Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Etiqueta: matrícula mercantil

Gobierno busca reducir costo del trámite al despedir trabajadores

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 16 octubre, 2020

Se está trabajando en un borrador de Conpes donde se plantean propuestas para disminuir la carga regulatoria de las compañías y cambios en el mercado laboral del país.

Procedimiento para declarar disolución de sociedades no operativas

ACTUALIDAD, Derecho Comercial Publicado: 29 julio, 2020

Forma en que se realizará la declaración de resolución de sociedades que no renueven su matrícula mercantil por un término de tres años fue establecido.

Renovaciones de matrícula mercantil cayeron frente al año anterior

ACTUALIDAD, Derecho Comercial Publicado: 6 julio, 2020

1.802.906 renovaciones se registraron al cierre de la temporada de actualización de los registros en las Cámaras de Comercio. Más del 50% de las renovaciones se realizaron de manera virtual.

¿Cuál es la sanción por no renovar la matrícula mercantil a más tardar el 3 de julio de 2020?

ACTUALIDAD, Derecho Comercial Publicado: 2 julio, 2020

El Decreto 434 de 2020 amplió hasta el 3 de julio del mismo año el plazo para renovar la matrícula mercantil y la de los establecimientos de comercio.

Para la renovación se deben usar las tablas del Decreto 2260 de 2019.

No renovar oportunamente implica exponerse a sanciones de hasta $14.634.000.

Plazo para renovar registro mercantil vence este 3 de julio

ACTUALIDAD, Derecho Comercial Publicado: 1 julio, 2020

Cámaras de Comercio han adelantado más de 200 estrategias, acciones y programas para apoyar a los empresarios en la mitigación de los impactos económicos de la crisis.

Revista Actualícese abril del 2020

PUBLICACIONES, Revistas Publicado: 27 marzo, 2020

Edición # 102 de abril del 2020 de la Revista ACTUALÍCESE.

Plazo para renovar matrícula mercantil se extendió hasta el 3 de julio

ACTUALIDAD, Derecho Comercial Publicado: 20 marzo, 2020

Se trata de una medida de solidaridad con los empresarios de todo el país, ante la emergencia económica y social declarada para atender la situación generada por el Covid-19.

Beneficiarios de Ley pro joven: requisitos para obtener exoneración del registro mercantil durante 2020

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 28 febrero, 2020

Las nuevas pequeñas empresas jóvenes pueden obtener durante 2020 la exoneración de la primera renovación de su matrícula mercantil.

Para esto, deberán adjuntar varios documentos y certificaciones especiales; entre ellos, una copia de sus estados financieros a diciembre 31 de 2019.

[ORO] Cálculo del costo de renovación de matrícula mercantil y de establecimientos de comercio (año 2020)

Derecho Comercial, FORMATOS, Liquidadores Publicado: 28 febrero, 2020

En la renovación, por el año 2020, de la matrícula mercantil y de los establecimientos de comercio se deberán tomar en cuenta los cambios introducidos por los artículos 49 y 145 de la Ley 1955 de mayo de 2019, los cuales fueron reglamentados con el Decreto 2260 de diciembre 13 del mismo año.

Matrícula mercantil: cambió la forma de liquidar derechos de registro, renovación y cancelación

ACTUALIDAD, Derecho Comercial Publicado: 3 enero, 2020

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo modificó cuestiones relacionadas al cálculo de los derechos que se generan, entre otros, por el registro, renovación y cancelación de la matrícula mercantil.

Lo anterior con ocasión a la norma que dispone la conversión de tarifas de salarios mínimos a UVT.

Pasos para tramitar el registro mercantil y finalizar el proceso de creación de empresa

ACTUALIDAD, Derecho Comercial Publicado: 15 julio, 2019

Una iniciativa empresarial requiere el cumplimiento de una serie de requisitos, como la inscripción en los registros que certifiquen la existencia y legalidad del negocio, entre los que se encuentran la matrícula mercantil y el ROE. Conozca cómo llevar a cabo dicha inscripción estos formularios.

Registro en el RUES: primer paso para quienes desean crear empresa

ACTUALIDAD, Derecho Comercial Publicado: 15 julio, 2019

Crear empresa en Colombia requiere el cumplimiento de una serie de requisitos, como, por ejemplo, la inscripción en los registros que certifiquen la existencia y legalidad de su negocio, entre los que se encuentra el Rues. Conozca aspectos precisos sobre cómo llevar a cabo dicha inscripción.

Regístrate o inicia sesión para acceder a más contenido Iniciar sesión Registro gratuito
,