Lorena Botero, al hablar de pensiones, recomienda que al preguntarnos si nos conviene el régimen público o el privado, nunca nos debemos comparar con otra persona sin tener una asesoría particular. Todos los casos alrededor del tema de pensiones son diferentes. Se debe tener presente que nadie se va a pensionar con el último monto […]
En el transcurso de esta conferencia, Susana Correa explica que en Colombia los trabajadores tienen dos alternativas para cotizar o ahorrar para su protección en la vejez. Está el régimen de prima media con prestación definida (RPM), sistema de ahorro para la vejez administrado por Colpensiones. Cuenta con beneficios predefinidos subsidiados en una parte por […]
En esta conferencia, Andrés Felipe Izquierdo afirma que el principal reto del sistema pensional colombiano es aumentar su cobertura. Hay muchos jóvenes que con sus aportes están sosteniendo las pensiones de los adultos mayores, situación que en unos años será insostenible. En Colombia es necesario eliminar la competencia entre regímenes pensionales, estos se deben complementar. […]
En el transcurso de esta conferencia, Oscar Alirio Pardo recomienda que las personas que tienen entre 40 y 50 años es importante que revisen su historia laboral, hacer un recuento de donde han trabajado y saber qué tanto han cotizado. Para quienes tienen entre 50 y 60 años, es tiempo de pensar cuánto se necesita […]
En esta conferencia, la Dra. Clara Elena Reales afirma que desde Asofondos se oponen a la idea de los traslados de pensiones exprés, porque la norma está fundamentada en una creencia errónea de que los fondos engañaron a los afiliados haciéndoles creer algo que no existía. Los demandantes de estos procesos son personas que se […]
La pandemia disparó el desempleo y la informalidad, factores que podrían hacer que el 80 % de los trabajadores no se pensionen.
Además, en un sistema como el de Colombia, los más jóvenes son quienes tendrán que pagar el desequilibrio de la pirámide del régimen público.
Luis Miguel Merino presenta dos tutoriales: un ejercicio de diligenciamento de la Pila con algunos casos específicos de trabajadores dependientes y otro donde expone los regímenes pensionales, tipos de pensiones, cómo tratar a un trabajador que está próximo a pensionare, entre otros temas.
Colpensiones ha puesto a disposición la posibilidad de trasladarse de régimen pensional a través de su página web.
Para realizar este traslado, la persona debe llevar mínimo cinco años en el fondo o administradora de pensiones actual, y haber realizado previamente el proceso de doble asesoría.
Informe del Banco de la República describe la preferencia de los colombianos hacia los dos regímenes pensionales: el RPM y el RAIS.
Afiliados al RAIS se han triplicado desde el año 2004 hasta la fecha.
No todos los afiliados al sistema de pensiones son activos y cotizantes.
Con tasas de cotización por debajo del 50 %, tanto en el RPM como en el RAIS, una alta proporción de población en edad de pensionarse no lo lograría.
Baja fidelidad al sistema refleja alta inestabilidad laboral de los afiliados.
Si llegara a tener luz verde, desde el punto de vista de Miguel Largacha, el país perdería la oportunidad de sacar a gran parte de su población de la pobreza extrema.
2,5 % de trabajadores de altos ingresos y que cotizan entre 800 y 1.150 semanas tendrán capital para financiar su pensión.
Régimen de prima media solo beneficiaría a 6,3 % de los afiliados al sistema.
No hay garantía de que las condiciones y beneficios que tiene el régimen público se mantenga.