emisión de bonos en procesos concursales, factoring, cámaras de comercio y mipymes, entre las más destacadas.
Acuerdo 0016 de 17-07-2013
Acuerdos, Derecho Comercial, NORMATIVIDADComisión de Regulación de Comunicaciones. Por el cual se fija la política de inversión de recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías.
Acuerdo 0015 de 17-07-2013
Acuerdos, Derecho Comercial, NORMATIVIDADComisión de Regulación de Comunicaciones. Por el cual se establecen los lineamientos para la formulación, presentación, verificación, viabilización, priorización y aprobación de los programas y proyectos de inversión de ciencia, tecnología e innovación a ser financiados con recursos del Sistema General de Regalías.