El CTCP señala en el Concepto 0582 de 2022 que, si en el proceso de evaluación se observa que los saldos iniciales constituyen errores contables, deberá aplicarse la sección 10 – Políticas, estimaciones y errores contables del Estándar para Pymes para la corrección de los estados financieros.
Conoce las reglas para la corrección de errores en los estados financieros a través de este caso práctico en Excel.
Ten en cuenta que en el año en el que se descubre el error se debe corregir la partida afectada contra utilidades o pérdidas retenidas de ejercicios anteriores.
El CTCP mediante el Concepto 0229 del 18 de abril de 2022 indica los lineamientos para la corrección de errores según los Estándares Internacionales, esto en respuesta a una consulta sobre el uso de las notas débito y crédito.
El reconocimiento contable de activos omitidos o la baja de pasivos inexistentes producto de la normalización tributaria pueden tener efecto en los saldos, en las transacciones y en las revelaciones que se han incorporado en los estados financieros.
Explicamos algunos elementos clave en este editorial.
El tratamiento contable de las sumas producto de errores tributarios cometidos en períodos anteriores consiste en una afectación del patrimonio en el período en que fue descubierto el error.
En este caso de estudio exploraremos el tratamiento de esta situación por medio de un caso de aplicación.
Cuando se ha omitido el reconocimiento del impuesto diferido en los estados financieros de una entidad, se está frente a un error de períodos anteriores.
Para corregir el error, se deben reexpresar los estados financieros de conformidad con la sección 10 del Estándar para Pymes o la NIC 8.
Los estados financieros son documentos clave para conocer la situación financiera de una empresa, y deben elaborarse bajo los Estándares Internacionales de Información Financiera. En caso de incumplimiento, las empresas podrían incurrir en sanciones por irregularidades en la contabilidad.
Consejo Técnico de la Contaduría Pública Concepto 0929Octubre 07 de 2020 El CTCP indica que el reconocimiento en la información financiera de activos adquiridos en períodos anteriores o la baja de pasivos cancelados en períodos anteriores deben tratarse como una corrección de errores de un período anterior. Para descargar este documento en PDF, haz clic aquí (1 […]
Los errores contables ocurren cuando los estados financieros de uno o varios períodos anteriores contienen transacciones mal contabilizadas.
El procedimiento para la corrección de estos errores varía dependiendo de su materialidad y del marco normativo que deba aplicar la entidad que lo identifica.
¿Qué debe hacer un contribuyente obligado a presentar la declaración de retención en la fuente cuando olvida realizarse las autorretenciones?
En este editorial explicamos el procedimiento para la corrección de errores en los estados financieros de períodos anteriores y aclaramos varias dudas al respecto.
La NIC 8 y la sección 10 del Estándar para Pymes señalan los lineamientos que deberán tenerse en cuenta a nivel contable para realizar correcciones en los estados financieros de períodos anteriores, debido a omisiones o inexactitudes en la información.