

Conferencia: Reforma pensional en Colombia: su discusión debe ser objetiva
CONFERENCIAS, Derecho LaboralEn esta conferencia, Andrés Felipe Izquierdo afirma que el principal reto del sistema pensional colombiano es aumentar su cobertura. Hay muchos jóvenes que con sus aportes están sosteniendo las pensiones de los adultos mayores, situación que en unos años será insostenible. En Colombia es necesario eliminar la competencia entre regímenes pensionales, estos se deben complementar. Por otra parte, hay que entender que la seguridad social es costosa en un país informal como el nuestro. Para él, se debe hacer una transición a un modelo de pilares para que las personas según su realidad económica contribuyan al sistema y así el Estado les ayude también. En el país hay muchos subsidios dispersos y se están gastando recursos, pero no se está solucionando el problema de la vejez que tienen muchos colombianos. Acerca del conferencista El Dr. Andrés Izquierdo es politólogo y abogado con doble titulación en la Universidad Pompeú Fabra de Barcelona, España. Con más de 12 años de experiencia en pensiones y seguridad social, hizo parte del equipo directivo del BBVA Colombia, que estableció la contingencia y saneó el pasivo pensional del banco. Actualmente se desempeña como CEO de Integral Soluciones Pensionales ISP, firma especializada en consultoría pensional, seguridad social […]
Conferencia: Si se va a pensionar, tenga en cuenta esto según su edad
CONFERENCIAS, Derecho LaboralEn el transcurso de esta conferencia, Oscar Alirio Pardo recomienda que las personas que tienen entre 40 y 50 años es importante que revisen su historia laboral, hacer un recuento de donde han trabajado y saber qué tanto han cotizado. Para quienes tienen entre 50 y 60 años, es tiempo de pensar cuánto se necesita para pensionarse, cuál es el aporte y el esfuerzo para lograrlo, es momento de analizar si hay que cambiar de régimen. De los 60 años en adelante se trata de disfrutar los aportes que se ahorraron durante la vida laboral. Pardo resuelve inquietudes como: ¿qué es un bono pensional? ¿qué regímenes pensionales existen? Acerca del conferencista Pardo es Economista con especialización en seguridad social. Cuenta con más de 20 años de experiencia en temas de seguridad social, pensionales y traslados de régimen. Actualmente se desempeña como gerente regional Cali de TG Consultores.
Conferencia: Traslado exprés en fondos de pensiones: ¿a quiénes no les conviene?
CONFERENCIAS, Derecho LaboralEn esta conferencia, la Dra. Clara Elena Reales afirma que desde Asofondos se oponen a la idea de los traslados de pensiones exprés, porque la norma está fundamentada en una creencia errónea de que los fondos engañaron a los afiliados haciéndoles creer algo que no existía. Los demandantes de estos procesos son personas que se trasladaron de régimen antes del año 2000, antes que existiera la restricción de los 10 años. El fondo no es si las personas se trasladan o no, la cuestión es que en este traslado solo se van a beneficiar quienes tienen los mayores ingresos y estabilidad. En los dos regímenes hay un grupo de personas a las que probablemente no les convenga trasladarse, quienes tienen entre uno y dos salarios de cotización y tienen una mayor inestabilidad laboral, están más cerca de los 60 años que de los 47, lo que quiere decir que les faltan menos de 10 años para pensionarse, y cuando lleguen a la edad no van a alcanzar las 1300 semanas exigidas por Colpensiones. Para muchas de estar personas que están en este rango de edad y se trasladan, el resultado será que no se van a pensionar. Nuestra preocupación es […]

¿Por qué existe el peligro latente de que menos colombianos logren su pensión?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa pandemia disparó el desempleo y la informalidad, factores que podrían hacer que el 80 % de los trabajadores no se pensionen.
Además, en un sistema como el de Colombia, los más jóvenes son quienes tendrán que pagar el desequilibrio de la pirámide del régimen público.

Liquidación de la Pila: ¿cómo se debe realizar para un trabajador dependiente?
INFORMACIÓN CORPORATIVALuis Miguel Merino presenta dos tutoriales: un ejercicio de diligenciamento de la Pila con algunos casos específicos de trabajadores dependientes y otro donde expone los regímenes pensionales, tipos de pensiones, cómo tratar a un trabajador que está próximo a pensionare, entre otros temas.

Si te quieres cambiar de régimen pensional, así lo puedes hacer en línea (sin salir de casa)
ACTUALIDAD, Derecho LaboralColpensiones ha puesto a disposición la posibilidad de trasladarse de régimen pensional a través de su página web.
Para realizar este traslado, la persona debe llevar mínimo cinco años en el fondo o administradora de pensiones actual, y haber realizado previamente el proceso de doble asesoría.

[Infografía] ¿Cuál sistema pensional prefieren los colombianos, el régimen público o el privado?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralInforme del Banco de la República describe la preferencia de los colombianos hacia los dos regímenes pensionales: el RPM y el RAIS.
Afiliados al RAIS se han triplicado desde el año 2004 hasta la fecha.

