


Fondos privados: ¿es posible solicitar devolución de saldos en lugar de pensión?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralAlgunos afiliados que cumplen los requisitos para acceder a la pensión de vejez quieren recibir la devolución de los saldos que tienen en su cuenta pensional en lugar de aceptar esta prestación. ¿Pueden hacerlo?
Aquí te contamos qué dice la norma y la Corte Suprema de Justicia sobre el tema.

Pensión de vejez: ¿qué sucede si una persona cumple la edad, pero no los demás requisitos?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEn Colombia existen dos regímenes pensionales, los cuales comprenden diferentes requisitos para el reconocimiento de la pensión de vejez.
Según el régimen pensional una persona que cumple la edad de pensión puede solicitar el reembolso de sus ahorros o continuar cotizando.

Traslado de pensionados de las AFP a Colpensiones: la polémica continúa
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEn ningún momento Asofondos solicitó al Gobierno nacional realizar un traslado de pensionados y la obligación de pagar dichas pensiones por Colpensiones.
Anif y Asofondos se preguntan por qué el Gobierno no utilizó el dinero del Fondo de Garantía de Pensión Mínima, y así evitar el traslado.

¿Qué colombianos pueden acceder al Fondo de Garantía de Pensión Mínima?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralMaría Lorena Botero, gerente de beneficios pensionales de Porvenir, explica que el propósito del Fondo de Garantía de Pensión Mínima –FGPM– es completar los recursos necesarios para financiar las pensiones de las personas que no cuentan con el capital suficiente para acceder a una pensión de un smmlv.

“El Fondo de Garantía de Pensión Mínima ha permitido que muchos colombianos puedan tener una vejez asegurada»
ACTUALIDAD, Derecho LaboralMaría Lorena Botero, gerente de beneficios pensionales de Porvenir, explica que el Fondo de Garantía de Pensión Mínima –FGPM– está diseñado para que los afiliados a los fondos privados, cumpliendo la edad de pensión y el número de semanas establecidas, entendiendo que no cuentan con el capital suficiente para financiar una pensión de un salario mínimo, puedan pensionarse y así asegurar un ingreso en la vejez.

Fondo de Garantía de Pensión Mínima, opción para jubilarse cuando no se ha ahorrado lo suficiente
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa pensión reconocida mediante la garantía de pensión mínima asciende a un (1) smmlv y es de carácter vitalicio. A través del FGPM se completan los recursos necesarios para financiar las pensiones que no cuentan con un capital suficiente que les permita acceder a la pensión de un salario mínimo.

Pensión especial de vejez por hijo en condición de invalidez
ACTUALIDAD, Derecho LaboralMediante el Decreto 1719 de 2019 el Ministerio de Hacienda y Crédito Público reglamentó los requisitos a través de los cuales se puede acceder a la pensión especial de vejez en caso de tener un hijo en condición de invalidez. A continuación, les explicaremos las pautas para acceder a ello.

[Infografía] ¿Qué beneficios tributarios tendría al contratar mujeres mayores de 40 años y hombres mayores de 50?
ACTUALIDAD, Derecho Laboral, ImpuestosEl Senado aprobó un proyecto de ley que otorga beneficios tributarios para las empresas que contraten mujeres mayores de 40 años y hombres mayores de 50, con el objetivo de promover la reinserción laboral y proteger la expectativa pensional de este grupo poblacional.

Plan Nacional de Desarrollo deroga excepción para acceder a garantía de pensión mínima
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa garantía de pensión mínima es un beneficio para los afiliados cuyo monto de pensión no alcanza el salario mínimo, pero cumplen los requisitos de edad y semanas. El PND derogó el artículo 84 de la Ley 100 de 1993, que señalaba la condición bajo la cual un afiliado no podía acceder a esta garantía.

