


Documento soporte en compras a los no obligados a facturar será electrónico desde agosto 1 de 2022
ACTUALIDAD, ImpuestosDe acuerdo con la Resolución 000488 de abril 29 de 2022, se modificó solamente el artículo 6 de la Resolución 000167 de diciembre 30 de 2021 y se volvió a ampliar por quinta vez el plazo para la implementación electrónica del documento soporte en compras a los no obligados a facturar.

Documento soporte en compras a no obligados a facturar
CAPACITACIONES, Impuestos, TEMASLas personas naturales y jurídicas que hayan adquirido un bien o servicio de una persona que no está obligada a facturar deben elaborar el correspondiente documento soporte para procesos tributarios. Este se elabora con base en la información del RUT dada por el proveedor al cliente.
Firma del vendedor en el documento soporte en adquisiciones efectuadas a no obligados a facturar
Impuestos, RESPUESTAS¿El documento soporte en adquisiciones efectuadas a no obligados a facturar debe contar con la firma del vendedor?

Documento soporte que formaliza la cuenta de cobro para no obligados a facturar electrónicamente
ACTUALIDAD, ImpuestosMediante el Decreto 358 y la Resolución 000042 de 2020, Minhacienda y la Dian reglamentaron aspectos asociados a la facturación de venta en papel, documentos equivalentes y facturación electrónica con validación previa.
Se introdujo el concepto de “documento soporte” que formaliza la cuenta de cobro.

Autorización de numeración para los documentos soporte en compras a los no obligados a facturar
ACTUALIDAD, ImpuestosPara soportar costos y gastos por compras a los no obligados a facturar, debe elaborarse un documento soporte con numeración autorizada por la Dian, según el artículo 1.6.1.4.12 del DUT 1625 de 2016 y la Resolución Dian 000042 de 2020.
En la plataforma de autorización de numeración ya se encuentra la opción.

Asociaciones o agremiaciones no deben facturar los aportes que reciben de sus afiliados
ACTUALIDAD, ImpuestosAsí lo confirmó la Dian en su Concepto 0735 de 2018 en el cual se indicó que las facturas de venta o documentos equivalentes solo se expiden en los casos señalados en los artículos 616-1 y 615 del ET. Esa misma conclusión se puede aplicar a otros casos como el de las cuotas de administración.

Soporte de costos y gastos en operaciones con no obligados a expedir factura
ACTUALIDAD, ImpuestosPara la procedencia de costos y deducciones por operaciones realizadas con no obligados a facturar es necesario que exista un documento equivalente, ya sea el del artículo 1.6.1.4.40 o del 1.6.1.4.44 del DUT 1625 de 2016. Para la Dian, el documento consagrado en el primero aún continua vigente.
¿Quiénes no están obligados a facturar?
ImpuestosEn los artículos 616-2 del ET y 1.6.1.4.2 del DUT 1625 de 2016 se estipula quiénes no se encuentran obligados a expedir factura de venta. La Dian, mediante su Oficio 012213 de mayo 18 de 2017, manifestó que tampoco tienen dicha obligación los pertenecientes al régimen simplificado del impoconsumo.

[Infografía] Responsables del régimen simplificado del impoconsumo no están obligados a facturar
ACTUALIDAD, ImpuestosLos responsables del régimen simplificado del impuesto nacional al consumo deben cumplir con las mismas obligaciones de aquellos que pertenecen al régimen simplificado del IVA, por eso la Dian, mediante su Oficio 012213 de 2017, indicó que los primeros tampoco están obligados a expedir facturas.
¿Quiénes se encuentran obligados a facturar?
ImpuestosAdemás de los señalados en el artículo 615 del ET, están obligados a expedir factura los tipógrafos y litógrafos pertenecientes al régimen simplificado del IVA, los responsables del régimen común, los señalados por la Dian como obligados a facturar electrónicamente y los proveedores tecnológicos.

ABC de la factura de venta (parte II)
ACTUALIDAD, ImpuestosLa factura de venta es un instrumento de control fiscal que, para efectos tributarios, debe cumplir con los requisitos del artículo 617 del ET. Si el contribuyente no adopta los sistemas técnicos de facturación estando obligado a ello podría incurrir en la sanción de clausura del establecimiento.

ABC de la factura de venta (parte I)
ACTUALIDAD, ImpuestosLa factura de venta es un instrumento de control fiscal, la cual para efectos tributarios debe cumplir con los requisitos del artículo 617 del ET. Si el contribuyente no adopta los sistemas técnicos de facturación estando obligado a ello podría incurrir en la sanción de clausura del establecimiento.
Concepto 902085 de 24-03-2017
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADTeniendo en cuenta que las federaciones deportivas y las operaciones que realizan no se encuentran exceptuadas de la obligación de expedir factura o documento equivalente, es obligación de estas cumplir con este deber legal, y para ello, deben incluir todos los requisitos de facturación del artículo 617 del ET y demás normas reglamentarias. Por otra parte, la DIAN señala que si existe la obligación legal de expedir factura, no es posible elaborar cuentas de cobro como equivalente de la misma, toda vez que la ley no las menciona taxativamente como documento equivalente, por lo que el mismo no tiene eficacia alguna para efectos tributarios. Cabe resaltar que la factura es el documento soporte de la operación comercial, y asimismo, la prueba de los costos y gastos en el impuesto sobre la renta, así como de impuestos descontables en el impuesto sobre las ventas, según lo establece el artículo 771-2 del ET.
Concepto 005596 de 15-03-2017
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADLos responsables del régimen simplificado no están obligados a facturar. Sin embargo, el artículo 771-2 del ET señala como requisito para la procedencia de costos, deducciones e impuestos descontables, que en el caso de no existir la obligación de expedir factura por parte del vendedor o prestador del servicio, la expedición de un documento que cumpla con los requisitos establecidos en el artículo 3 del Decreto 522 de 2003.
Decreto 1001 de 08-04-1997
Decreto, Impuestos, NORMATIVIDADPresidencia de la República. Por medio del cual se señalan quiénes no están obligados a facturar, se regula acerca de los documentos equivalentes a la factura y documentos soportes, así como también de la discriminación del IVA en la factura.