


Cámaras de comercio: ¿por qué la Supersociedades las está vigilando desde este año?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialCámaras de comercio continuarán enviando los mismos reportes de información financiera y no financiera que venían realizando ante la SIC.
La Supersociedades podrá imponer multas y/o sanciones a las cámaras de comercio si identifica infracción a leyes, estatutos o cualquier otra norma.

Insolvencia: así es el procedimiento de recuperación empresarial en las cámaras de comercio
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLas cámaras de comercio aplicarán el procedimiento de recuperación empresarial para preservar las empresas y el empleo.
Estas ofrecen alternativas a deudores y acreedores para que resuelvan sus diferencias, a través de un mediador, y negocien las acreencias en tres meses.
Empresarios colombianos ven a cámaras de comercio como sus aliados
ACTUALIDAD, Derecho Comercial69 % de la empresas nacionales han mantenido o aumentado su planta de personal desde la reactivación económica. Julián Domínguez Rivera, presidente de Confecámaras, hablo sobre los retos a los que se enfrentan los empresarios, tanto por los efectos de la pandemia como por los cambios tecnológicos, sociales y políticos de Colombia. El empresario confía […]

¿Cuántas empresas en Colombia se verían forzadas a cerrar sus puertas por culpa de la pandemia?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialHasta la primera semana de junio de 2020, 96 % de las empresas colombianas tuvieron una caída en sus ventas.
82 % de las empresas formales podrían subsistir solo entre uno y dos meses con sus propios recursos.
Cepal propone extender los plazos de las medidas de apoyo a liquidez y al acceso al crédito.
Plazo para renovar registro mercantil vence este 3 de julio
ACTUALIDAD, Derecho ComercialCámaras de Comercio han adelantado más de 200 estrategias, acciones y programas para apoyar a los empresarios en la mitigación de los impactos económicos de la crisis.
Empresarios se han visto beneficiados por programas de Cámaras de Comercio
ACTUALIDAD, Derecho ComercialAsesorías en digitalización empresarial, fortalecimiento de cadenas productivas, estrategias para mejorar la gestión comercial, jurídica y financiera, entre las acciones implementadas. Balance de Confecámaras, en medio de la pandemia, indica que Cámaras de Comercio del país han adelantado más de 200 acciones y programas para apoyar a los empresarios, especialmente micros, pequeños y medianos, en […]
Plazo para renovar matrícula mercantil se extendió hasta el 3 de julio
ACTUALIDAD, Derecho ComercialSe trata de una medida de solidaridad con los empresarios de todo el país, ante la emergencia económica y social declarada para atender la situación generada por el Covid-19.
Seis ciudades colombianas más se unirían al proyecto de Ventanilla Única Empresarial
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa VUE agiliza trámites y mejora la actividad empresarial. Ciudades como Bogotá, Armenia, Pereira, Manizales y Valledupar decidieron implementarlo en las cámaras de comercio.

¿De qué forma se debe promover el desarrollo empresarial en Colombia?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialConfecámaras reveló los resultados de un estudio sobre competitividad empresarial. Los puntos que más demandan los empresarios son financiación y formación de capital humano, clústeres/encadenamientos, transferencia de conocimiento y tecnología, emprendimiento e innovación.
Cámaras de Comercio se consolidan como aliadas de los empresarios, según Gran Encuesta Micro de Anif
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLas Cámaras de Comercio siguen posicionadas como los aliados más importantes de los microemprearios del país, según cifras de la Gran Encuesta a las Microempresas, la cual mide los resultados del segundo semestre del 2018.
Aprobado decreto que modifica información de registro nacional de turismo y elimina costo de renovación
ACTUALIDAD, Derecho ComercialMinistro de comercio, industria y turismo reveló que se firmó y ratificó el decreto que modifica la información contenida en el registro nacional de turismo que deben expedir las cámaras de comercio.

Entidades extranjeras de derecho privado sin ánimo de lucro u ONG: trámite para realizar su registro
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEste registro se aplica para las entidades extranjeras de derecho privado sin ánimo de lucro y las ONG extranjeras que establezcan negocios o quieran desarrollar su objeto social en nuestro país. El trámite debe hacerse en las Cámaras de Comercio del domicilio en el que se establezcan.

«Pronto tendremos un plan piloto para conectar las empresas con la demanda de insumos en las ZOMAC»
ACTUALIDAD, FinanzasLa nueva ministra de comercio, industria y turismo, María Lorena Gutiérrez, le dijo a los empresarios nacionales que tiene una estrategia integral de industrialización que plantea acciones en siete ejes, entre los que están emprendimiento, innovación, comercio exterior y capital humano.
Implementación de ventanilla única de trámites, reto de Cámaras de comercio y Gobierno
ACTUALIDAD, Derecho ComercialDesde el Ministerio de Industria y Comercio se viene trabajando en la implementación de esta ventanilla para simplificar procesos de creación y operación de compañías.
Circular Externa 004 de 14-07-2017
Circular, Derecho Comercial, NORMATIVIDADMediante comunicación del 3 de mayo de 2017 la Confederación de Cámaras de Comercios –Confecámaras– informó a la Superintendencia de Industria y Comercio que en desarrollo del proyecto liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Banco Mundial y la Cámara de Comercio de Bogotá, cuyo objeto es implementar la ventanilla única empresarial como mecanismo para facilitar los trámites virtuales de creación, operación, liquidación y fortalecimiento de empresas, se acordó incluir en el formulario RUES la información necesaria para la inscripción en el sistema de seguridad social de las nuevas unidades productivas que en la actualidad se adelanta ante los ministerios de trabajo y salud, de tal forma que este trámite se realice a través de las cámaras de comercio; igualmente, por sugerencia del CTCP y de la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia «Compra Eficiente», se consideró pertinente incluir la información de los marcos técnicos normativos relacionada con los grupos a que pertenecen las distintas empresas. Por lo anterior, atendiendo a los cambios sugeridos por las entidades señaladas, la Superintendencia de Industria y Comercio modificó el anexo 4.1 (Formulario del Registro Único Empresarial y Social RUES) de la Circular única que entrará a regir el 1 de agosto de 2017.

SIPREF: así funciona el Sistema Preventivo de Fraudes
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalEl SIPREF comenzó a operar en el año 2014 y permite tener control sobre los terceros que pretendan inscribir actas para modificar la información que repose en los registros mercantiles de las personas jurídicas inscritas en las Cámaras de Comercio.
Exoneración de registro mercantil para nuevas empresas gracias a Ley ProJoven
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesTanto la Ley 1429 del 2010 como la Ley 1780 del 2016, conceden beneficios en materia del pago de la matrícula mercantil y su renovación, pero no en lo correspondiente a la inscripción de los establecimientos comerciales.
Resolución 000052 de 21-06-2016
Impuestos, NORMATIVIDAD, ResoluciónDIAN. Por la cual se regula el trámite de inscripción en el Registro Único Tributario -RUT- y su actualización de oficio a través de las Cámaras de Comercio.

Registro de libros contables: las reglas son las mismas
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesSe debe seguir cumpliendo con las instrucciones del artículo 12 de la Ley 527 de 1999, en cuanto a que la información que contengan los libros contables sea accesible para su consulta. Administradores son responsables de que registros contables que se manejen en archivos electrónicos sean inalterables.

Formulario RUES, la base de datos de las empresas colombianas formalizadas
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEl Registro Único Empresarial y Social –RUES– es un formulario que integra la información de varios registros como el mercantil, actividades, juegos de azar, y entidades sin ánimo de lucro. Sáquele provecho a esta bondad del Decreto Ley Antitrámites.