Régimen privado de pensiones vs. régimen público: ¿cuál prefieren los colombianos según las cifras?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralNo todos los afiliados al sistema de pensiones son activos y cotizantes.
Con tasas de cotización por debajo del 50 %, tanto en el RPM como en el RAIS, una alta proporción de población en edad de pensionarse no lo lograría.
Baja fidelidad al sistema refleja alta inestabilidad laboral de los afiliados.
Proyecto de ley de traslados pensionales exprés preocupa
ACTUALIDAD, Derecho LaboralSi llegara a tener luz verde, desde el punto de vista de Miguel Largacha, el país perdería la oportunidad de sacar a gran parte de su población de la pobreza extrema.

Régimen público o privado: ¿a quién le conviene estar en cada uno?
ACTUALIDAD, Derecho Laboral2,5 % de trabajadores de altos ingresos y que cotizan entre 800 y 1.150 semanas tendrán capital para financiar su pensión.
Régimen de prima media solo beneficiaría a 6,3 % de los afiliados al sistema.
No hay garantía de que las condiciones y beneficios que tiene el régimen público se mantenga.
Cambiar de régimen pensional le costaría al Estado $77,6 billones
ACTUALIDAD, Derecho LaboralUna nueva iniciativa que revive la posibilidad que miles de colombianos que ahorran para su pensión, tanto en los fondos privados como en Colpensiones, se cambien de régimen, se presentó.

Doble asesoría, paso fundamental para saber si conviene cambiarse de régimen pensional
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa doble asesoría pensional es un mecanismo creado por el Gobierno para que las personas tengan información de los dos tipos de fondos y tomen una decisión acertada.
Lorena Botero recuerda que la ley indica que están prohibidos los traslados entre regímenes cuando faltan 10 años o menos para pensionarse.
Aprobado en segundo debate proyecto para cambio de régimen pensional
ACTUALIDAD, Derecho LaboralProyecto de ley busca que por un período de seis meses los afiliados del régimen pensional, público o privado, puedan cambiar sin restricciones.

[Infografía] ¿Cuáles son las modalidades pensionales más elegidas en los fondos privados?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralSi usted está afiliado a un fondo privado y está cerca de pensionarse, debe conocer las modalidades de pensión que existen.
Las más seleccionadas son: pensión por retiro programado y pensión por renta vitalicia, las cuales aplican para pensión por vejez, invalidez y sobrevivencia.

Pasos para reclamar su pensión: Actualícese #EnCasa
INFORMACIÓN CORPORATIVADespeje dudas sobre los regímenes de pensiones en Colombia, cómo tratar a un trabajador próximo a pensionarse, requisitos para pensionarse.
Un listado de tutoriales, con contenido abierto, sobre exógena, retención en la fuente, entre otros temas, que puedes consultar en nuestro canal de YouTube.

Auditoría de pensiones: retos y aspectos relevantes por parte del sistema pensional
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalFalta de control en los procesos, falta de ética en los funcionarios y sistemas judiciales corruptos han generado que se presenten defraudaciones al sistema pensional del país.
El sistema pensional debe robustecer procesos para asegurar su funcionamiento adecuado.

«Trabajadores deberían estar afiliados a un único régimen; Colpensiones y AFP deberían unificarse»
ACTUALIDAD, Derecho LaboralDavid Forero, investigador de Fedesarrollo afirma que una forma de cofinanciar el déficit pensional es con impuestos a las pensiones más altas.
Indica que, de no pensionarse, es mejor el sistema privado, pues reconoce un interés sobre el ahorro.
Régimen de prima media es fuente de subsidios regresivos.

Sistema de protección integral para la vejez: así es la reforma pensional propuesta por Asofondos
ACTUALIDAD, Derecho LaboralPara la entidad, se deben respetar los derechos adquiridos y las expectativas legítimas de quienes estén próximos a jubilarse.
Quienes no tengan capital suficiente, accederían a una pensión de salario mínimo con 1.150 semanas cotizadas, cumpliendo con la edad legal de retiro. A continuación, profundizamos.

Fedesarrollo propone que trabajadores coticen en los dos regímenes pensionales
ACTUALIDAD, Derecho LaboralA través de esta propuesta las personas que tengan salarios más altos dejarían de recibir subsidios por estar en Colpensiones, como sucede hoy y así el Gobierno focaliza los recursos en las personas de ingresos bajos.

¿Bajo cuáles circunstancias es conveniente pensionarse en Colpensiones?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralPensionarse en un fondo privado o público es un asunto de conveniencia que depende del perfil de cada afiliado. Cuando le falten 10 años para pensionarse, la persona tendrá la última oportunidad de cambiar de régimen. Si no logra pensionarse, los aportes tendrían mejores rendimientos en un fondo privado.