Un extranjero adquirió unas acciones en Colombia, pero el usufructo de estas es recibido por un colombiano residente en el país; en este momento hay distribución de los dividendos sobre utilidades gravadas, ¿qué tarifa de retención en la fuente se debe aplicar?
El mercado de capitales se entiende como un sector económico, en el cual se comercializan bienes de tipo financiero que constituye una alternativa de empresa desde la participación en los mercados financieros. El mercado de capitales se caracteriza como un sector útil para la canalización de ahorros de distintos actores del mercado, desde el sector … Leer más
La readquisición de acciones es una operación a través de la cual una entidad compra sus propias acciones, independientemente de si estas cotizan o no en la bolsa de valores; esta situación puede darse, por ejemplo, cuando algún socio desea retirarse de la compañía y esta última puede readquirirlas; en ese caso, dichas acciones pasarían a denominarse acciones propias readquiridas o en cartera.
Las organizaciones que requieren alternativas para obtener recursos (dinero) con la finalidad de poder dar ejecución al objeto social, cuentan con una herramienta útil, denominada bonos.
Las acciones son títulos valores que le permiten a cualquier persona, natural o jurídica, ser propietario de una parte de la empresa emisora del título, convirtiéndolo en accionista y otorgándole participación en las utilidades de la compañía.
La NIIF 2 de pagos basados en acciones debe ser aplicada por todas las entidades que reciban bienes o servicios a cambio de emitir instrumentos de patrimonio, sin distinción del tipo de empresa o tamaño; el estándar también aplica para aquellas transacciones que aun siendo liquidadas en efectivo, están supeditadas al valor de las acciones de la entidad, es decir, se liquida en acciones pero se convierte en dinero y se paga. Es como si la entidad emitiera acciones y las volviera a comprar.
Básicamente el análisis de la situación financiera a largo plazo estudia cuestiones de la posición financiera de un negocio en tiempo futuro, a través del cual se trata de mostrar la distribución del capital que se invierte en distintos activos, y cuáles son las fuentes de dicho capital.
El proceso de capitalización de las deudas con los socios consiste, en realizar una reclasificación de las cuentas por cobrar que tiene la entidad a beneficio de los socios al patrimonio, es decir que se aumenta la participación de dichos acreedores sobre la compañía, la figura de capitalización tiene un aspecto a considerar y es que ésta va a depender del tipo de sociedad al que pertenezca la empresa deudora.