¿Para qué BEPS si ya existe el Fondo de Garantía de Pensión Mínima?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralAnif propone que los recursos administrados por el FGPM, alrededor de 20 billones de pesos, se usen para completar las pensiones de quienes no cumplan con los requisitos de tiempo o recursos, y así obtener una pensión de salario mínimo. Con lo anterior, el programa BEPS no sería necesario.
Anif propone fortalecer el Fondo de Garantía de Pensión Mínima
ACTUALIDAD, Derecho LaboralMientras el Gobierno busca fortalecer el programa Beps, hay sectores que creen que lo mejor es acabar con este, ya que no se está incentivando a que las personas de bajos ingresos ahorren para su retiro en la vejez.
Pago de pensión mínima para persona afiliada a un fondo privado
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
A una persona afiliada a un fondo privado de pensiones, que haya cumplido los requisitos de edad y semanas cotizadas, pero no el requisito de capital ¿le pueden negar la pensión mínima? ¿Qué acciones se pueden tomar?

Fondo de garantía de pensión mínima: ¿de qué forma se podría mejorar su gestión y cobertura?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralDesde el punto de ANIF, así como los fondos privados de pensiones manejan esta opción, Colpensiones debería considerar implementarla, con base en las cotizaciones existentes de 1,5 % como lo han hecho los privados. El FGPM deberá destinar recursos a completar las pensiones de los asociados a los fondos privados.

Pensión de vejez por garantía mínima: trámite para reclamarla a través de Colfondos
ACTUALIDAD, Derecho LaboralSi una persona se acerca a la edad para pensionarse, pero no cuenta con el capital suficiente para acceder a la pensión de vejez, tiene derecho a que el Gobierno complete la parte que hace falta para obtener este tipo de pensión a través del Fondo de Garantía de Pensión Mínima.
Modificación a Resolución 3099 de 2015 no aumentará edad, semanas, ni cantidad de ahorros para pensionarse
ACTUALIDAD, Derecho LaboralSe busca que las personas que no acumulen recursos suficientes en la modalidad de retiro programado no sufran de un posible desfinanciamiento y puedan pensionarse por la modalidad de renta vitalicia o garantía de pensión mínima.
Propuesta para facilitar acceso a pensión aunque no se cumplan requisitos fue aprobada
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa plenaria del Senado de la República aprobó la iniciativa, que pasa a estudio de la Cámara de Representantes en penúltimo debate. La propuesta busca aumentar la cobertura en el Sistema General de Pensiones y proteger a aquellas personas que no cumplan con la totalidad de requisitos para tener el derecho a la pensión.

Parafiscales y Salud: descuento en renta por contratación de personas con condiciones especiales
ACTUALIDAD, ImpuestosDe acuerdo con la Ley 1429 del 2010, los empleadores pueden tomar como descuento tributario los aportes parafiscales y otras contribuciones de nómina correspondientes a personas pertenecientes a grupos vulnerables.

Pensión de vejez: en caso de no cumplir con el mínimo de cotización existen alternativas de pensión
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLos afiliados a fondos de pensiones que al cumplir la edad reglamentada para la pensión de vejez y se hallen en la imposibilidad de continuar con los respectivos aportes a fin de lograr el tiempo o monto requerido, tienen dos posibilidades: la devolución de los aportes o la pensión mínima de vejez.
Beneficios Económicos Periódicos – BEP
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralEn concordancia con lo expresado por el Ministerio del Trabajo, BEP es un esquema flexible de protección para la vejez, pensado en los más de siete millones de colombianos a quienes sus ingresos no les permiten guardar recursos para protegerse durante la vejez. El BEP es un mecanismo que será administrado por Colpensiones para estas personas que no cuentan con suficientes ingresos, como consecuencia de la informalidad de la actividad económica a la que se dedican, o porque ganan menos de un salario mínimo mensual. Este sistema flexible y voluntario permite que estas personas guarden desde ahora los recursos que puedan y cuando puedan; el propósito es garantizar una vejez tranquila al momento en que el trabajador cumpla la edad requerida de pensión.

Pensión familiar, nueva alternativa para parejas que individualmente no tienen derecho
ACTUALIDAD, Derecho LaboralPor fin, la prometida ley que permite una pensión compartida se hace realidad. Se acaba de expedir la Ley 1580 de 2012 y con ella, la esperanza para miles de parejas que individualmente no completan requisitos para adquirir su propia pensión de vejez, bien en el régimen de Prima Media o en el de Ahorro Individual.